BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w97 1/12 págs. 3-4
  • ¿Qué les sucede a los jóvenes?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué les sucede a los jóvenes?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Son muy diferentes?
  • ¿Quién tiene la culpa?
  • Presentando las buenas nuevas... a los jóvenes
    Nuestro Ministerio del Reino 1989
  • Presentando las buenas nuevas... a los jóvenes
    Nuestro Ministerio del Reino 1984
  • Acordándote de tu Creador en los días de tu mocedad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1971
  • Cómo ser feliz en la juventud
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
w97 1/12 págs. 3-4

¿Qué les sucede a los jóvenes?

¿QUÉ desea escuchar primero? ¿Las buenas noticias, o las malas? Ante esta pregunta, muchas personas optan por escuchar primero las malas, con la esperanza de que las buenas perduren en su memoria.

Al analizar lo que les sucede a los jóvenes, examinemos primero la situación actual. Las personas mayores suelen afirmar que los jóvenes de ahora no son como los de antes. A los jóvenes, por su parte, les molesta toda insinuación de que no están a la altura de las normas de antaño. Aun así, las personas que observan detenidamente a la humanidad concuerdan en que los jóvenes de la actualidad son diferentes.

¿Son muy diferentes?

Aunque la mayoría de la gente opina que los jóvenes deben tener buenos modales y un sentido de responsabilidad, y ser respetuosos con los demás, a menudo la realidad dista mucho de estos ideales. Según una encuesta que se publicó en el periódico The Independent, de Londres, los jóvenes “manifiestan un ‘nuevo espíritu de rebelión’ contra un mundo que, en su opinión, les ha fallado en muchos sentidos”. Dicho espíritu se refleja en el hecho de que en la actualidad menos jóvenes desean considerarse “sensatos y responsables”, y más prefieren el calificativo de “desenfrenados e impredecibles”.

En Gran Bretaña, por ejemplo, los actos delictivos denunciados —cometidos en su mayoría por jóvenes— se multiplicaron por diez entre 1950 y 1993. El consumo de drogas y el abuso del alcohol aumentan de forma similar. Al mismo tiempo, como se informa en el periódico londinense The Times, casi todos los países industrializados han experimentado “un aumento significativo de los trastornos psicosociales en la población joven desde la II Guerra Mundial”. David J. Smith, profesor de Criminología, dice que tales trastornos “no guardan relación, de ninguna forma sencilla, ni con las penurias ni con la aumentante prosperidad”. Los resultados de la investigación indican que en la actualidad se manifiestan mayores diferencias entre los jóvenes y las personas mayores.

Hoy en día, tanto los niños como los jóvenes que se hallan en los primeros años de la adolescencia se enfrentan a cada vez más tensión. Los casos de suicidio y de intento del mismo se han hecho frecuentes. Entre los niños menores de 12 años, tales intentos se han duplicado en menos de diez años, según el periódico Herald, de Glasgow (Escocia). Los adolescentes, impulsados por la desesperación, siguen el mismo camino. “Son las consecuencias extremas de la aumentante oleada de problemas psiquiátricos de los jóvenes, que amenazan con sobrecargar los servicios que se ofrecen para ayudarlos”, comenta el periódico.

¿Quién tiene la culpa?

A los adultos se les hace fácil culpar a los jóvenes por el modo de pensar “descarriado” de estos. Sin embargo, a decir verdad, ¿no son responsables los adultos, en buena medida, del comportamiento de los jóvenes de la actualidad? Al explicar este problema, a menudo se hace referencia a la intimidación, el descuido por parte de los padres y la falta de modelos de conducta que merezcan la confianza de los jóvenes. “En la población en general, la depresión no es más común ahora que hace treinta años”, alega el profesor Sir Michael Rutter, encargado de la Unidad de Psiquiatría Infantil del Consejo para la Investigación Médica, de Gran Bretaña. “Pero —añade— el índice entre los adolescentes y los adultos jóvenes ha aumentado considerablemente. [...] Sin duda, el desmoronamiento de la familia es uno de los factores implicados; no solo el divorcio, sino también la discordia y los conflictos generalizados entre los adultos.”

Un investigador afirma que los jóvenes “rechazan las normas convencionales”. ¿Por qué? “Porque los convencionalismos ya no son viables para ellos.” A modo de ejemplo, fíjese en el cambio que han sufrido las opiniones respecto al papel del hombre y de la mujer. Muchas mujeres jóvenes adoptan un comportamiento agresivo y violento, más característico de los varones, mientras que los hombres jóvenes se comportan con feminidad. ¡Qué contraste con las normas del pasado!

Ahora bien, ¿cuál es la causa de los cambios radicales de la actualidad? ¿Existen buenas nuevas respecto a los jóvenes hoy en día? ¿Cómo pueden contar estos con un futuro seguro? En nuestro próximo artículo se analizará la respuesta a estas preguntas.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir