¿Ha sido este el siglo del Diablo?
“ATENIÉNDONOS a sus aspectos más funestos, este ha sido el siglo del Diablo. En ninguna otra época ha manifestado el hombre su capacidad de aniquilar a millones de personas por motivos de raza, religión o clase social con tanta destreza y avidez.”
El comentario anterior apareció en un editorial del diario The New York Times, con fecha del 26 de enero de 1995, a raíz del cincuenta aniversario de la liberación de los prisioneros de los campos de exterminio nazi. El Holocausto —uno de los más conocidos genocidios de la historia— segó la vida de unos seis millones de judíos. Además, casi tres millones de polacos que no eran judíos perecieron en lo que algunos han llamado “el Holocausto olvidado”.
“Una estimación para el período de 1900 a 1989 llega a la cifra de 86 millones de muertos”, dice Jonathan Glover en su libro Humanidad e inhumanidad: una historia moral del siglo XX. Y añade: “En las guerras del siglo XX la muerte se ha dado en una escala difícil de aprehender. Todo promedio a partir de las cifras de muertos es artificial, pues alrededor de dos tercios (58 millones) corresponden a las dos guerras mundiales. Pero, de haberse repartido estas cifras de modo uniforme durante todo el período, la guerra habría matado alrededor de 2.500 personas por día, o sea, cien por hora, las veinticuatro horas del día, durante noventa años”.
Por ello, se ha dicho que el siglo XX fue uno de los más sangrientos de la historia humana. En su libro Contra toda esperanza, Nadezhda Mandelstam escribe: “Hemos visto el triunfo del mal después de que los valores del humanismo han sido envilecidos y hollados”. En la lucha entre el bien y el mal, ¿será verdad que ha triunfado el mal?
[Reconocimiento de la página 2]
PORTADA: madre e hija: J.R. Ripper/SocialPhotos
[Reconocimiento de la página 3]
Fotografía del U.S. Department of Energy