BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w96 1/9 págs. 8-13
  • La ley antes de Cristo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La ley antes de Cristo
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El propósito de la Ley mosaica
  • Una ley que rezumaba misericordia y compasión
  • El mal uso de la Ley
  • La contaminación del fariseísmo
  • Aprendamos del error de los fariseos
  • “La ley de Jehová es perfecta”
    Acerquémonos a Jehová
  • La ley del Cristo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Lo que la Ley de Moisés significa para usted
    Unidos en la adoración del único Dios verdadero
  • Beneficiándose personalmente de las leyes y principios de la Biblia
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
w96 1/9 págs. 8-13

La ley antes de Cristo

“¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día ella es mi interés intenso.” (SALMO 119:97.)

1. ¿Qué controla el movimiento de los cuerpos celestes?

SEGURAMENTE Job había contemplado las estrellas con asombro desde su niñez. Es probable que sus padres le hubieran enseñado los nombres de las grandes constelaciones y lo que sabían acerca de las leyes que controlaban sus movimientos en el cielo, pues los antiguos se valían de la traslación regular de estos enormes y elegantes conjuntos de estrellas para señalar el cambio de las estaciones. Pero por más que Job contemplara con admiración los cielos, no entendía las enormes fuerzas que daban cohesión a estas formaciones estelares. De modo que cuando Jehová Dios le preguntó: “¿Conoces las leyes de los cielos?”, fue incapaz de contestarle. (Job 38:31-33; Biblia de América.) En efecto, las estrellas se rigen por leyes, leyes tan precisas y complejas que ni los científicos modernos comprenden perfectamente.

2. ¿Por qué puede decirse que toda la creación está regulada por leyes?

2 Jehová es el Legislador Supremo del universo. Todas sus obras están reguladas por leyes. Su hijo amado, “el primogénito de toda la creación”, obedecía fielmente la ley de su Padre antes de que el universo físico existiera. (Colosenses 1:15.) Los ángeles también están sujetos a leyes. (Salmo 103:20.) Incluso los animales están controlados por leyes, pues tienen que obedecer los instintos que el Creador ha programado en ellos. (Proverbios 30:24-28; Jeremías 8:7.)

3. a) ¿Por qué necesita leyes la humanidad? b) ¿Qué medio empleó Jehová para gobernar a la nación de Israel?

3 ¿Qué se puede decir de la humanidad? Aunque gozamos de dones como la inteligencia, la moralidad y la espiritualidad, todavía necesitamos en cierto modo que la ley divina nos guíe en el ejercicio de estas facultades. Nuestros primeros padres, Adán y Eva, eran perfectos, así que solo necesitaron unas cuantas leyes para dirigir su vida. El amor a su Padre celestial debió darles suficiente razón para obedecer gustosamente, pero no lo hicieron. (Génesis 1:26-28; 2:15-17; 3:6-19.) Por consiguiente, sus descendientes fueron criaturas pecadoras que necesitaban un mayor número de leyes para guiar su vida. Con el paso del tiempo, Jehová satisfizo amorosamente esta necesidad. Dio a Noé leyes específicas que tenía que transmitir a su familia. (Génesis 9:1-7.) Siglos más tarde, Dios entregó a la nueva nación de Israel mediante Moisés un detallado código legal escrito. Esta fue la primera vez que Jehová gobernó a toda una nación mediante su ley. Examinarla nos ayudará a entender el papel fundamental que desempeña la ley divina en la vida del cristiano hoy día.

El propósito de la Ley mosaica

4. ¿Por qué sería un desafío para los descendientes escogidos de Abrahán producir la Descendencia prometida?

4 El apóstol Pablo, concienzudo estudiante de la Ley, preguntó: “Entonces, ¿por qué la Ley?”. (Gálatas 3:19.) Para contestar esta pregunta, recordemos que Jehová prometió a su amigo Abrahán que su línea familiar proporcionaría una Descendencia mediante la cual se bendecirían grandemente todas las naciones. (Génesis 22:18.) Pero se presentaba un desafío: no todos los descendientes escogidos de Abrahán, los israelitas, amaban a Jehová. Con el paso del tiempo, la mayoría resultó ser de dura cerviz, rebelde, y algunos prácticamente ingobernables. (Éxodo 32:9; Deuteronomio 9:7.) Muchos estaban en el pueblo de Dios por haber nacido en él, no por elección propia.

5. a) ¿Qué enseñó Jehová a los israelitas mediante la Ley mosaica? b) ¿Cómo debía afectar la Ley a la conducta de sus observantes?

5 ¿Cómo podía un pueblo así producir la Descendencia prometida y beneficiarse de ella? Jehová no los controló como a autómatas, sino que les enseñó por medio de la ley. (Salmo 119:33-35; Isaías 48:17.) De hecho, la palabra hebrea para “ley”, toh·ráh, significa “instrucción”. ¿Qué enseñaba? Fundamentalmente, la necesidad que tenían los israelitas de que el Mesías los redimiera de su estado pecaminoso. (Gálatas 3:24.) La Ley también les enseñaba temor piadoso y obediencia. Según la promesa abrahámica, los israelitas tenían que ser testigos de Jehová ante todas las naciones. De modo que era misión de la Ley enseñarles un código de conducta elevado y noble que hiciera honor a Jehová, y ayudarlos a mantenerse al margen de las prácticas corruptas de las naciones vecinas. (Levítico 18:24, 25; Isaías 43:10-12.)

6. a) ¿Cuántos estatutos contiene aproximadamente la Ley mosaica, y por qué no deben considerarse excesivos? (Véase nota.) b) ¿Qué podemos aprender al estudiar la Ley mosaica?

6 No extraña, entonces, que la Ley mosaica contuviera muchos estatutos: más de seiscientos.a Este código escrito regulaba los ámbitos del culto, el gobierno, la moral, la justicia e incluso la dieta y la higiene. ¿Significa esto, sin embargo, que la Ley constituía solo un conjunto de reglamentos fríos y mandamientos escuetos? En absoluto. Un estudio de este código nos permite comprender mucho mejor la amorosa personalidad de Jehová. Considere algunos ejemplos.

Una ley que rezumaba misericordia y compasión

7, 8. a) ¿Cómo destacaba la Ley la misericordia y la compasión? b) ¿Cómo aplicó Jehová la Ley con misericordia en el caso de David?

7 La Ley recalcaba la misericordia y la compasión, sobre todo para con los humildes o desamparados. Señalaba en específico la protección que requerían las viudas y los huérfanos. (Éxodo 22:22-24.) Se resguardaba del maltrato a los animales de trabajo, y se respetaban los derechos básicos de la propiedad. (Deuteronomio 24:10; 25:4.) Aunque la Ley castigaba con pena de muerte el asesinato, mostraba misericordia al homicida involuntario. (Números 35:11.) Los jueces israelitas tenían la facultad de penar algunas infracciones en función de la actitud del infractor. (Compárese con Éxodo 22:7 y Levítico 6:1-7.)

8 Jehová dio el ejemplo a los jueces aplicando la Ley con firmeza cuando era necesario, pero a la vez con misericordia siempre que fuera posible. Al rey David, que había cometido adulterio y asesinato, le mostró misericordia, aunque no lo eximió de castigo, pues no lo libró de las terribles consecuencias que se derivaron de su pecado. Sin embargo, David no fue ejecutado debido al pacto del Reino y a que era un hombre misericordioso por naturaleza que demostró arrepentimiento de corazón. (1 Samuel 24:4-7; 2 Samuel 7:16; Salmo 51:1-4; Santiago 2:13.)

9. ¿Qué papel desempeñaba el amor en la Ley mosaica?

9 Además, la Ley mosaica destacaba el amor. Imagínese a un país moderno con un código legal que preceptuara incluso el amor. Así, la Ley mosaica no solo prohibía el asesinato, sino que mandaba: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo”. (Levítico 19:18.) No solo vedaba el trato injusto al residente forastero; ordenaba: “Tienes que amarlo como a ti mismo, porque ustedes llegaron a ser residentes forasteros en la tierra de Egipto”. (Levítico 19:34.) No solo condenaba el adulterio; requería que el esposo regocijara a su esposa. (Deuteronomio 24:5.) Tan solo en el libro de Deuteronomio aparecen una veintena de veces términos hebreos que denotan la cualidad del amor. Jehová les aseguró a los israelitas su propio amor, pasado, presente y futuro. (Deuteronomio 4:37; 7:12-14.) En realidad, el mayor mandamiento de la Ley mosaica era: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza vital”. (Deuteronomio 6:5.) Jesús dijo que toda la Ley pendía de este mandamiento, junto con el de amar al prójimo. (Levítico 19:18; Mateo 22:37-40.) No extraña que el salmista escribiera: “¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día ella es mi interés intenso”. (Salmo 119:97.)

El mal uso de la Ley

10. ¿Cómo trataron la mayoría de los judíos la Ley mosaica?

10 El hecho de que Israel, en su mayor parte, no apreciara la Ley mosaica fue toda una tragedia. La gente desobedeció la Ley, la pasó por alto, o la olvidó. Contaminaron la adoración pura con las prácticas religiosas repugnantes de otras naciones. (2 Reyes 17:16, 17; Salmo 106:13, 35-38.) Y traicionaron la Ley de otras maneras también.

11, 12. a) ¿De qué manera ejercieron una influencia nefasta en el pueblo judío grupos de guías religiosos después del tiempo de Esdras? (Véase recuadro.) b) ¿Por qué les pareció necesario a los antiguos rabíes ‘poner una valla en torno a la Ley’?

11 Los que decían enseñar y proteger la Ley fueron quienes más la perjudicaron. Esto sucedió después de los días de Esdras, un escriba fiel que vivió en el siglo V a.E.C. Esdras luchó tenazmente contra las influencias corruptoras de otras naciones y recalcó la necesidad de leer y enseñar la Ley. (Esdras 7:10; Nehemías 8:5-8.) Algunos maestros de la Ley, alegando seguir los pasos de Esdras, formaron lo que dio en llamarse la “Gran Sinagoga”. Entre sus lemas estaba el siguiente: “Poned una valla en torno a la Ley”. Estos maestros enseñaban que la Ley era como un valioso jardín. Para que nadie entrara en él al transgredir sus leyes, crearon otras, la “ley oral”, con lo cual impedían que la gente se acercara a ese peligro.

12 Algunos quizás digan que los líderes judíos estaban justificados para pensar así. Después de los días de Esdras, los judíos cayeron bajo el dominio de potencias extranjeras, especialmente Grecia. Para combatir la influencia de la cultura y la filosofía griegas se formaron diferentes grupos de guías religiosos en el pueblo judío. (Véase recuadro, página 10.) Con el tiempo, algunos de estos grupos rivalizaron con el sacerdocio levítico como maestros de la Ley, e incluso lo superaron. (Compárese con Malaquías 2:7.) Para el año 200 a.E.C. la ley oral estaba penetrando en la vida judía. Al principio no se pensaba poner por escrito estas leyes, y mucho menos equipararlas a la Ley escrita. Pero poco a poco el pensamiento humano se antepuso al divino, de modo que aquella “valla” acabó dañando el “jardín” que pretendía proteger.

La contaminación del fariseísmo

13. ¿Cómo justificaron algunos guías religiosos judíos la promulgación de muchas reglas?

13 Los rabíes razonaron que como la Torá, o sea, la Ley mosaica, era perfecta, debía responder toda pregunta posible. En realidad, esta idea no era reverente, pues constituía una licencia para que los rabíes, valiéndose de ingeniosos razonamientos humanos, dieran la impresión de que la Palabra de Dios servía de base para establecer reglas sobre todo tipo de cuestiones: algunas personales, y otras, simplemente triviales.

14. a) ¿Cómo llevaron los líderes religiosos judíos el precepto bíblico de mantenerse separado de las naciones a un extremo antibíblico? b) ¿Qué muestra que las reglas rabínicas no protegieron a los judíos de las influencias paganas?

14 En múltiples ocasiones los guías religiosos llevaron a extremos los preceptos bíblicos. Por ejemplo, la Ley mosaica aconsejaba mantenerse separado de las naciones, pero los rabíes predicaban un desprecio irrazonable por todo lo que no fuera judío. Enseñaban que el judío no debía dejar su ganado en una posada gentil, pues los gentiles “son sospechosos de bestialidad”. No se permitía que una mujer judía ayudara a una gentil en el parto porque “así ayuda a nacer a un hijo para la idolatría”. Como tenían razones para recelar de los gimnasios griegos, los rabíes prohibieron los ejercicios atléticos. La historia demuestra que estas medidas no lograron proteger a los judíos de las creencias gentiles. De hecho, los mismos fariseos llegaron a enseñar la doctrina griega pagana de la inmortalidad del alma. (Ezequiel 18:4.)

15. ¿Cómo distorsionaron los líderes religiosos judíos las leyes sobre la purificación y el incesto?

15 Los fariseos también distorsionaron las leyes de la purificación. Se decía que los fariseos habrían purificado el mismo Sol si se les hubiera dado la oportunidad. Su ley afirmaba que la dilación en “responder a la llamada de la naturaleza [ir al baño]” contaminaba al hombre. La acción de lavarse las manos se convirtió en un complejo ritual, con reglas que indicaban qué mano debía lavarse primero y cómo. Se consideraba impuras particularmente a las mujeres. Basándose en el mandato bíblico de no “acercarse” a ningún pariente carnal (en realidad una ley contra el incesto), los rabíes prohibieron que el esposo anduviera detrás de su esposa; no podía ni conversar con ella en el mercado. (Levítico 18:6.)

16, 17. ¿Cómo amplió la ley oral el mandamiento de observar el sábado semanal, y con qué resultado?

16 Especialmente notoria es la caricatura espiritual de la ley sabática que se presenta en la ley oral. Dios dio a Israel un sencillo mandato: no realizar ningún trabajo el séptimo día de la semana. (Éxodo 20:8-11.) Sin embargo, la ley oral definió unos treinta y nueve diferentes tipos de trabajo prohibido, entre ellos hacer o deshacer un nudo, dar dos puntadas, escribir dos letras hebreas, etc. Cada uno de estos trabajos tenía, a su vez, un sinnúmero de reglas. ¿Qué nudos se permitían y cuáles no? La ley oral contestaba con reglas arbitrarias. La curación se veía como un trabajo prohibido. Por ejemplo, no era lícito curar en sábado una extremidad partida. La persona que tenía dolor de muelas podía aderezar el alimento con vinagre, pero no debía sorberlo a través de los dientes, pues aquella acción tal vez le curara su dolencia.

17 De manera que para la mayoría de los judíos el sábado había perdido su sentido espiritual, enterrado bajo centenares de reglas humanas. Cuando Jesucristo, el “Señor del sábado”, llevó a cabo milagros espectaculares y alentadores en sábado, los escribas y fariseos ni se inmutaron. Solo les preocupó que Jesús hubiera pasado por alto sus reglas. (Mateo 12:8, 10-14.)

Aprendamos del error de los fariseos

18. ¿Qué efecto tuvo añadir leyes orales y tradiciones a la Ley mosaica? Ilústrelo.

18 En suma, pudiéramos decir que estas leyes y tradiciones añadidas se fijaron a la Ley mosaica cual percebes al casco de un barco. El propietario de la embarcación invierte mucho tiempo y esfuerzo para arrancar estas molestas criaturas que aminoran la velocidad del barco y destruyen la pintura anticorrosiva. De igual manera, las leyes y tradiciones orales lastraban la Ley y la exponían a un mal uso corrosivo. Sin embargo, en vez de eliminar estas leyes extrañas, los rabíes no dejaron de añadir más y más. Cuando llegó el Mesías para cumplir la Ley, el “barco” tenía tantas incrustaciones de “percebes” que casi no podía mantenerse a flote. (Compárese con Proverbios 16:25.) En vez de proteger el pacto de la Ley, estos líderes religiosos cometieron el error de traicionarlo. ¿Por qué, entonces, falló esta “valla” de reglas?

19. a) ¿Por qué falló la “valla en torno a la Ley”? b) ¿Qué muestra que los líderes religiosos judíos no tuvieron fe verdadera?

19 Los líderes del judaísmo no entendieron que la batalla contra la corrupción se libra en el corazón y no en las páginas de los libros de leyes. (Jeremías 4:14.) La clave de la victoria es el amor: amor a Jehová, a su ley y a sus justos principios. Tal amor genera un odio correspondiente a lo que Jehová detesta. (Salmo 97:10; 119:104.) Aquellos que llenan así su corazón de amor permanecen fieles a las leyes de Jehová en este mundo corrupto. Los guías religiosos judíos tenían el gran privilegio de enseñar a la gente y promover e inspirar este amor. ¿Por qué fracasaron en el empeño? Obviamente, les faltaba fe. (Mateo 23:23, nota.) Si hubieran tenido fe en que el espíritu de Jehová podía obrar en el corazón de los fieles, no habrían sentido la necesidad de controlar rígidamente la vida de sus congéneres. (Isaías 59:1; Ezequiel 34:4.) Como les faltaba fe, no la impartieron a otros, y abrumaron a la gente con mandamientos humanos. (Mateo 15:3, 9; 23:4.)

20, 21. a) ¿Qué efecto general tuvo en el judaísmo la predilección por las tradiciones? b) ¿Qué lección aprendemos de lo que le sucedió al judaísmo?

20 Los líderes judíos no promovieron el amor. Sus tradiciones produjeron una religión obsesionada con las formas, con la obediencia mecánica para salvar las apariencias: un buen caldo de cultivo para la hipocresía. (Mateo 23:25-28.) Sus reglas alentaron un sinnúmero de pretextos para juzgar al prójimo. Por ello, los soberbios y autoritarios fariseos se sintieron justificados para criticar a Jesucristo mismo. Perdieron de vista el propósito principal de la Ley y rechazaron al verdadero Mesías. Como consecuencia, Jesús tuvo que decir a la nación judía: “¡Miren! Su casa se les deja abandonada a ustedes”. (Mateo 23:38; Gálatas 3:23, 24.)

21 ¿Qué lección aprendemos? Está claro que la mentalidad rígida e influida por las tradiciones no promueve la adoración pura de Jehová. Pero ¿significa esto que los adoradores actuales de Jehová no deben regirse por ninguna regla en absoluto, a menos que se explicite en las Santas Escrituras? No. Para completar la respuesta, examinemos ahora cómo sustituyó Jesucristo la Ley mosaica por una ley nueva y superior.

[Nota]

a Esta es, en realidad, una cantidad pequeña en comparación con los códigos legales de las naciones modernas. Por ejemplo, a principios de esta década las leyes federales de Estados Unidos llenaban más de ciento veinticinco mil páginas, y se añaden miles de leyes nuevas todos los años.

¿Puede explicarlo?

◻ ¿Cómo regula la ley divina la creación?

◻ ¿Cuál fue el propósito principal de la Ley mosaica?

◻ ¿Qué muestra que la Ley mosaica destacaba la misericordia y la compasión?

◻ ¿Por qué añadieron los guías religiosos judíos incontables reglas a la Ley mosaica, y cuál fue el resultado?

[Ilustración de la página 8]

Probablemente los padres de Job le hablaron de las leyes que controlaban las constelaciones

[Recuadro de la página 10]

Los guías religiosos judíos

Escribas: Se consideraban sucesores de Esdras e intérpretes de la Ley. Según el libro A History of the Jews, “no todos los escribas eran de espíritu elevado, y sus intentos de sacar significados ocultos a la ley a menudo degeneraron en fórmulas sin sentido y en restricciones absurdas. Estas cobraron naturaleza de costumbre, la cual se convirtió en una implacable tirana”.

Hasidim: El nombre significa “píos” o “santos”. Se mencionan por primera vez como grupo alrededor del año 200 a.E.C. Gozaban de poder político y eran defensores fanáticos de la pureza de la Ley contra la tiranía y el influjo helenísticos. Los hasidim se dividieron en tres grupos: fariseos, saduceos y esenios.

Fariseos: Algunos eruditos creen que el nombre se deriva de palabras que significan “separados” o “separatistas”. Actuaban con auténtico fanatismo a la hora de separarse de los gentiles, aunque también consideraban que su cofradía estaba separada de los judíos comunes —quienes desconocían las sutilezas de la ley oral— y era superior a ellos. Un historiador dijo de los fariseos: “En conjunto, trataban a los hombres como niños, formalizando y definiendo los más mínimos detalles de las observancias rituales”. Otro comentarista dijo: “El fariseísmo formuló una gran cantidad de reglas jurídicas que abarcaban toda situación, con la consecuencia inevitable de agrandar lo pequeño y empequeñecer lo grande (Mt. 23:23)”.

Saduceos: Grupo íntimamente ligado a la aristocracia y el sacerdocio. Antagonistas de los escribas y los fariseos, alegaban que la ley oral carecía de la validez de la Ley escrita. La propia Misná demuestra que perdieron la batalla: “Se aplica más rigor a las palabras de los sabios [escribas] que a las palabras de la propia Escritura”. El Talmud, que incluía muchos comentarios sobre la ley oral, llegó al extremo de decir posteriormente: “Las palabras de los escribas son [...] más apreciadas que las palabras de la Torá”.

Esenios: Grupo de ascetas que vivían aislados en comunidades separadas. Según The Interpreter’s Dictionary of the Bible, los esenios eran aún más exclusivos que los fariseos y “a veces podían ser más farisaicos que estos mismos”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir