BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w98 15/11 págs. 8-9
  • Darío: un rey con sentido de la justicia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Darío: un rey con sentido de la justicia
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • UN REY DEL QUE SE SABE MUY POCO
  • SE FAVORECE A DANIEL
  • Rescatado de las fauces de los leones
    Prestemos atención a las profecías de Daniel
  • Daniel en el hoyo de los leones
    Lecciones que aprendo de la Biblia
  • Darío
    Ayuda para entender la Biblia
  • Darío
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
w98 15/11 págs. 8-9

Darío: un rey con sentido de la justicia

EN CIERTA ocasión, un famoso rey se jactó así de las construcciones que había realizado: “Cerré el lado oriental del recinto de Babilonia con una sólida muralla. Excavé un foso [...], construí con betún y ladrillo una muralla imponente que, al igual que una montaña, no pudiera moverse”. En efecto, el rey Nabucodonosor de Babilonia había emprendido un vasto programa de edificación y había trabajado con ahínco para fortificar la capital de su imperio. Sin embargo, la ciudad de Babilonia no resultó tan invulnerable como había imaginado.

Esto quedó demostrado el 5 de octubre de 539 a.E.C., cuando el monarca persa Ciro II, con el apoyo del ejército medo, conquistó Babilonia y ejecutó al regente caldeo, Belsasar. ¿Quién sería el primer gobernante de la ciudad recién conquistada? El profeta Daniel, que se hallaba en Babilonia en el momento de su caída, escribió: “Darío el medo mismo recibió el reino, cuando era de unos sesenta y dos años de edad” (Daniel 5:30, 31).

¿Quién fue Darío? ¿Qué clase de gobernante demostró ser? ¿Cómo trató al profeta Daniel, que llevaba más de setenta años exiliado en Babilonia?

UN REY DEL QUE SE SABE MUY POCO

El testimonio histórico sobre Darío el medo es muy vago, pues los medos prácticamente no dejaron documentos escritos. Además, los centenares de miles de tablillas cuneiformes que se han desenterrado en el Oriente Medio nos ofrecen una historia incompleta y llena de lagunas. Los demás escritos seglares antiguos disponibles son escasos y distan un siglo o más de los acontecimientos que tuvieron que ver con Darío.

De todos modos, los hallazgos indican que tras capturar Ecbátana, la capital de Media, el rey persa Ciro II se ganó la lealtad de los medos. A partir de entonces, medos y persas lucharon juntos bajo su mando. Respecto a esa relación, el escritor Robert Collins señala en su libro The Medes and Persians: “En tiempos de paz los medos estaban en igualdad de condiciones que los persas. Con frecuencia se les confiaban cargos importantes en el gobierno y puestos de alto rango en el ejército persa. Los extranjeros se referían a ellos como los medos y los persas, sin hacer distinción entre conquistados y conquistadores”. Así, las dos naciones se fusionaron y constituyeron el Imperio medopersa (Daniel 5:28; 8:3, 4, 20).

No cabe duda de que los medos desempeñaron un papel muy importante en el derrocamiento de Babilonia. Las Escrituras presentan a “Darío el hijo de Asuero de la descendencia de los medos” como el primer rey del Imperio medopersa que gobernó sobre Babilonia (Daniel 9:1). Su autoridad real lo facultaba para promulgar estatutos “conforme a la ley de los medos y los persas, que no se anula” (Daniel 6:8). Lo que la Biblia dice de él también nos da una idea de su personalidad, así como una razón que muy bien explicaría la falta de información histórica sobre su persona.

SE FAVORECE A DANIEL

La Biblia informa que poco después de asumir el trono de Babilonia, Darío nombró “a ciento veinte sátrapas, quienes habían de estar sobre todo el reino; y sobre ellos a tres altos funcionarios, de los cuales Daniel fue uno” (Daniel 6:1, 2). No obstante, los demás funcionarios vieron con muy malos ojos la encumbrada posición de Daniel. La integridad de este, sin duda, estorbaba las prácticas corruptas, y probablemente le cobraron resentimiento. La envidia también debió hacer presa en los altos funcionarios, pues el rey favorecía a Daniel y estaba pensando en nombrarlo primer ministro.

Procurando acabar con esa situación, los dos colegas de Daniel y los sátrapas urdieron una estratagema legal. Se presentaron ante el rey con un edicto para su firma en el que se prohibía, durante treinta días, dirigir “una petición a cualquier dios u hombre” que no fuera Darío, y le propusieron que se arrojara en el foso de los leones a cualquiera que violara dicho mandato. Le hicieron creer que todos los dignatarios del Estado aprobarían una orden como esa, y la propuesta parecía tener la lealtad al rey como motivo (Daniel 6:1-3, 6-8).

Darío firmó el decreto, y pronto tuvo que afrontar las consecuencias. Daniel fue el primer transgresor, pues no dejó de orar a Jehová Dios (compárese con Hechos 5:29). Pese a que el rey buscó sinceramente el modo de evitar el irrevocable decreto, el fiel Daniel fue arrojado al foso de los leones. Darío expresó su confianza en que el Dios de Daniel tenía el poder para mantenerlo con vida (Daniel 6:9-17).

Tras una noche de insomnio y ayuno, Darío se apresuró a ir al foso de los leones, alegrándose muchísimo de encontrar a Daniel sano y salvo. Como justo castigo, el rey hizo que arrojaran sin demora a los acusadores y a sus familias en el mismo foso. Además, promulgó el mandato de que ‘en todo dominio de su reino, la gente habría de temblar y temer delante del Dios de Daniel’ (Daniel 6:18-27).

Está claro que Darío mostró respeto por el Dios y la religión de Daniel, y se mostró muy deseoso de reparar el daño causado. Sin embargo, el castigo de aquellos acusadores debió provocar la animosidad de los demás funcionarios. Además, la proclama en la que Darío ordenó a todos los habitantes de su reino “temer delante del Dios de Daniel” tuvo que despertar un profundo resentimiento entre el poderoso clero babilonio. Puesto que estos factores, sin duda, influyeron en los escribas, no sería de extrañar que los documentos históricos seglares se alteraran para eliminar datos concernientes a Darío. Aun así, el breve relato del libro de Daniel lo presenta como un gobernante con sentido de la equidad y la justicia.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir