BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w99 1/1 págs. 11-20
  • “Hagan firme su corazón”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Hagan firme su corazón”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El ejemplo de fe de Abrahán
  • Escuchemos a Dios
  • Hablemos con Dios
  • Una demostración actual de fe
  • Cultivemos la fe
  • Esperanza que pronto se cumplirá
  • Jehová lo llamó “mi amigo”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2016
  • Jehová lo llamó “mi amigo”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2016
  • ¿Es nuestra fe como la de Abrahán?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • ¿Quién fue Abrahán?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2012
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
w99 1/1 págs. 11-20

“Hagan firme su corazón”

“Ustedes tienen necesidad de aguante, para que, después que hayan hecho la voluntad de Dios, reciban el cumplimiento de la promesa.” (HEBREOS 10:36.)

1, 2. a) ¿Qué les sucedió a varios cristianos del siglo primero? b) ¿Por qué es fácil que se debilite la fe?

NINGÚN escritor bíblico se refirió tanto a la fe como el apóstol Pablo. Este escritor habló con frecuencia de aquellos cuya fe se había debilitado o extinguido. Por ejemplo, Himeneo y Alejandro ‘experimentaron naufragio respecto a su fe’ (1 Timoteo 1:19, 20). Demas abandonó a Pablo porque ‘amó el presente sistema de cosas’ (2 Timoteo 4:10). Algunos ‘repudiaron la fe’ por sus actos no cristianos e irresponsables. Otros se dejaron engañar por la falsa sabiduría y ‘se desviaron de la fe’ (1 Timoteo 5:8; 6:20, 21).

2 ¿Por qué fracasaron así aquellos cristianos ungidos? Pues bien, “fe es la expectativa segura de las cosas que se esperan, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen” (Hebreos 11:1). Tenemos fe en lo que no podemos ver. No la necesitamos para aquello que contemplamos. Es más fácil trabajar por los bienes visibles que por las riquezas espirituales invisibles (Mateo 19:21, 22). Muchas cosas visibles, como “el deseo de la carne y el deseo de los ojos”, ejercen una gran atracción sobre nuestra carne imperfecta y pueden debilitarnos la fe (1 Juan 2:16).

3. ¿Qué clase de fe debe cultivar el cristiano?

3 Sin embargo, Pablo dice, “el que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que llega a ser remunerador de los que le buscan solícitamente”. Moisés tuvo esa clase de fe. “Miraba atentamente hacia el pago del galardón” y “continuó constante como si viera a Aquel que es invisible” (Hebreos 11:6, 24, 26, 27). El cristiano también necesita esa clase de fe. Como vimos en el artículo anterior, Abrahán dio un buen ejemplo al respecto.

El ejemplo de fe de Abrahán

4. ¿Cómo afectó la fe de Abrahán a su proceder en la vida?

4 Abrahán estaba en Ur cuando Dios le prometió que sería padre de una descendencia por medio de la cual se bendeciría a gente de todas las naciones (Génesis 12:1-3; Hechos 7:2, 3). En función de esa promesa, Abrahán obedeció a Jehová y se mudó primero a Harán y luego a Canaán. Allí, Jehová le prometió que daría esa tierra a su descendencia (Génesis 12:7; Nehemías 9:7, 8). Sin embargo, gran parte de la promesa de Dios se cumpliría después de la muerte de Abrahán. Por ejemplo, este nunca poseyó ninguna parte de Canaán, excepto la cueva de Macpelá, que compró como sepultura (Génesis 23:1-20). No obstante, tuvo fe en la palabra de Jehová. Sobre todo tuvo fe en la futura “ciudad que tiene fundamentos verdaderos, cuyo edificador y hacedor es Dios” (Hebreos 11:10). Esa fe lo sostuvo durante toda su vida.

5, 6. ¿De qué manera se sometió a prueba la fe de Abrahán en la promesa de Jehová?

5 Este hecho puede verse especialmente con relación a la promesa de que su descendencia se convertiría en una gran nación. Para que así sucediera, Abrahán necesitaba un hijo, y esperó mucho tiempo hasta que se le bendijo con un descendiente. No se sabe qué edad tenía cuando oyó por primera vez la promesa de Dios, pero Jehová aún no le había dado ningún hijo cuando emprendió el largo viaje a Harán (Génesis 11:30). Estuvo en Harán suficiente tiempo como para ‘acumular bienes y adquirir almas’, y cuando se mudó a Canaán, con 75 años él y 65 Sara, todavía no tenían hijos (Génesis 12:4, 5). Cuando Sara contaba aproximadamente 75 años pensó que era demasiado anciana para darle un hijo a Abrahán. De modo que, siguiendo la costumbre de la época, dio su joven esclava Agar a su esposo para que tuviera un hijo con ella. Pero ese no era el hijo prometido. Con el tiempo, Agar y su hijo Ismael fueron despedidos de la casa. Abrahán rogó por ellos, y Jehová le prometió bendecir a Ismael (Génesis 16:1-4, 10; 17:15, 16, 18-20; 21:8-21).

6 Al debido tiempo de Dios —mucho tiempo después de haber oído por primera vez la promesa— Abrahán y Sara, ya de 100 y 90 años respectivamente, tuvieron un hijo, Isaac. ¡Qué maravilloso debió haber sido! Para ese matrimonio anciano debió ser casi como una resurrección el que sus cuerpos ‘amortiguados’ produjeran una nueva vida (Romanos 4:19-21). Esperaron mucho tiempo, pero el cumplimiento final de la promesa hizo que la espera valiera la pena.

7. ¿Qué relación tiene la fe con el aguante?

7 El ejemplo de Abrahán nos recuerda que la fe no debe ser temporal. Pablo relacionó la fe con el aguante cuando escribió: “Ustedes tienen necesidad de aguante, para que, después que hayan hecho la voluntad de Dios, reciban el cumplimiento de la promesa. [...] Nosotros no somos de la clase que se retrae para destrucción, sino de la clase que tiene fe que resulta en conservar viva el alma” (Hebreos 10:36-39). Muchos han esperado largo tiempo el cumplimiento de la promesa. Algunos han aguardado toda una vida. Su fe fuerte los ha sostenido. Y, al igual que Abrahán, recibirán sin falta la recompensa al debido tiempo de Jehová (Habacuc 2:3).

Escuchemos a Dios

8. ¿Cómo escuchamos a Dios hoy, y por qué fortalece esto nuestra fe?

8 Al menos cuatro factores fortalecieron la fe de Abrahán, y estos mismos factores pueden ayudarnos a nosotros. Primero, demostró que ‘creía que Dios existe’ haciendo caso a Jehová en las ocasiones en que este habló. De ese modo se diferenció de los judíos del tiempo de Jeremías, que creían en Jehová pero no tenían fe en sus palabras (Jeremías 44:15-19). Jehová nos habla hoy mediante las páginas de la Biblia, su Palabra inspirada, que Pedro asemejó a “una lámpara que resplandece en un lugar oscuro [...], en sus corazones” (2 Pedro 1:19). Cuando leemos la Biblia con atención nos ‘nutrimos con las palabras de la fe’ (1 Timoteo 4:6; Romanos 10:17). Además, en estos últimos días “el esclavo fiel y discreto” dispensa “alimento [espiritual] al tiempo apropiado”, guía para aplicar los principios bíblicos y entender la profecía bíblica (Mateo 24:45-47). Es indispensable escuchar a Jehová por estos medios para tener una fe fuerte.

9. ¿Qué sucederá si realmente creemos en la esperanza cristiana?

9 La fe de Abrahán estaba estrechamente relacionada con su esperanza. “Basado [...] en esperanza tuvo fe, para llegar a ser padre de muchas naciones.” (Romanos 4:18.) Este es el segundo factor que puede ayudarnos. Nunca debemos olvidar que Jehová es “remunerador de los que le buscan solícitamente”. El apóstol Pablo dijo: “Estamos trabajando duro y esforzándonos, porque hemos cifrado nuestra esperanza en un Dios vivo” (1 Timoteo 4:10). Si en realidad creemos en la esperanza cristiana, toda nuestra vida evidenciará la fe que tenemos, como en el caso de Abrahán.

Hablemos con Dios

10. ¿Qué clase de oración fortalecerá nuestra fe?

10 Abrahán habló con Dios, y este fue el tercer factor que fortaleció su fe. Hoy nosotros también podemos hablar con Jehová, valiéndonos del don de la oración mediante Jesucristo (Juan 14:6; Efesios 6:18). Fue precisamente después de contar una parábola que destacaba la necesidad de orar con constancia que Jesús preguntó: “Cuando llegue el Hijo del hombre, ¿verdaderamente hallará la fe sobre la tierra?” (Lucas 18:8). La oración que fortalece la fe no es irreflexiva ni automática. Tiene mucho sentido. Por ejemplo, la oración sincera es fundamental cuando tenemos que tomar decisiones importantes o cuando nos hallamos bajo fuerte presión (Lucas 6:12, 13; 22:41-44).

11. a) ¿Cómo fortaleció Dios a Abrahán cuando este le abrió su corazón? b) ¿Qué aprendemos de la experiencia de Abrahán?

11 Abrahán le expresó a Dios su preocupación cuando vio que envejecía y no había recibido todavía la descendencia prometida. Jehová lo tranquilizó. ¿Cuál fue el resultado? Abrahán “puso fe en Jehová; y él procedió a contárselo por justicia”. Luego Jehová le dio una señal que confirmaba sus tranquilizadoras palabras (Génesis 15:1-18). Si le abrimos el corazón a Jehová en oración, aceptamos las promesas de su Palabra, la Biblia, y le obedecemos con total confianza, Jehová también fortalecerá nuestra fe (Mateo 21:22; Judas 20, 21).

12, 13. a) ¿Cómo bendijo Jehová a Abrahán cuando este siguió Su dirección? b) ¿Qué experiencias fortalecerán nuestra fe?

12 Un cuarto factor que fortaleció la fe de Abrahán fue el apoyo que Jehová le dio cuando siguió Su dirección. Cuando Abrahán fue a rescatar a Lot de manos de los reyes invasores, Jehová le dio la victoria (Génesis 14:16, 20). Aunque Abrahán vivía como un residente temporal en la tierra que heredaría su descendencia, Jehová lo bendijo en sentido material (compárese con Génesis 14:21-23). Jehová guió a su mayordomo a fin de que encontrara una esposa adecuada para su hijo (Génesis 24:10-27). En efecto, “Jehová [bendijo] a Abrahán en todo” (Génesis 24:1). Esto fortaleció tanto su fe y estrechó tanto su relación con Jehová Dios, que este lo llamó “mi amigo” (Isaías 41:8; Santiago 2:23).

13 ¿Podemos tener nosotros hoy una fe tan fuerte como esa? Ciertamente. Si ponemos a Jehová a prueba obedeciendo sus mandamientos, como lo hizo Abrahán, él también nos bendecirá, con el consecuente fortalecimiento de nuestra fe. Por ejemplo, un repaso del informe del año de servicio de 1998 muestra que muchas personas fueron maravillosamente bendecidas cuando obedecieron el mandato de predicar las buenas nuevas (Marcos 13:10).

Una demostración actual de fe

14. ¿Cómo bendijo Jehová la campaña con el tratado Noticias del Reino núm. 35?

14 La campaña con el tratado Noticias del Reino núm. 35, que se llevó a cabo en octubre de 1997, fue un éxito notable gracias al celo y entusiasmo individual de millones de Testigos. Lo que sucedió en Ghana es representativo. Se distribuyeron casi dos millones y medio de ejemplares en cuatro idiomas, con lo que se recibieron casi dos mil solicitudes de estudios bíblicos. En Chipre dos Testigos que distribuían el impreso Noticias del Reino observaron a un sacerdote que los seguía. Al cabo de un rato, le ofrecieron un ejemplar de Noticias del Reino. Ya lo tenía, pero les dijo: “Me impresionó tanto su mensaje que quiero felicitar a la gente que lo redactó”. En Dinamarca se distribuyeron 1.500.000 ejemplares con muy buenos resultados. Una mujer que trabaja de relaciones públicas en ese país dijo: “El impreso contiene un mensaje para todos. Es fácil de entender y motiva; crea un deseo de saber más. Da verdaderamente en el blanco”.

15. ¿Qué experiencias muestran que Jehová bendijo el esfuerzo por llegar a la gente en todo lugar?

15 En 1998 se hizo un esfuerzo especial por predicar a la gente en todas partes, no solo en sus hogares. En Côte d’Ivoire, un matrimonio misionero visitó 322 barcos en los muelles. Distribuyó 247 libros, 2.284 revistas, 500 folletos y cientos de tratados, así como vídeos para que los marineros los vieran en alta mar. En Canadá un Testigo visitó un taller de enchapado y pintura. El dueño se interesó y el hermano se quedó allí cuatro horas y media, aunque el tiempo real de testimonio fue de aproximadamente una hora entre cliente y cliente. Con el tiempo se concretó un estudio bíblico para las diez de la noche. Sin embargo, a veces no se empezaba hasta medianoche, y se extendía hasta las dos de la mañana. Este horario era un reto, pero produjo buenos resultados. El hombre decidió cerrar el taller los domingos para asistir a las reuniones. Al poco tiempo tanto él como su familia efectuaron un notable progreso.

16. ¿Qué experiencias muestran que el folleto Exige y el libro Conocimiento son instrumentos muy útiles en la obra de predicar y enseñar?

16 El folleto ¿Qué exige Dios de nosotros? y el libro El conocimiento que lleva a la vida eterna siguen siendo instrumentos muy útiles en la obra de predicar y enseñar. En Italia una monja que esperaba el autobús aceptó un ejemplar de Noticias del Reino. Al día siguiente tuvo un estudio de diez a quince minutos en la parada del autobús. Al cabo de un mes y medio decidió dejar el convento y regresar a Guatemala para continuar allí su estudio. En Malaui, una ferviente feligresa de nombre Lobina se disgustó cuando sus hijas empezaron a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová. Con todo, las hijas le hablaban de la verdad bíblica siempre que podían. En junio de 1997 Lobina vio el libro Conocimiento y le despertaron la curiosidad las palabras “conocimiento que lleva”. En julio concordó en estudiar la Biblia. En agosto asistió a la asamblea de distrito y escuchó con atención todo el programa. Al final de aquel mes rompió toda relación con su iglesia y pudo ser ya publicadora no bautizada. En noviembre de aquel mismo año se bautizó.

17, 18. ¿Cómo han ayudado los vídeos de la Sociedad a la gente a “ver” en sentido espiritual?

17 Los vídeos de la Sociedad han ayudado a muchos a “ver” en sentido espiritual. En Mauricio, un hombre dejó su iglesia debido a las divisiones que observaba en ella. Un misionero le mostró la unidad que había entre los testigos de Jehová con el vídeo Unidos gracias a la enseñanza divina. El hombre dijo impresionado: “Ustedes los testigos de Jehová ya están en el Paraíso”, y aceptó un estudio bíblico. Una hermana de Japón le mostró a su esposo no creyente el vídeo Los testigos de Jehová... la organización tras el nombre, lo que le motivó a aceptar un estudio regular de la Biblia. Después de ver Unidos gracias a la enseñanza divina, quiso ser testigo de Jehová. La serie de tres partes titulada La Biblia: libro de hechos y profecías le ayudó a seguir los principios bíblicos en su vida. Finalmente, la cinta Los testigos de Jehová se mantienen firmes ante el ataque nazi le mostró que Jehová fortalece a su pueblo contra los ataques de Satanás. Se bautizó en octubre de 1997.

18 Estas son tan solo unas cuantas de las muchísimas experiencias que se tuvieron durante el pasado año de servicio. Muestran que los testigos de Jehová tienen una fe activa y que Jehová la está fortaleciendo al bendecir su actividad (Santiago 2:17).

Cultivemos la fe

19. a) ¿En qué sentido estamos nosotros en mejor posición que Abrahán? b) ¿Cuántos se reunieron el año pasado para conmemorar la muerte propiciatoria de Jesús? c) ¿Qué países tuvieron una asistencia sobresaliente a la Conmemoración el año pasado? (Véase la tabla de las págs. 12-15.)

19 Hoy estamos en mejor posición que Abrahán en muchos sentidos. Sabemos que Jehová cumplió todas las promesas que le hizo al patriarca. La descendencia de Abrahán efectivamente heredó Canaán y se convirtió en una gran nación (1 Reyes 4:20; Hebreos 11:12). Además, unos mil novecientos setenta y un años después de que Abrahán se mudó de Harán, un descendiente suyo, Jesús, fue bautizado en agua por Juan el Bautista y luego en espíritu santo por Jehová mismo para que llegara a ser el Mesías, la Descendencia de Abrahán en sentido espiritual completo (Mateo 3:16, 17; Gálatas 3:16). El 14 de Nisán de 33 E.C. Jesús ofreció su vida como rescate por los que tuvieran fe en él (Mateo 20:28; Juan 3:16). Millones de personas podían bendecirse a partir de entonces por medio de él. El año pasado, 13.896.312 se reunieron el 14 de Nisán para conmemorar este maravilloso acto de amor. ¡Qué vindicación para Jehová, el Gran Cumplidor de promesas!

20, 21. ¿Cómo se bendijo a personas de todas las naciones por medio de la Descendencia de Abrahán en el siglo primero, y cómo se las bendice en la actualidad?

20 En el siglo primero muchas personas de todas las naciones, empezando con el Israel carnal, pusieron fe en esta Descendencia de Abrahán y llegaron a ser hijos ungidos de Dios, miembros de un “Israel de Dios” nuevo y espiritual (Gálatas 3:26-29; 6:16; Hechos 3:25, 26). Tenían la esperanza segura de una vida espiritual inmortal en los cielos como cogobernantes en el Reino de Dios. Solo se bendeciría de esta manera a 144.000 personas, y hoy quedan pocos de ese grupo (Revelación 5:9, 10; 7:4). El año pasado, 8.756 dieron testimonio de su convicción de pertenecer a este número al participar de los emblemas durante la Conmemoración.

21 Casi todos los testigos de Jehová hoy pertenecen a la “gran muchedumbre” profetizada en Revelación 7:9-17. Puesto que son bendecidos mediante Jesús, tienen la esperanza de vivir para siempre en una Tierra paradisíaca (Revelación 21:3-5). Los 5.888.650 que participaron en la predicación en 1998 demuestran que esta es verdaderamente una “gran muchedumbre”. Fue especialmente emocionante ver que tanto Rusia como Ucrania informaron por primera vez más de cien mil publicadores. También fue sobresaliente el informe de Estados Unidos: 1.040.283 publicadores en agosto. Estos fueron solo tres de los diecinueve países en los que informaron más de cien mil publicadores el pasado año.

Esperanza que pronto se cumplirá

22, 23. a) ¿Por qué debemos hacer firme nuestro corazón hoy? b) ¿Cómo podemos demostrar que somos como Abrahán, no como los que no tuvieron fe, que Pablo menciona?

22 A quienes asistieron a la Conmemoración se les recordó lo lejos que hemos llegado en el cumplimiento de las promesas de Jehová. Jesús fue entronizado en 1914 como Rey del Reino celestial de Dios y empezó su presencia en el poder del Reino (Mateo 24:3; Revelación 11:15). En efecto, la Descendencia de Abrahán ahora reina en el cielo. Santiago dijo a los cristianos de su día: “Ejerzan paciencia; hagan firme su corazón, porque se ha acercado la presencia del Señor” (Santiago 5:8). Pues bien, esa presencia es ahora una realidad. Razón de más para hacer firme nuestro corazón.

23 Que el estudio regular de la Biblia y la oración sentida renueven constantemente nuestra confianza en las promesas de Dios. Que nunca dejemos de obedecer la Palabra de Jehová y experimentar su bendición. Entonces seremos como Abrahán, no como aquellos cuya fe se debilitó y extinguió, que Pablo menciona. Nada nos separará de nuestra santísima fe (Judas 20). Pedimos que así sea en el caso de todos los siervos de Jehová durante el año de servicio de 1999 y por toda la eternidad.

¿Lo sabe usted?

◻ ¿Cómo podemos escuchar a Dios hoy?

◻ ¿Qué beneficios reportan las oraciones sentidas a Dios?

◻ ¿Cómo se fortalecerá nuestra fe si seguimos obedientemente la dirección de Jehová?

◻ ¿Qué aspectos del informe anual (págs. 12-15) le parecieron especialmente interesantes?

[Tabla de las páginas 12 a 15]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

INFORME DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ POR TODO EL MUNDO PARA EL AÑO DE SERVICIO DE 1998

[Ilustración de la página 16]

Si escuchamos la Palabra de Jehová, se renovará nuestra confianza en sus promesas

[Ilustración de la página 18]

Nuestra fe se fortalece cuando participamos en el ministerio

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir