BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w96 15/3 págs. 10-14
  • ¡Contemplen a los leales!

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¡Contemplen a los leales!
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La lealtad es algo especial
  • Jehová, el Leal por excelencia
  • Jesucristo, el Hijo leal
  • Humanos imperfectos que fueron leales
  • Leales en tiempos modernos
  • “Solo tú eres leal”
    Acerquémonos a Jehová
  • Respondamos a las exigencias de la lealtad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • ¿Es usted un cristiano leal?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1965
  • Lealtad... ¿a qué precio?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
w96 15/3 págs. 10-14

¡Contemplen a los leales!

“¿Quién no te temerá verdaderamente, Jehová, y glorificará tu nombre, porque solo tú eres leal?” (REVELACIÓN 15:4.)

1. ¿Cómo atestiguó J. F. Rutherford la lealtad de su predecesor, C. T. Russell?

JOSEPH F. RUTHERFORD, quien en 1917 sucedió a C. T. Russell en la presidencia de la Sociedad Watch Tower, empezó el discurso funeral de este diciendo: “Charles Taze Russell fue leal a Dios, leal a Cristo Jesús, leal a la causa del Reino del Mesías. Fue leal hasta la médula, sí, leal incluso hasta la muerte”. En verdad, un hermoso tributo a un siervo fiel de Jehová Dios, pues nada enaltece más a una persona que el que se diga que superó la prueba de la lealtad, que fue leal hasta la médula.

2, 3. a) ¿Por qué supone una prueba ser leal? b) ¿Quiénes se han alineado contra los cristianos verdaderos que se esfuerzan por ser leales?

2 Ser leal supone una prueba. ¿Por qué? Porque rivaliza con el interés propio. El clero de la cristiandad va a la cabeza de los que son desleales a Dios. Además, nunca se había generalizado tanto la deslealtad como en el matrimonio hoy día; el adulterio es una práctica corriente. También en el mundo de los negocios reina la deslealtad. A este respecto se nos informa: “Hoy día muchos gerentes y otros profesionales [...] creen que solo los tontos e incautos son leales a sus empresas”. Se menosprecia a las personas “demasiado leales”. “Hay que ser leal primero y únicamente a uno mismo”, aseveró el presidente de una firma dedicada a la consultoría gerencial y la búsqueda de ejecutivos. No obstante, hablar de lealtad a uno mismo es prostituir el significado del término. Tal actitud nos recuerda las palabras de Miqueas 7:2: “El leal ha perecido de la tierra”.

3 En un plano mucho más significativo, Satanás y sus demonios se han alineado contra nosotros y están empeñados en quebrantar nuestra lealtad a Dios. Por esta razón, Efesios 6:12 alerta a los cristianos: “Tenemos una lucha, no contra sangre y carne, sino contra los gobiernos, contra las autoridades, contra los gobernantes mundiales de esta oscuridad, contra las fuerzas espirituales inicuas en los lugares celestiales”. En consecuencia, es preciso hacer caso de la advertencia: “Mantengan su juicio, sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien”. (1 Pedro 5:8.)

4. ¿Qué tendencias dificultan tanto mostrar lealtad?

4 Otro factor que dificulta ser leal son las tendencias que hemos heredado de nuestros padres, como afirma Génesis 8:21: “La inclinación del corazón del hombre es mala [y egoísta] desde su juventud”. Todos adolecemos del mismo problema que confesó el apóstol Pablo: “Lo bueno que deseo no lo hago, pero lo malo que no deseo es lo que practico”. (Romanos 7:19.)

La lealtad es algo especial

5, 6. ¿Qué es la lealtad, y cómo se ha definido?

5 El término “lealtad” es muy especial; de ahí que Perspicacia para comprender las Escrituras diga: “No parece que haya ninguna palabra española que exprese exacta y plenamente el significado de los términos correspondientes en hebreo y en griego, pero como ‘lealtad’ implica devoción y fidelidad cuando se usa con relación a Dios y su servicio, sirve para transmitir una idea parecida”.a Refiriéndose al mismo vocablo, La Atalaya dijo en cierta ocasión: “Fidelidad, deber, amor, obligación, devoción. ¿Qué tienen en común esas palabras? Son diferentes facetas o aspectos de la lealtad”. Efectivamente, muchas virtudes no son más que diversas facetas de la lealtad. De hecho, es notable la frecuencia con que las Escrituras vinculan la lealtad con la justicia.

6 Son asimismo útiles las siguientes definiciones: ‘La lealtad indica fidelidad y devoción constantes, que no tambalean ni sucumben a la tentación’. ‘La lealtad entraña fidelidad a la palabra dada o devoción constante a la institución o principios a los que uno se siente obligado moralmente. El término no solo sugiere adhesión, sino también resistencia para no dejarse apartar de ella.’ Así pues, quien se mantiene fiel ante las pruebas, la oposición y la persecución merece ser llamado “leal”.

7. ¿Qué diferencia hay entre lealtad y fidelidad?

7 No obstante, convendría ilustrar una diferencia entre lealtad y fidelidad. En el oeste de Estados Unidos se encuentra un géiser cuyas erupciones se suceden cada hora aproximadamente, regularidad esta que le ha valido el nombre de Old Faithful (Viejo fiel). La Biblia atribuye fidelidad a objetos inanimados, como la Luna, en virtud de su fiabilidad. Salmo 89:37 dice que este cuerpo celeste sirve de “testigo fiel en los cielos nublados”. También se califica de fieles a las palabras de Dios. Revelación 21:5 menciona: “Aquel que estaba sentado en el trono dijo: ‘¡Mira!, voy a hacer nuevas todas las cosas’. También, dice: ‘Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas’”. Si bien todos estos elementos son fieles, confiables, ninguno puede mostrar adhesión a nada ni manifestar cualidades morales, como la lealtad.

Jehová, el Leal por excelencia

8. ¿Qué testimonio de las Escrituras identifica al ejemplo supremo de lealtad?

8 No cabe la menor duda de que Jehová Dios es el ejemplo supremo de lealtad. Él ha sido leal al género humano hasta el grado de dar a su Hijo para que los hombres reciban vida eterna. (Juan 3:16.) En Jeremías 3:12 leemos: “‘De veras vuélvete, oh renegada Israel’, es la expresión de Jehová. ‘No haré caer mi rostro airadamente sobre ustedes, porque soy leal’”. Las palabras de Revelación 16:5 ofrecen otro testimonio de la lealtad de Jehová: “Tú, Aquel que eres y que eras, el Leal, eres justo”. También Salmo 145:17 dice: “Jehová es justo en todos sus caminos, y leal en todas sus obras”. De hecho, tan sobresaliente es su lealtad que Revelación 15:4 pregunta: “¿Quién no te temerá verdaderamente, Jehová, y glorificará tu nombre, porque solo tú eres leal?”. Jehová Dios es leal en grado superlativo.

9, 10. ¿Cómo demostró Jehová ser leal en su trato con la nación de Israel?

9 La historia de la nación de Israel en particular contiene abundantes testimonios de la lealtad de Jehová a su pueblo. En los días de los jueces, Israel se apartó del culto verdadero una y otra vez; sin embargo, Jehová sintió pesar reiteradas veces y lo salvó. (Jueces 2:15-22.) Durante los cinco siglos que duró la monarquía, Jehová fue leal a la nación.

10 Por su lealtad, Jehová fue paciente con su pueblo, como se observa en 2 Crónicas 36:15, 16: “Jehová el Dios de sus antepasados siguió enviando avisos contra ellos por medio de sus mensajeros, enviando vez tras vez, porque sentía compasión por su pueblo y por su morada. Pero ellos continuamente estuvieron burlándose de los mensajeros del Dios verdadero y despreciando sus palabras y mofándose de sus profetas, hasta que la furia de Jehová subió contra su pueblo, hasta que no hubo curación”.

11. ¿Qué garantía o consuelo nos brinda la lealtad de Jehová?

11 En razón de que Jehová es el Leal por excelencia, el apóstol Pablo pudo escribir las palabras de Romanos 8:38, 39: “Estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni gobiernos, ni cosas aquí ahora, ni cosas por venir, ni poderes, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra creación podrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor”. Efectivamente, Jehová nos asegura: “De ningún modo te dejaré y de ningún modo te desampararé”. (Hebreos 13:5.) Saber que Jehová siempre es leal nos brinda verdadero consuelo.

Jesucristo, el Hijo leal

12, 13. ¿Qué testimonio hay de la lealtad del Hijo de Dios?

12 En cuanto a mostrar lealtad, Jesucristo, en perfecta imitación de Jehová, fue y sigue siendo leal. Con razón el apóstol Pedro aplicó Salmo 16:10 a Jesucristo en Hechos 2:27: “No dejarás mi alma en el Hades, ni permitirás que el que te es leal vea corrupción”. A Jesucristo se le llama merecidamente el “leal”. Él es totalmente leal a su Padre y al prometido Reino divino. Al principio, Satanás intentó quebrantar su integridad valiéndose de tentaciones que apelaban al interés propio. En vista de su fracaso, recurrió a la persecución hasta causar la muerte de Jesús en el madero de ejecución. Pero Jesús nunca dejó de ser leal a su Padre celestial, Jehová Dios. (Mateo 4:1-11.)

13 Jesucristo ha sido leal a sus seguidores al mantener su promesa registrada en Mateo 28:20: “¡Miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”. En cumplimiento de su palabra, ha ejercido lealmente la jefatura sobre su congregación desde el día de Pentecostés del año 33 E.C.

Humanos imperfectos que fueron leales

14. ¿Qué ejemplo de lealtad puso Job?

14 Ahora bien, ¿qué hay de los seres humanos imperfectos? ¿Pueden ser leales a Dios? Tenemos el ejemplo excepcional de Job. Satanás dejó bien clara la cuestión en su caso: ¿Era Job leal a Jehová Dios, o le servía solo por interés personal? Satanás fanfarroneó afirmando que si afligía a Job, podría apartarlo de Jehová. Cuando Job perdió todos sus bienes, sus hijos y hasta la salud, su esposa le dijo: “¡Maldice a Dios, y muere!”. Mas él fue leal, y le respondió: “‘Como habla una de las mujeres insensatas, tú también hablas. ¿Aceptaremos solamente lo que es bueno de parte del Dios verdadero, y no aceptaremos también lo que es malo?’. En todo esto Job no pecó con sus labios”. (Job 2:9, 10.) De hecho, Job replicó a sus falsos consoladores: “Aunque [Dios] me matara, en él esperaré”. (Job 13:15, Nueva Reina-Valera.) No sorprende, pues, que Job recibiera la aprobación de Jehová. Por consiguiente, Jehová dijo a Elifaz el temanita: “Mi cólera se ha enardecido contra ti y tus dos compañeros, porque ustedes no han hablado acerca de mí lo que es verídico, como mi siervo Job”. (Job 42:7, 10-16; Santiago 5:11.)

15. ¿Cómo atestiguan las Escrituras la lealtad de muchos siervos de Jehová Dios?

15 Los hombres y mujeres piadosos cuyos nombres figuran en el capítulo 11 de Hebreos pueden ser calificados de leales. No solo fueron fieles, sino también leales ante las presiones. Así pues, leemos de aquellos “que por fe [...] taparon bocas de leones, detuvieron la fuerza del fuego, escaparon del filo de la espada [...]. Sí, otros recibieron su prueba por mofas y azotes, en verdad, más que eso, por cadenas y prisiones. Fueron apedreados, fueron probados, fueron aserrados en pedazos, murieron degollados a espada, anduvieron de acá para allá en pieles de oveja, en pieles de cabra, hallándose en necesidad, en tribulación, bajo maltratamiento”. (Hebreos 11:33-37.)

16. ¿Qué ejemplo de lealtad suministró el apóstol Pablo?

16 Las Escrituras Griegas Cristianas también suministran el magnífico ejemplo del apóstol Pablo, quien con justicia dijo a los cristianos tesalonicenses respecto de su ministerio: “Ustedes son testigos, Dios también lo es, de cuán leales y justos e inculpables demostramos ser para con ustedes los creyentes”. (1 Tesalonicenses 2:10.) Hallamos otras pruebas de su lealtad en las palabras recogidas en 2 Corintios 6:4, 5: “De toda manera nos recomendamos como ministros de Dios, por el aguante de mucho, por tribulaciones, por necesidades, por dificultades, por golpes, por prisiones, por desórdenes, por labores, por noches sin dormir, por veces sin alimento”. Todo ello atestigua el amor propio que el apóstol Pablo sentía debido a su lealtad.

Leales en tiempos modernos

17. ¿Qué palabras de J. F. Rutherford indicaron que estaba resuelto a permanecer leal?

17 Pasando a tiempos modernos, tenemos el excelente ejemplo mencionado al principio del artículo. Note la declaración que aparece en la página 146 del libro Seguridad mundial bajo el “Príncipe de Paz”, bajo el subtítulo “Lealtad en la prisión”: “En despliegue de su lealtad a la organización de Jehová mientras estuvo en prisión, el 25 de diciembre de 1918 el presidente de la Sociedad Watch Tower, J[oseph] F. Rutherford, [...] escribió: ‘Porque rehusé transigir con Babilonia, y traté de servir fielmente a mi Señor, me encuentro en prisión, por lo cual estoy agradecido. [...] Preferiría mucho más Su aprobación y sonrisa, y estar en prisión, a transigir con la Bestia o ceder a ella y hallarme libre y tener el aplauso del mundo entero’”.b

18, 19. ¿Qué excelentes ejemplos de lealtad tenemos en tiempos modernos?

18 Hallamos magníficos ejemplos de lealtad en muchos otros cristianos que han aguantado persecución. Entre estos leales se cuentan los testigos de Jehová alemanes durante el régimen nazi, como lo prueba la videocinta Purple Triangles (Triángulos púrpuras) de gran distribución en la lengua inglesa. Asimismo, son dignos de mención numerosos Testigos de Jehová leales en África, como los de Malaui, de cuya lealtad dio testimonio un carcelero diciendo: “Nunca van a transigir. Sencillamente aumentan”.

19 Resulta imposible leer los Anuarios de los testigos de Jehová más recientes sin quedar impresionados por la lealtad de los cristianos verdaderos de, por ejemplo, Grecia, Mozambique y Polonia. Muchos de ellos sufrieron espantosas torturas; otros fueron asesinados. En la página 177 del Anuario 1992 se reproducen las fotografías de nueve varones cristianos de Etiopía que se mantuvieron leales hasta ser asesinados. Como testigos de Jehová, ¿no nos alegramos de contar con tantos ejemplos espléndidos que nos alientan a seguir siendo leales?

20. ¿En qué resultará nuestra lealtad?

20 Nuestro amor propio aumenta cuando resistimos lealmente las tentaciones y las presiones. Por tanto, ¿de qué lado de la cuestión de la lealtad queremos que se nos halle? Al cumplir con las exigencias de la lealtad, nos pondremos del lado de Jehová Dios y probaremos que Satanás el Diablo es un vil y flagrante mentiroso. De ese modo ganaremos la aprobación de nuestro Hacedor, Jehová Dios, y la recompensa de vida eterna en felicidad. (Salmo 37:29; 144:15b.) En el siguiente artículo veremos qué exige ser leal.

[Notas]

a Enciclopedia bíblica de dos volúmenes editada por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

b Editado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

¿Qué contestaría usted?

◻ ¿Por qué representa una prueba el ser leal?

◻ ¿Por qué se dice que el término “lealtad” es muy especial?

◻ ¿Qué ejemplos nos dan las Escrituras de seres humanos imperfectos que fueron leales?

◻ ¿Qué buenos ejemplos modernos de lealtad tenemos?

[Ilustración de la página 11]

Charles Taze Russell

[Ilustración de la página 12]

Jesús fue verdaderamente el “leal” de Jehová

[Ilustración de la página 13]

Aunque imperfecto, Job fue leal a Dios

[Ilustración de la página 14]

Pablo dio un excelente ejemplo de lealtad a Jehová

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir