BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w00 15/5 págs. 3-4
  • Los Evangelios: prosigue el debate

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Los Evangelios: prosigue el debate
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
  • Información relacionada
  • Los Evangelios, ¿son históricos, o míticos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
  • Los evangelios apócrifos: ¿contienen verdades ocultas sobre Jesús?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2012
  • ¿Se puede confiar en los Evangelios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2008
  • Por qué confiar en los cuatro Evangelios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
w00 15/5 págs. 3-4

Los Evangelios: prosigue el debate

¿Son verídicos los relatos sobre el nacimiento de Jesús que aparecen en los Evangelios?

¿Pronunció Cristo el Sermón del Monte?

¿De verdad resucitó?

¿Será cierto que dijo: “Yo soy el camino y la verdad y la vida”?

(Juan 14:6.)

ASUNTOS como los anteriores han sido objeto de análisis por parte de los cerca de ochenta especialistas que participan en el Seminario de Jesús, convocado dos veces al año desde 1985. Esta agrupación ha contestado tales preguntas de forma muy particular. Los eruditos han sometido a votación con bolitas de colores los dichos que se atribuyen a Cristo en los Evangelios. Con el rojo califican las palabras que, en su opinión, son indudablemente de Jesús. Con el rosa, las que reflejan a cierto grado alguna afirmación que él pudo haber hecho. Con el gris, las que presentan ideas cercanas a las de Cristo, pero que él no pronunció. El negro es totalmente negativo, pues supone que el dicho se deriva de la tradición posterior.

Valiéndose de este método, quienes participan en el Seminario de Jesús han desestimado los cuatro puntos formulados en forma de pregunta al principio. De hecho, han adjudicado una bolita negra al 82% de las palabras que se atribuyen a Cristo en los Evangelios. Para estos eruditos solo son auténticos el 16% de los relatos acerca de Jesús referidos en ellos y en otros escritos.

Estas críticas no constituyen ninguna novedad. Ya en 1774 se lanzó un ataque contra los Evangelios al editarse la obra póstuma, de 1.400 páginas manuscritas, de Hermann Reimarus, profesor de lenguas orientales de Hamburgo (Alemania). En su libro, Reimarus planteó graves dudas sobre el carácter histórico de estas narraciones, fundándose en el análisis lingüístico y en las aparentes contradicciones existentes en la biografía de Jesús que presentan los cuatro Evangelios. Desde entonces, no ha sido raro que la crítica ponga en tela de juicio la autenticidad de dichos relatos, lo que hasta cierto punto ha socavado la confianza del público en ellos.

Tales estudiosos tienen un denominador común: consideran que los relatos evangélicos son ficciones religiosas procedentes de distintas personas. Los eruditos escépticos suelen plantear preguntas como las siguientes: ¿Cabe la posibilidad de que, motivados por sus creencias, los redactores de los cuatro Evangelios adornaran los hechos? ¿Se revisó la historia de Jesús, o se le añadieron elementos, a consecuencia de las normas de la comunidad cristiana primitiva? ¿Qué partes de los Evangelios tienen más probabilidad de ser informes directos y no fruto de la mitificación?

A muchas personas criadas en sociedades ateas o secularizadas les parece que la Biblia —sin exceptuar los Evangelios— es un libro repleto de leyendas y mitos. A otras les escandaliza la historia de la cristiandad, tan abundante en crímenes, opresión, desunión e impiedad. Por ello no ven motivo alguno para prestar la más mínima atención a los textos que la cristiandad considera sagrados. Creen que las obras que haya producido una religión hipócrita no pueden ser más que fábulas inútiles.

Pero ¿qué opina usted? ¿Debería suscitarle dudas semejantes el que algunos especialistas cuestionen la historicidad de los Evangelios? Ante las alegaciones sobre la supuesta mitificación que realizaron los evangelistas, ¿ha de verse afectada su confianza en los escritos que legaron? ¿Da razón para dudar de la fiabilidad de los Evangelios la historia impía de la cristiandad? Le invitamos a examinar algunos aspectos de la realidad.

[Ilustración de la página 4]

¿Qué contienen los Evangelios? ¿Fábulas, o realidades históricas?

[Reconocimiento]

Jesús camina sobre el mar/The Doré Bible Illustrations/Dover Publications

[Reconocimiento de la página 3]

Fondo de las páginas 3-5 y 8: Cortesía de Freer Gallery of Art, Smithsonian Institution, Washington, D.C.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir