BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w97 1/6 págs. 3-4
  • ¿Por qué tanto secreto?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Por qué tanto secreto?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Cuando el secreto es señal de peligro
  • ¿A qué se dedican en la actualidad?
  • Índice
    ¡Despertad! 2018
  • Un secreto que se puede contar
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010
  • Un secreto que queremos conocer
    De padres a hijos
  • Un secreto que los cristianos no se atreven a ocultar
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
w97 1/6 págs. 3-4

¿Por qué tanto secreto?

“NO HAY nada tan oneroso como un secreto.” Al menos eso afirma un dicho francés. ¿Pudiera ser esa la razón por la que aun sintiéndonos bien cuando conocemos un secreto, a veces nos frustra no poder contarlo? Pese a todo, a lo largo de los siglos, muchas personas han recibido con gusto el secretismo, y se han unido a grupos secretos para luchar por un objetivo común.

Entre las primeras de estas sociedades secretas estuvieron los cultos mistéricos encontrados en Egipto, Grecia y Roma. Tiempo después, algunos de estos grupos se apartaron de sus antecedentes religiosos y adoptaron trasfondos políticos, económicos o sociales. Por ejemplo, cuando se formaron los gremios en la Europa medieval, sus miembros recurrieron al secretismo principalmente como medio de autodefensa económica.

Muchos de los grupos secretos de nuestros días se han formado por motivos bastante honorables, posiblemente con “propósitos sociales y benéficos”, según la Encyclopædia Britannica, y “para llevar a cabo programas caritativos y educativos”. Algunas fraternidades, clubes juveniles, clubes sociales y otros grupos también son secretos, o al menos, semisecretos. Por lo general, no son perjudiciales, y sus asociados sencillamente encuentran emocionante el secreto. Los ritos secretos de iniciación poseen un intenso atractivo emocional y refuerzan los vínculos de camaradería y unidad. Los miembros de estos grupos consiguen sentirse aceptados y tener un objetivo en la vida. Este tipo de sociedades secretas por lo general no representan ninguna amenaza para los que no forman parte de ellas. No les perjudica desconocer los secretos.

Cuando el secreto es señal de peligro

No todos los grupos secretos lo son al mismo grado. Pero los que guardan “secretos dentro de otros secretos”, en palabras de la Encyclopædia Britannica, representan un peligro particular. Esta obra dice que “mediante el uso de nombres especiales, pruebas duras o revelaciones”, los miembros de mayor rango logran “distinguirse”, y de ese modo estimulan “a los que están en rangos inferiores a poner el empeño necesario para alcanzar los niveles más elevados”. El peligro inherente a esos grupos es obvio. Quienes ocupan los escalones más bajos pueden desconocer por completo los objetivos reales de la organización, al no haber alcanzado todavía ese nivel de revelación. Es fácil afiliarse a un grupo cuyos objetivos y métodos para alcanzarlos se conozcan solo en parte o quizá ni siquiera se hayan explicado por completo. Pero quien se ha iniciado en uno de esos grupos puede que más tarde encuentre difícil liberarse; está, por decirlo así, aprisionado por las cadenas del secreto.

El secretismo es señal de un peligro aún mayor, sin embargo, cuando el grupo persigue metas ilegales o criminales, y por ello intenta ocultar su misma existencia. O en el caso de que su existencia y objetivos generales se conozcan, tal vez trate de mantener en secreto quiénes son sus componentes y cuáles son sus planes inmediatos. Eso ocurre en el caso de grupos terroristas muy fanatizados, que de vez en cuando conmocionan al mundo con sus ataques.

En efecto, el secretismo puede ser peligroso, tanto para los individuos como para la sociedad en conjunto. Piense en las bandas secretas de adolescentes que se aprovechan de víctimas inocentes; en las asociaciones criminales, como la hermética Mafia; en los grupos supremacistas blancos, como el Ku Klux Klan;a por no mencionar los numerosos grupos terroristas que hay por todo el mundo y que continúan socavando los esfuerzos por lograr la paz y la seguridad mundiales.

¿A qué se dedican en la actualidad?

Como una consecuencia de la Guerra Fría, durante los años cincuenta se organizaron en varios países de Europa occidental grupos secretos que constituirían el germen de los movimientos de resistencia que se formarían en caso de que los soviéticos intentaran alguna vez conquistar esa parte de Europa. Según la revista alemana Focus, por ejemplo, durante este período se construyeron en Austria “79 depósitos de armas secretos”. Ni siquiera todos los países europeos estaban enterados de la existencia de estos grupos. Una revista informó con realismo a principios de los noventa: “Todavía se desconoce cuántas de estas organizaciones siguen activas hoy día y a qué pueden estar dedicándose últimamente”.

Así es. ¿Quién sabe realmente cuántos grupos secretos pudieran constituir en este mismo momento una amenaza mayor de lo que ninguno de nosotros pudiera imaginarse?

[Nota]

a Este grupo estadounidense conservó algunos de los elementos religiosos de sociedades secretas anteriores utilizando como símbolo una cruz ardiente. En el pasado, sus miembros realizaban incursiones nocturnas vestidos con ropas y sábanas blancas, y desahogaban su ira atacando a negros, católicos, judíos, extranjeros y sindicalistas.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir