BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w97 15/1 págs. 10-15
  • Nuestro papel de mensajeros de la paz de Dios

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Nuestro papel de mensajeros de la paz de Dios
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “¡Tu Dios ha llegado a ser Rey!”
  • El mayor mensajero de la paz de Jehová
  • Preparados para seguir las pisadas de Cristo
  • Pacíficos en un mundo turbulento
  • La posesión de paz de los cristianos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • Paz divina para las personas a quienes Jehová enseña
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Cómo disfrutar a mayor grado de la paz divina
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Que “la paz de Dios” guarde su corazón
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
w97 15/1 págs. 10-15

Nuestro papel de mensajeros de la paz de Dios

“Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del [...] que publica paz.” (ISAÍAS 52:7.)

1, 2. a) Como se predijo en Isaías 52:7, ¿qué buenas nuevas deben publicarse? b) ¿Qué significaron las palabras proféticas de Isaías en el caso del antiguo Israel?

HAY buenas nuevas que proclamar. Son noticias de paz: verdadera paz. Se trata de un mensaje de salvación que tiene que ver con el Reino de Dios. Hace mucho tiempo, el profeta Isaías habló de él, y sus palabras se han conservado en Isaías 52:7, donde leemos: “¡Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas, del que publica paz, del que trae buenas nuevas de algo mejor, del que publica salvación, del que dice a Sión: ‘¡Tu Dios ha llegado a ser rey!’”.

2 Jehová inspiró a su profeta Isaías a escribir este mensaje para el provecho del Israel antiguo y el nuestro propio hoy día. ¿Cuál es su significado? Cuando Isaías escribió estas palabras, los asirios posiblemente ya habían llevado al exilio al reino norteño de Israel. Posteriormente, se llevaría cautivos a Babilonia a los habitantes de Judá, el reino meridional. Aquellos fueron días dolorosos y turbulentos para la nación debido a que no había obedecido a Jehová y por ello no estaba en paz con él. Como Jehová mismo dijo, su conducta pecaminosa había causado una división entre ellos y su Dios. (Isaías 42:24; 59:2-4.) Pero Jehová predijo mediante Isaías que las puertas de Babilonia se abrirían de par en par en su debido momento y Su pueblo quedaría libre para regresar a su patria, donde habría de reconstruir el templo de Jehová. Se restauraría a Sión, y se volvería a adorar al Dios verdadero en Jerusalén. (Isaías 44:28; 52:1, 2.)

3. ¿Por qué fue también una profecía de paz la profecía de restauración de Israel?

3 Esta promesa de liberación también era una profecía de paz. La repatriación de los israelitas a la tierra que Jehová les había dado sería prueba de la misericordia de Dios y de su arrepentimiento. Indicaría que estaban en paz con Dios. (Isaías 14:1; 48:17, 18.)

“¡Tu Dios ha llegado a ser Rey!”

4. a) ¿En qué sentido pudo decirse en 537 a.E.C. que ‘Jehová había llegado a ser rey’? b) ¿Qué hizo Jehová para el beneficio de su pueblo años más tarde?

4 Cuando Jehová liberó a su pueblo en 537 a.E.C., pudo anunciarse pertinentemente a Sión: “¡Tu Dios ha llegado a ser Rey!”. Es cierto que Jehová es el “Rey de la eternidad”. (Revelación [Apocalipsis] 15:3.) Pero esta liberación de su pueblo fue una nueva manifestación de Su soberanía. Demostró con contundencia la superioridad de su fuerza y autoridad sobre el imperio humano más poderoso que había existido hasta aquel entonces. (Jeremías 51:56, 57.) La acción del espíritu de Jehová frustró también otras conspiraciones contra su pueblo. (Ester 9:24, 25.) Jehová intervino en varias ocasiones y de distintas maneras para hacer que los reyes de Medo-Persia contribuyeran al cumplimiento de su voluntad soberana. (Zacarías 4:6.) Los maravillosos acontecimientos que tuvieron lugar en aquellos días se recogen en los libros bíblicos de Esdras, Nehemías, Ester, Ageo y Zacarías. Hoy nuestra fe se ve fortalecida al repasarlos.

5. ¿Qué acontecimientos importantes se señalan en Isaías 52:13–53:12?

5 Ahora bien, lo que ocurrió en 537 a.E.C. y en los años siguientes fue solo el comienzo. Inmediatamente después de la profecía de restauración del capítulo 52, Isaías escribió acerca de la venida del Mesías. (Isaías 52:13–53:12.) Mediante el Mesías, Jesucristo, Jehová suministraría un mensaje de liberación y paz de mayor importancia aún que lo ocurrido en el año 537 a.E.C.

El mayor mensajero de la paz de Jehová

6. ¿Quién es el mayor mensajero de la paz de Jehová, y qué comisión se aplicó a sí mismo?

6 Jesucristo es el mayor mensajero de la paz de Jehová. Es la Palabra de Dios, el Vocero personal de Jehová. (Juan 1:14.) De modo que poco después de bautizarse en el río Jordán, Jesús fue a la sinagoga de Nazaret, se puso de pie y leyó en voz alta su comisión directamente del capítulo 61 de Isaías. Esa comisión mostraba con claridad que se le había enviado para predicar “liberación” y “recobro”, así como la oportunidad de conseguir la aceptación de Jehová. Pero Jesús hizo más que limitarse a proclamar un mensaje de paz. Dios también lo envió para que colocara el fundamento de una paz permanente. (Lucas 4:16-21.)

7. ¿Qué resulta de la paz de Dios que se obtiene mediante Jesucristo?

7 Cuando Jesús nació, una multitud de ángeles se apareció a unos pastores en las cercanías de Belén, alabando a Dios y diciendo: “Gloria en las alturas a Dios, y sobre la tierra paz entre los hombres de buena voluntad”. (Lucas 2:8, 13, 14.) En efecto, aquellos a quienes Dios mostrase buena voluntad por tener fe en la provisión que él hacía mediante su Hijo serían recipientes de la paz. ¿Qué significaría esto? Que los seres humanos, pese a haber nacido en pecado, podrían granjearse el favor de Dios y mantener una relación aprobada con él. (Romanos 5:1.) Podrían disfrutar del sosiego y la tranquilidad que no se consiguen de otro modo. Al tiempo señalado de Dios se liberaría a la humanidad de todas las consecuencias del pecado heredado de Adán, incluidas la enfermedad y la muerte. Ya no habría más gente ciega ni sorda ni coja. Se eliminaría para siempre la frustración que ocasionan la debilidad física y también los desgarradores desórdenes mentales. Sería posible disfrutar de vida perfecta para siempre. (Isaías 33:24; Mateo 9:35; Juan 3:16.)

8. ¿A quién se ofrece la paz de Dios?

8 ¿A quién se ofrece la paz de Dios? A todo el que tiene fe en Jesucristo. El apóstol Pablo escribió que ‘Dios tuvo a bien mediante Cristo reconciliar de nuevo consigo mismo todas las otras cosas, haciendo la paz mediante la sangre que Jesús derramó en el madero de tormento’. El apóstol añadió que esta reconciliación afectaría a “las cosas en los cielos”, es decir, a aquellos que serían coherederos con Cristo en el cielo. También afectaría a “las cosas sobre la tierra”, esto es, a aquellos a quienes se favorecería con la oportunidad de vivir para siempre sobre la Tierra cuando esta fuera completamente transformada en un Paraíso. (Colosenses 1:19, 20.) Todas estas personas podrían disfrutar de una afectuosa amistad con Dios aprovechándose del valor del sacrificio de Jesús y obedeciéndole de corazón. (Compárese con Santiago 2:22, 23.)

9. a) ¿En qué otras relaciones influye la paz de Dios? b) ¿Qué autoridad dio Jehová a su Hijo con el fin de conseguir una paz universal permanente?

9 ¡Qué importante es la paz con Dios! Si no tenemos paz con él, no podemos tener paz permanente ni significativa en ninguna otra relación. La paz con Jehová es el fundamento de la paz verdadera en la Tierra. (Isaías 57:19-21.) Jesús es, apropiadamente, el Príncipe de Paz. (Isaías 9:6.) A este, mediante quien los seres humanos pueden reconciliarse con Dios, también se le ha confiado la autoridad de gobernar. (Daniel 7:13, 14.) Y con relación a los resultados de la gobernación principesca de Jesús sobre la humanidad, Jehová promete lo siguiente: “De la paz no habrá fin”. (Isaías 9:7; Salmo 72:7.)

10. ¿Qué ejemplo dio Jesús en lo que respecta a la publicación del mensaje divino de paz?

10 Toda la humanidad necesita ese mensaje divino de paz. Jesús dio el ejemplo predicándolo con celo en el templo de Jerusalén, en las laderas de las montañas, en los caminos, a una samaritana al lado de un pozo y en los hogares particulares. Dondequiera que hubiera gente, Jesús creaba oportunidades para predicar la paz y el Reino de Dios. (Mateo 4:18, 19; 5:1, 2; 9:9; 26:55; Marcos 6:34; Lucas 19:1-10; Juan 4:5-26.)

Preparados para seguir las pisadas de Cristo

11. ¿Para qué obra preparó Jesús a sus discípulos?

11 Jesús enseñó a sus discípulos a predicar el mensaje divino de paz. Estos reconocían que, tal como Jesús había sido el “testigo fiel y verdadero” de Jehová, ellos también tenían la responsabilidad de dar testimonio. (Revelación 3:14; Isaías 43:10-12.) Consideraban a Cristo su Caudillo.

12. ¿Cómo mostró Pablo la importancia de la predicación?

12 El apóstol Pablo razonó sobre la importancia de la predicación. Escribió: “Dice la Escritura: ‘Ninguno que cifre su fe en él será desilusionado’”. En otras palabras: nadie que tenga fe en Jesucristo como el Agente Principal de salvación de Jehová quedará desilusionado. Los antecedentes étnicos no suponen ningún obstáculo, pues Pablo añadió: “No hay distinción entre judío y griego, puesto que hay el mismo Señor sobre todos, que es rico para con todos los que lo invocan. Porque ‘todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo’”. (Romanos 10:11-13.) Pero, ¿cómo se enteraría la gente de esa oportunidad?

13. ¿Qué se necesitaba para que la gente oyera las buenas nuevas, y cómo respondieron a esa necesidad los cristianos del siglo primero?

13 En lo que respecta a la necesidad de predicadores, Pablo planteó una serie de preguntas que todo siervo de Jehová hace bien en analizar. El apóstol preguntó: “¿Cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique? ¿Cómo, a su vez, predicarán a menos que hayan sido enviados?”. (Romanos 10:14, 15.) La historia del cristianismo del siglo primero constituye un testimonio elocuente de que hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, siguieron el ejemplo de Cristo y los apóstoles. Proclamaron celosamente las buenas nuevas. Imitaron a Jesús predicando a la gente dondequiera que estuviera. Dado que no deseaban pasar por alto a nadie, efectuaron su ministerio tanto en lugares públicos como de casa en casa. (Hechos 17:17; 20:20.)

14. ¿En qué sentido fueron ‘hermosos los pies’ de los que declaraban buenas nuevas?

14 Claro está que no todos recibían amablemente a los predicadores cristianos. No obstante, la cita que Pablo hace de Isaías 52:7 resultó cierta. Después de formular la pregunta: ‘¿Cómo predicarán a menos que hayan sido enviados?’, añadió: “Así como está escrito: ‘¡Cuán hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!’”. Prácticamente nadie piensa que sus pies sean hermosos o atractivos. Por consiguiente, ¿qué significa este texto? Los pies le permiten a la persona desplazarse de un sitio a otro en la predicación, por lo que, en realidad, la representan. Y podemos estar seguros de que a los ojos de muchos de los que oyeron las buenas nuevas que predicaron los apóstoles y otros discípulos de Jesucristo del siglo primero, estos primeros cristianos constituyeron en realidad una imagen atractiva. (Hechos 16:13-15.) Más importante aún, fueron preciosos a los ojos de Dios.

15, 16. a) ¿Cómo demostraron los primeros cristianos que eran verdaderamente mensajeros de la paz? b) ¿Qué puede ayudarnos a efectuar nuestro ministerio del mismo modo que lo hicieron los cristianos del siglo primero?

15 Los seguidores de Jesús llevaban un mensaje de paz, y lo presentaban de manera pacífica. Jesús dio a sus discípulos las siguientes instrucciones: “Dondequiera que entren en una casa, digan primero: ‘Tenga paz esta casa’. Y si hay allí un amigo de la paz, la paz de ustedes descansará sobre él. Pero si no lo hay, se volverá a ustedes”. (Lucas 10:5, 6.) La palabra scha·lóhm, que significa “paz”, es un saludo judío tradicional. Pero las instrucciones de Jesús implicaban mucho más. Como “embajadores en sustitución de Cristo”, sus discípulos ungidos instaban a la gente a ‘reconciliarse con Dios’. (2 Corintios 5:20.) Siguiendo las instrucciones de Jesús, hablaron a la gente acerca del Reino de Dios y lo que podía significar para cada uno individualmente. Los que escuchaban el mensaje recibían una bendición; los que lo rechazaban la perdían.

16 Hoy día, los testigos de Jehová efectúan su ministerio del mismo modo. Las buenas nuevas que llevan a la gente no son suyas; pertenecen a Aquel que los envió. Su comisión consiste en proclamarlas. Si la gente las acepta, puede obtener magníficas bendiciones. Si las rechaza, rechaza la paz con Jehová y su Hijo, Jesucristo. (Lucas 10:16.)

Pacíficos en un mundo turbulento

17. ¿Cómo debemos comportarnos cuando nos encontramos con gente injuriosa, y por qué?

17 Prescindiendo de la reacción de la gente, es importante que los testigos de Jehová recuerden que son mensajeros de la paz de Dios. Es posible que la gente del mundo discuta acaloradamente o se desfogue haciendo comentarios hirientes o insultando a quienes los molestan. Tal vez algunos de nosotros fuimos así en el pasado. No obstante, si nos hemos vestido de la nueva personalidad y ya no somos parte del mundo, no imitaremos su proceder. (Efesios 4:23, 24, 31; Santiago 1:19, 20.) Sin importar cómo actúen otras personas, nosotros acataremos el siguiente consejo: “Si es posible, en cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos con todos los hombres”. (Romanos 12:18.)

18. ¿Cómo debemos responder si una autoridad nos trata con dureza, y por qué?

18 Pudiera ser que, por causa de nuestro ministerio, a veces tuviéramos que comparecer ante funcionarios públicos. Quizás ejerzan su autoridad y ‘nos exijan’ una explicación de por qué hacemos ciertas cosas o no participamos en determinadas actividades. Tal vez quieran saber por qué predicamos un mensaje que denuncia a la religión falsa y anuncia el fin del sistema de cosas actual. Nuestro respeto al ejemplo que dio Jesucristo nos motivará a responder con genio apacible y profundo respeto. (1 Pedro 2:23; 3:15.) Muchas veces, los funcionarios actúan presionados por el clero o sus propios superiores. Una respuesta apacible puede ayudarlos a comprender que nuestra actividad no representa ningún peligro para ellos ni para la paz de la comunidad. Este tipo de respuesta engendra un espíritu de respeto, cooperación y paz en quienes la aceptan. (Tito 3:1, 2.)

19. ¿En qué actividades nunca participan los testigos de Jehová?

19 De todos es conocido que los testigos de Jehová no participan en las contiendas de este mundo. (Juan 17:14.) Como la Palabra de Dios nos manda que ‘estemos en sujeción a las autoridades superiores’, ni siquiera contemplamos tomar parte en disturbios civiles para protestar contra la política de los gobiernos. (Romanos 13:1.) Los testigos de Jehová jamás han apoyado a ningún movimiento subversivo. En vista de las normas de Jehová para sus siervos cristianos, es impensable que participen en derramamiento de sangre o actos violentos de ningún tipo. Los cristianos verdaderos no solo hablan de paz; viven en conformidad con el mensaje que predican.

20. ¿Qué antecedentes tiene Babilonia la Grande en lo que respecta a la paz?

20 En cambio, los representantes de las organizaciones religiosas de la cristiandad no han sido mensajeros de la paz. Las religiones de Babilonia la Grande, tanto las iglesias de la cristiandad como las religiones no cristianas, han tolerado, apoyado y hasta encabezado las guerras de las naciones. También han instigado la persecución e incluso el asesinato de los fieles siervos de Jehová. Por ello, Revelación 18:24 dice sobre Babilonia la Grande: “En ella se halló la sangre de profetas y de santos y de todos los que han sido degollados en la tierra”.

21. ¿Cómo responden muchas personas de corazón sincero cuando observan la diferencia entre el comportamiento de los testigos de Jehová y el de los practicantes de la religión falsa?

21 A diferencia de las religiones de la cristiandad y el resto de Babilonia la Grande, la religión verdadera ejerce una influencia unificante y positiva. Jesucristo dijo a sus verdaderos seguidores: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:35.) Esa clase de amor trasciende las barreras nacionales, sociales, económicas y raciales que dividen al resto de la humanidad. Habiendo observado este hecho, millones de personas de todo el mundo están diciendo a los siervos ungidos de Jehová: “Iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes”. (Zacarías 8:23.)

22. ¿Cómo vemos la predicación que aún queda por hacer?

22 Como el pueblo de Jehová, nos alegra mucho ver los logros obtenidos; pero la obra no ha concluido. Después de sembrar la semilla y cultivar los campos, el agricultor no deja de trabajar. Sigue laborando, especialmente en la temporada de la cosecha. La recolección exige un esfuerzo intenso y continuo. Y en estos momentos se está recogiendo una cantidad de adoradores de Jehová mayor que nunca antes. Esta es una época de regocijo. (Isaías 9:3.) Es verdad que nos enfrentamos a la oposición y a la indiferencia. Es posible que a nivel individual estemos tratando de sobrellevar una enfermedad grave, problemas familiares o dificultades económicas. Pero nuestro amor a Jehová nos impulsa a perseverar. El mensaje que Dios nos ha encomendado es algo que la gente necesita oír. Es un mensaje de paz, es el mensaje que Jesús mismo predicó: las buenas nuevas del Reino de Dios.

¿Qué respondería?

◻ ¿Cómo se cumplió Isaías 52:7 en el antiguo Israel?

◻ ¿Por qué fue Jesús el mayor mensajero de la paz?

◻ ¿Cómo relacionó el apóstol Pablo Isaías 52:7 con la obra en la que participan los cristianos?

◻ ¿Qué implica ser mensajeros de la paz hoy en día?

[Ilustración de la página 13]

Los testigos de Jehová son mensajeros de la paz de Dios, como lo fue Jesús

[Ilustraciones de la página 15]

Los testigos de Jehová se mantienen pacíficos sin importar cómo responda la gente al mensaje del Reino

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir