BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w98 1/12 págs. 4-7
  • El nombre que conduce a la fe verdadera

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El nombre que conduce a la fe verdadera
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Lo que representa el nombre de Jesús
  • ¿Fe en Jesús, o en César?
  • Imitemos hoy a los primeros cristianos
  • Lo que significa poner fe en el nombre de Jesús
  • ¿Por qué trae vida la “fe en el nombre” de Jesucristo?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1973
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • ¿El nombre de quién respeta usted más... el suyo, o el de Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1972
  • Portadores del Nombre que inspira temor
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1962
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
w98 1/12 págs. 4-7

El nombre que conduce a la fe verdadera

“USTEDES no creen en Jesús ni en su sangre redentora”, dijo una mujer a un testigo de Jehová. Un hombre afirmó: “Ustedes se llaman testigos de Jehová, pero yo soy testigo de Jesús”.

La idea de que los testigos de Jehová no creen en Jesús o que no le dan suficiente importancia es muy común. No obstante, ¿qué indican los hechos?

Es cierto que los testigos de Jehová tienen en alta estima el nombre de Dios, Jehová.a Itamar, Testigo de Brasil, recuerda: “El punto de viraje en mi vida llegó cuando aprendí el nombre de Dios. Cuando lo leí por primera vez, fue como si hubiera despertado de un sueño profundo. El nombre Jehová me conmovió; llegó hasta lo más recóndito de mi alma”. Sin embargo, añade: “Mi corazón rebosa de amor por Jesús también”.

Los testigos de Jehová reconocen que para alcanzar vida eterna tienen que poner fe “en el nombre del Hijo de Dios”, Jesús (1 Juan 5:13). Pero ¿qué significa la expresión en el nombre de Jesús?

Lo que representa el nombre de Jesús

La expresión “en el nombre de Jesús” y otras parecidas se hallan en las Escrituras Griegas Cristianas, o “Nuevo Testamento”. La palabra “nombre” con relación al papel de Jesús se utiliza más de ochenta veces, y unas treinta tan solo en el libro de Hechos. Los cristianos del siglo primero bautizaron, sanaron y enseñaron en el nombre de Jesús, invocaron su nombre, sufrieron por su nombre y lo engrandecieron (Hechos 2:38; 3:16; 5:28; 9:14, 16; 19:17).

Un diccionario bíblico dice que la palabra griega que se traduce “nombre” se emplea con frecuencia en la Biblia con el sentido “de todo lo que un nombre implica, de autoridad, carácter, rango, majestad, poder, excelencia, etc., de todo lo que el nombre [abarca]”. Por lo tanto, el nombre de Jesús representa la majestuosa y vasta autoridad ejecutiva que Jehová Dios le ha encomendado. Jesús mismo dijo: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y sobre la tierra” (Mateo 28:18). Después que Pedro y Juan curaron a un cojo, los líderes religiosos judíos les preguntaron: “¿Con qué poder o en nombre de quién hicieron esto?”. Entonces Pedro expresó denodadamente su fe en la autoridad y el poder que representa el nombre de Jesús diciendo que lo hicieron “en el nombre de Jesucristo el Nazareno, [...] por este se halla este hombre de pie aquí sano delante de ustedes” (Hechos 3:1-10; 4:5-10).

¿Fe en Jesús, o en César?

Ahora bien, profesar fe en el nombre de Jesús no sería fácil. Como él había predicho, sus discípulos serían “objeto de odio de parte de todas las naciones por causa de [su] nombre” (Mateo 24:9). ¿Por qué? Porque el nombre de Jesús representa su puesto de Gobernante designado por Dios, de Rey de reyes, ante quien todas las naciones deben inclinarse en señal de sumisión, lo cual no están dispuestas a hacer (Salmo 2:1-7).

Los guías religiosos del tiempo de Jesús tampoco querían someterse a él. Dijeron: “No tenemos más rey que César”, y de ese modo rechazaron al Hijo de Dios (Juan 19:13-15). Cifraron fe en el nombre —el poder y la autoridad— de César y su gobierno imperial. Incluso decidieron que Jesús debería morir para que ellos conservaran su puesto y rango (Juan 11:47-53).

Durante los siglos posteriores a la muerte de Jesús, muchos de los que afirmaban ser cristianos adoptaron una actitud parecida a la de los líderes judíos. Estos supuestos cristianos pusieron fe en el poder y la autoridad del Estado y se involucraron en sus conflictos. Por ejemplo, en el siglo XI, cuando la Iglesia organizó a guerreros inactivos en lo que se conoció como la militia Christi, o los caballeros cristianos, “la responsabilidad de llevar a cabo una guerra justa fue quitada de los poderes seglares de la cristiandad y asumida por la Iglesia a través de sus caballeros cristianos” (The Oxford History of Christianity). El relato añade que ciertas declaraciones papales hicieron que la mayoría de los cruzados creyeran que al participar en las cruzadas “hacían un contrato con Dios y se aseguraban un lugar en el Paraíso”.

Hay quienes quizás aleguen que es posible ser leal a Jesús y a la vez participar en asuntos políticos, así como en las guerras de las naciones. Tal vez opinen que el cristiano tiene el deber de luchar contra el mal dondequiera que aparezca y que eso incluye recurrir a la guerra si es necesario. Pero ¿opinaban lo mismo los primeros cristianos?

“Los primeros cristianos no sirvieron en las fuerzas armadas”, dice un artículo de la revista The Christian Century. Explica que hasta la década de 170-180 E.C., no hay ninguna prueba de que estos sirvieran en el ejército, y pasa a decir: “Fue gradualmente que los cristianos dejaron de oponerse al servicio militar”.

¿Cuáles han sido las consecuencias? “Tal vez no hay nada que haya desacreditado más al cristianismo que su práctica de adoptar una postura con respecto a la guerra que casi no difiere de la de los no cristianos”, comenta el artículo de The Christian Century. “El que los cristianos defiendan, por una parte, la fe del apacible Salvador y, por otra, apoyen con fervor las guerras religiosas o nacionalistas ha perjudicado muchísimo la fe.”

Imitemos hoy a los primeros cristianos

¿Pueden los cristianos de la actualidad imitar el excelente ejemplo de los primeros cristianos? Los testigos de Jehová de este siglo han demostrado que sí. El editor de la publicación Holocaust Educational Digest dijo respecto a los Testigos: “Ningún testigo de Jehová irá jamás a la guerra. [...] Si todos los que ocupaban una posición de poder en el mundo hubieran sido de esa misma fe, nunca habría estallado la [segunda guerra mundial]”.

Lo mismo es cierto de los conflictos regionales más recientes, como el de Irlanda del Norte. Hace algunos años, un testigo de Jehová se hallaba predicando de casa en casa en un territorio protestante de la ciudad de Belfast. Un amo de casa, al enterarse de que el Testigo había sido católico, preguntó: “Cuando era católico, ¿apoyaba al IRA [Ejército Republicano Irlandés]?”. El Testigo sabía que el hombre podía ponerse violento, pues se le había arrestado por dirigirse, armado, a matar a un católico, y acababa de ser puesto en libertad. De modo que el Testigo contestó: “Ya no soy católico. Soy testigo de Jehová. Como cristiano verdadero, nunca mataría a nadie por ningún gobierno ni ningún hombre”. Al oír esto el amo de casa le estrechó la mano y le dijo: “Matar siempre está mal. Ustedes están efectuando una buena obra. Sigan haciéndola”.

Lo que significa poner fe en el nombre de Jesús

Poner fe en el nombre de Jesús significa mucho más que simplemente no participar en las guerras. Implica obedecer todos los mandamientos de Cristo. Después de todo, él dijo: “Ustedes son mis amigos si hacen lo que les mando”, y uno de sus mandamientos es que ‘nos amemos unos a otros’ (Juan 15:14, 17). El amor procura hacer el bien a los demás. Erradica todo prejuicio racial, religioso y social. Jesús demostró cómo hacerlo.

Los judíos de su día sentían una gran hostilidad hacia los samaritanos. En cambio, Jesús habló con una samaritana, y como consecuencia, ella y muchas otras personas pusieron fe en su nombre (Juan 4:39). Jesús también dijo que sus discípulos serían testigos de él “tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra” (Hechos 1:8). Su mensaje dador de vida no se limitaría a los judíos. Por consiguiente, a Pedro se le ordenó que visitara al centurión romano Cornelio. Aunque era ilícito para un judío visitar a alguien de otra raza, Dios mostró a Pedro que ‘no debía llamar contaminado o inmundo a ningún hombre’ (Hechos 10:28).

Al igual que Jesús, los testigos de Jehová ayudan de buena gana a todas las personas —prescindiendo de sus antecedentes raciales, religiosos o económicos— a darse cuenta de la salvación que viene por medio del nombre de Jesús. La fe en su nombre los impulsa a ‘declarar públicamente que Jesús es Señor’ (Romanos 10:8, 9). Le instamos a aceptar la ayuda que ofrecen los Testigos para que usted también aprenda a poner fe en el nombre de Jesús.

El nombre de Jesús debería infundir honor, respeto y obediencia. El apóstol Pablo declaró: “Que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo del suelo, y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor, para la gloria de Dios el Padre” (Filipenses 2:10, 11). Aunque la mayoría de los habitantes de la Tierra no quieran someterse a la gobernación de Jesús, la Biblia señala que se avecina el tiempo en que todas las personas tendrán que hacerlo o perecer (2 Tesalonicenses 1:6-9). Por lo tanto, ahora es el tiempo de poner fe en el nombre de Jesús obedeciendo todos sus mandamientos.

[Nota]

a Si desea más información, vea el folleto El nombre divino que durará para siempre, págs. 28-31, editado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc., 1984.

[Ilustración de la página 6]

Millones de personas han matado y han muerto en el nombre de Jesús

[Ilustración de la página 7]

Jesús no abrigó prejuicio racial. ¿Lo hace usted?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir