Jóvenes: entrenen sus facultades perceptivas
“El alimento sólido pertenece a personas maduras, a los que mediante el uso tienen sus facultades perceptivas entrenadas para distinguir tanto lo correcto como lo incorrecto.” (HEBREOS 5:14.)
1, 2. a) ¿Qué comparación hay entre la situación actual y la de los cristianos de la antigua Éfeso? b) ¿Qué habilidades pueden protegerte del peligro, y cómo puedes cultivarlas?
“VIGILEN cuidadosamente que su manera de andar no sea como imprudentes, sino como sabios, comprándose todo el tiempo oportuno que queda, porque los días son inicuos.” (Efesios 5:15, 16.) Desde que el apóstol Pablo escribió esas palabras hace dos mil años, ‘los hombres inicuos e impostores han avanzado de mal en peor’. Vivimos en “tiempos críticos, difíciles de manejar”, o como dice otra traducción, en “tiempos peligrosos” (2 Timoteo 3:1-5, 13; Reina-Valera, 1995).
2 No obstante, si cultivas “sagacidad [...], conocimiento y capacidad de pensar” evitarás que te lastimen los peligros que acechan en el camino (Proverbios 1:4). Proverbios 2:10-12 dice: “Cuando la sabiduría entre en tu corazón y el conocimiento mismo se haga agradable a tu mismísima alma, la capacidad de pensar misma te vigilará, el discernimiento mismo te salvaguardará, para librarte del mal camino, del hombre que habla cosas perversas”. Pero ¿cómo puedes cultivar esas habilidades? Hebreos 5:14 dice: “El alimento sólido pertenece a personas maduras, a los que mediante el uso tienen sus facultades perceptivas entrenadas para distinguir tanto lo correcto como lo incorrecto”. Como en el caso de cualquier aptitud, dominar el uso de las facultades perceptivas requiere entrenamiento. La palabra griega que Pablo utilizó significa literalmente ‘habiendo sido entrenado como un gimnasta’. ¿Cómo empezar ese entrenamiento?
Entrena tus facultades perceptivas
3. ¿Cómo puedes utilizar tus facultades perceptivas al tomar decisiones?
3 Observa que tus facultades perceptivas, tu capacidad de discernir el bien del mal, se entrenan “mediante el uso”. Rara vez tomarás una decisión prudente si solo supones qué será lo mejor, actúas por impulso o sencillamente sigues a la mayoría. Para tomar decisiones sabias debes usar tus facultades perceptivas. ¿Cómo? Ante todo, investigando a fondo la situación y consiguiendo un cuadro completo de ella. Pregunta a otras personas si es necesario. Determina qué opciones tienes. Proverbios 13:16 dice: “Todo el que es sagaz actúa con conocimiento”. Luego, intenta determinar las leyes o principios bíblicos que tienen que ver con el asunto (Proverbios 3:5). Para ello, está claro que debes tener conocimiento de la Biblia. Por esta razón Pablo nos anima a tomar “alimento sólido”, a aprender “la anchura y longitud y altura y profundidad” de la verdad (Efesios 3:18).
4. ¿Por qué es esencial el conocimiento de los principios divinos?
4 Hacer esto es esencial, pues somos imperfectos, proclives al pecado (Génesis 8:21; Romanos 5:12). “El corazón es más traicionero que cualquier otra cosa, y es desesperado”, dice Jeremías 17:9. Sin la guía de los principios piadosos podemos engañarnos y pensar que lo malo es bueno, simplemente porque nuestra carne lo anhela (compárese con Isaías 5:20). El salmista escribió: “¿Cómo limpiará un joven su senda? Manteniéndose alerta conforme a tu palabra. Debido a tus órdenes me porto con entendimiento. Por eso he odiado toda senda falsa” (Salmo 119:9, 104).
5. a) ¿Por qué siguen sendas falsas algunos jóvenes? b) ¿Cómo hizo suya la verdad una joven?
5 ¿Por qué han seguido sendas falsas algunos jóvenes que se han criado en familias cristianas? Es posible que estos nunca hayan ‘probado por sí mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios’ (Romanos 12:2). Puede que algunos asistan a las reuniones con sus padres y sean capaces de repetir algunas de las enseñanzas básicas de la Biblia. Pero cuando se les pide que prueben sus creencias o expliquen algunas de las enseñanzas más profundas de la Palabra de Dios, su conocimiento es tan limitado que resulta decepcionante. A esos jóvenes es fácil engañarlos (Efesios 4:14). Si ese es tu caso, ¿por qué no te determinas a hacer cambios? Una hermana joven recuerda: “Investigué. Me pregunté a mí misma: ‘¿Cómo sé que esta es la religión verdadera? ¿Cómo sé que hay un Dios que se llama Jehová?’”.a Un examen cuidadoso de las Escrituras la convenció de que todo era tal como lo había aprendido de sus padres (compárese con Hechos 17:11).
6. ¿Cómo puedes ‘asegurarte de lo que es aceptable al Señor’ Jehová?
6 Si estás equipado con el conocimiento de los principios de Jehová, te resultará más fácil ‘asegurarte de lo que es acepto al Señor’ (Efesios 5:10). Pero ¿y si no estás seguro de qué hacer en una situación determinada? Pide a Jehová en oración que te guíe (Salmo 119:144). Consulta el asunto con tus padres o con un cristiano maduro (Proverbios 15:22; 27:17). También puedes hallar guía útil en la Biblia y en las publicaciones Watch Tower (Proverbios 2:3-5). Cuanto más uses tus facultades perceptivas, tanto más afinadas estarán.
Discernimiento en la recreación
7, 8. a) ¿Cómo puedes utilizar tus facultades perceptivas al decidir si asistir o no a una reunión social? b) ¿Cuál es el punto de vista bíblico sobre el esparcimiento?
7 Veamos ahora cómo puedes usar tus facultades perceptivas en algunas situaciones específicas. Imagínate, por ejemplo, que te invitan a una reunión social. Tal vez recibas un impreso que anuncia la reunión. Te dicen que habrá muchos Testigos jóvenes. Pero se cobrará una cantidad para cubrir gastos. ¿Deberías asistir?
8 Pues bien, utiliza tus facultades perceptivas. Primero, entérate de los detalles. ¿Qué tamaño tendrá la reunión? ¿Quiénes asistirán? ¿Cuándo empezará? ¿Cuándo terminará? ¿Qué se planea hacer en ella? ¿Quién la supervisará? Luego, repasa la información bajo los encabezamientos “Reuniones sociales” y “Entretenimiento” del Índice de las publicaciones Watch Tower.b ¿Qué puede revelar esa investigación? Por una parte, que Jehová no desaprueba que sus siervos se reúnan para divertirse. De hecho, Eclesiastés 8:15 dice que además del trabajo duro, “la humanidad no tiene nada mejor bajo el sol que comer y beber y regocijarse”. Hasta Jesucristo mismo asistió a comidas especiales y, por lo menos, a una boda (Lucas 5:27-29; Juan 2:1-10). Con el debido equilibrio, las reuniones sociales pueden ser provechosas.
9, 10. a) ¿Qué peligros presentan algunas reuniones sociales? b) ¿Qué preguntas puedes hacerte antes de decidir si vas a asistir o no a una reunión social?
9 Sin embargo, las reuniones mal organizadas auguran problemas. En 1 Corintios 10:8 leemos sobre cómo las compañías indebidas condujeron al pueblo de Dios a la inmoralidad y a la ejecución de “veintitrés mil [israelitas infieles] en un día”. En Romanos 13:13 hallamos otra seria advertencia: “Como de día, andemos decentemente, no en diversiones estrepitosas y borracheras, no en coito ilícito y conducta relajada, no en contienda y celos” (compárese con 1 Pedro 4:3). Es verdad que no puede especificarse el tamaño que deben tener esas reuniones, pero la experiencia demuestra que cuanto mayores son, más difícil es supervisarlas. Es menos probable que las reuniones más pequeñas y bien atendidas se conviertan en “juergas” (Gálatas 5:21, Barclay).
10 Tu investigación probablemente haga que te plantees otras preguntas, como: “¿Habrá en la reunión cristianos maduros adultos? En realidad, ¿quién la patrocina? ¿Tiene la reunión el propósito de promover compañerismo sano, o se organiza con fines de lucro? ¿Está reservado el derecho de admisión? Si se planea la reunión para el fin de semana, ¿terminará a una hora razonable de modo que los que asistan puedan participar en el ministerio cristiano al día siguiente? Si va a haber música y baile, ¿estarán a la altura de las normas cristianas?” (2 Corintios 6:3). Plantearse esas preguntas puede que no sea fácil. Pero Proverbios 22:3 advierte: “Sagaz es el que ha visto la calamidad y procede a ocultarse, pero los inexpertos han pasado adelante y tienen que sufrir la pena”. En efecto, si utilizas tus facultades perceptivas evitarás situaciones arriesgadas.
Discernimiento al planear tu educación
11. ¿Cómo pueden usar los jóvenes sus facultades perceptivas al planear su futuro?
11 La Biblia dice que es sabio hacer planes para el futuro (Proverbios 21:5). ¿Has hablado con tus padres sobre tu futuro? Tal vez pienses emprender el servicio de tiempo completo como precursor. Realmente, ninguna otra carrera te dará más satisfacción. Si estás cultivando buenos hábitos de estudio y aptitudes en el ministerio, te estás preparando para esta emocionante carrera. ¿Has pensado sobre cómo vas a sostenerte en el ministerio? Si en el futuro optas por formar una familia, ¿podrás atender esa responsabilidad adicional? Tomar decisiones equilibradas y realistas a este respecto requiere el uso de las facultades perceptivas.
12. a) ¿De qué manera se han adaptado algunas familias a la cambiante situación económica? b) ¿Es incompatible la educación suplementaria con la meta del precursorado? Explíquelo.
12 En algunos lugares aún es posible conseguir en el lugar de empleo cursos de capacitación para oficios o profesiones útiles. Algunos jóvenes siguen el negocio familiar o reciben preparación de amigos adultos que tienen negocios. Otros toman cursos en la escuela que luego les serán útiles para ganarse la vida. Cuando no existen esas oportunidades, tras considerar detenidamente el asunto, los padres pueden planear una educación suplementaria para sus hijos después de la escuela secundaria. Estos planes para atender las responsabilidades de la vida adulta y, en especial, para poder participar en el servicio de precursor por largo tiempo no son incompatibles con poner el Reino de Dios en primer lugar (Mateo 6:33). La educación suplementaria no excluye el precursorado. Una joven Testigo, por ejemplo, por mucho tiempo quiso ser precursora. Una vez que terminó la escuela secundaria, sus padres —que eran precursores regulares— dispusieron que cursara estudios suplementarios. La joven pudo ser precursora mientras estudiaba, y ahora tiene una preparación que le permite mantenerse y seguir con el precursorado.
13. ¿Como deberían las familias calcular el costo de la educación suplementaria?
13 Con respecto a la educación suplementaria, cada familia tiene el derecho y la responsabilidad de tomar su propia decisión. Esta educación es útil cuando se escoge bien, pero también puede convertirse en una trampa. Si estás pensando en ese tipo de educación, ¿cuál es tu meta? ¿Es prepararte para afrontar las responsabilidades de la vida adulta dignamente, o ‘estás buscando cosas grandes para ti’? (Jeremías 45:5; 2 Tesalonicenses 3:10; 1 Timoteo 5:8; 6:9.) ¿Y qué puede decirse de conseguir esa educación suplementaria lejos de casa, viviendo por ejemplo en un campus? ¿Sería prudente en vista de la advertencia del apóstol Pablo de que “las malas compañías echan a perder los hábitos útiles”? (1 Corintios 15:33; 2 Timoteo 2:22.) Recuerda, también, que “el tiempo que queda está reducido” (1 Corintios 7:29). ¿Cuánto tiempo dedicarás a esa educación? ¿Consumirá la mayor parte de tus años jóvenes? En tal caso, ¿cómo acatarás el consejo bíblico de “[acordarte], ahora, de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad”? (Eclesiastés 12:1.) Además, ¿te permitirán tus estudios tiempo para actividades fundamentales como la asistencia a las reuniones, el servicio del campo y el estudio personal? (Mateo 24:14; Hebreos 10:24, 25.) Si tienes las facultades perceptivas bien afinadas, nunca perderás de vista las metas espirituales cuando planees con tus padres tu futuro.
Mantén honorable el noviazgo
14. a) ¿Qué principios deben guiar a las parejas de novios en lo que tiene que ver con las demostraciones de afecto? b) ¿Por qué puede decirse que algunos jóvenes no han tenido buen juicio a este respecto?
14 Otro campo en el que necesitas hacer uso de tus facultades perceptivas es el noviazgo. Es natural que desees demostrar afecto a la persona que quieres. Los novios castos de El Cantar de los Cantares intercambiaron algunas demostraciones de afecto antes de casarse (El Cantar de los Cantares 1:2; 2:6; 8:5). Hoy, algunas parejas de novios pueden de igual manera pensar que tomarse de la mano, besarse y abrazarse es apropiado, especialmente cuando la boda está cercana. Pero recuerda: “El que confía en su propio corazón es estúpido” (Proverbios 28:26). Lamentablemente, algunas parejas no han demostrado tener buen juicio y se han colocado en situaciones comprometedoras. Las expresiones de afecto se han hecho intensas e incontrolables, y han cometido actos inmundos e incluso inmoralidad sexual.
15, 16. ¿Qué precauciones razonables pueden tomar las parejas para asegurar un noviazgo honorable?
15 Si tienes novio o novia, es prudente que evites estar a solas con tu futuro cónyuge en circunstancias impropias. Sería mejor que estuvieran juntos en compañía de otras personas o en lugares públicos. Algunas parejas prefieren estar con un acompañante. Piensa también en las palabras de Oseas 4:11: “Vino y vino dulce son lo que quitan el buen motivo”. El alcohol puede nublar el buen juicio y llevar a la pareja a actuar de un modo del que luego se lamente.
16 Proverbios 13:10 dice: “Por la presunción solo se ocasiona una lucha, pero con los que consultan juntos hay sabiduría”. Sí, ‘consulten juntos’ y hablen de cómo van a comportarse. Pongan límites a las demostraciones de afecto, respetando cada uno los sentimientos y la conciencia del otro (1 Corintios 13:5; 1 Tesalonicenses 4:3-7; 1 Pedro 3:16). Hablar sobre este tema delicado puede resultar difícil al principio, pero evitará que surjan problemas serios en el futuro.
Enseñados ‘desde la juventud’
17. ¿Cómo hizo David de Jehová ‘su confianza desde la juventud’, y qué lección pueden aprender de ello los jóvenes hoy?
17 Evitar los lazos de Satanás requiere vigilancia constante de tu parte y, a veces, gran valor. Pudiera ser que en ocasiones no solo tuvieras que enfrentarte a tus compañeros, sino al mundo entero. El salmista David dijo en oración: “Tú eres mi esperanza, oh Señor Soberano Jehová, mi confianza desde mi juventud. Oh Dios, tú me has enseñado desde mi juventud en adelante, y hasta ahora sigo informando acerca de tus maravillosas obras” (Salmo 71:5, 17).c A David se le conoce por su valor. Pero ¿cuándo lo consiguió él? ¡En su juventud! Aun antes de la famosa confrontación con Goliat, David había demostrado un valor extraordinario al proteger los rebaños de su padre matando tanto a un león como a un oso (1 Samuel 17:34-37). Sin embargo, él atribuyó a Jehová todo el mérito por el valor que tuvo, pues llamó a Dios “mi confianza desde mi juventud”. El que David se apoyara en Jehová le permitió afrontar todo tipo de pruebas. Tú también comprobarás que, si te apoyas en Jehová, él te dará el valor y la fuerza necesarios para ‘vencer al mundo’ (1 Juan 5:4).
18. ¿Qué exhortación se da a los jóvenes piadosos de la actualidad?
18 Miles de jóvenes como tú han adoptado una valiente postura y ahora son publicadores bautizados de las buenas nuevas. ¡Damos gracias a Dios por su fe y valor, jóvenes! Sigan resueltos a evitar la corrupción del mundo (2 Pedro 1:4). No dejen de utilizar sus facultades perceptivas entrenadas por la Biblia. Así se protegerán de la calamidad ahora y asegurarán su salvación en el futuro. En suma, tendrán éxito en la vida, como veremos en el último artículo.
[Notas]
a Véase el artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo puedo vivir la verdad?”, de ¡Despertad! del 22 de octubre de 1998.
b El artículo “Entretenimiento en grupo: Disfrute de los beneficios, evite las trampas”, que apareció en el número del 15 de agosto de 1992 de La Atalaya, trata a fondo ese tema.
c Parece ser que el Salmo 71 es una continuación del Salmo 70, atribuido en el sobrescrito a David.
Preguntas de repaso
◻ ¿Cómo puede entrenar el joven sus facultades perceptivas?
◻ ¿Cómo puede emplear el joven sus facultades perceptivas en lo que respecta a asistir a reuniones sociales cristianas?
◻ ¿Qué factores han de tenerse en cuenta al planear la educación?
◻ ¿Cómo pueden las parejas de novios evitar el lazo de la inmoralidad sexual?
[Ilustración de la página 15]
Aprender a investigar te ayudará a entrenar las facultades perceptivas
[Ilustraciones de la página 16]
Es más fácil supervisar reuniones pequeñas y es menos probable que estas se conviertan en juergas incontrolables
Los padres deben ayudar a sus hijos a planear su educación
[Ilustración de la página 17]
Salir con tu pareja en grupo es una protección