BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w04 15/8 págs. 30-31
  • Preguntas de los lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Preguntas de los lectores
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2004
  • Información relacionada
  • Malta
    Ayuda para entender la Biblia
  • “Ninguno de ustedes perderá la vida”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
  • Malta
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Notas de estudio de Hechos. Capítulo 28
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2004
w04 15/8 págs. 30-31

Preguntas de los lectores

Algunas personas afirman que Pablo no naufragó frente a la isla de Malta, al sur de Sicilia, sino cerca de otra isla. ¿Dónde ocurrió el naufragio?

Esta pregunta se debe a una reciente hipótesis de que el apóstol Pablo no naufragó cerca de Malta, sino de Cefalonia (o Kefāllēnía), próxima a Corfú, frente a la costa oeste de Grecia, en el mar Jónico. El registro inspirado nos cuenta que Pablo partió de Cesarea, bajo custodia del centurión romano Julio, junto con otros soldados y los acompañantes del apóstol. Como se ilustra en el mapa, hicieron escala en Sidón y Mira. Allí subieron a bordo de un gran barco de Alejandría (Egipto) que transportaba grano, y viajaron hacia el oeste, hasta Cnido. Sin embargo, no pudieron seguir el plan trazado de cruzar el mar Egeo bordeando el extremo sur de Grecia y continuar hasta Roma. Los fuertes vientos los obligaron a navegar hacia el sur, al abrigo de Creta, y atracaron en Bellos Puertos. Después de “haberse hecho a la mar desde Creta”, el pesado barco granero “fue prendido por la violencia” de “un viento tempestuoso llamado euroaquilón”, y estuvo zarandeándose “de acá para allá en el mar” hasta la decimocuarta noche. Finalmente encalló, y las 276 personas que iban a bordo acabaron en una isla que el texto griego de las Sagradas Escrituras llama Me·lí·tē (Hechos 27:1–28:1).

Con el paso de los años se ha conjeturado mucho sobre la identidad de la isla de Me·lí·tē. Algunos han pensado que era la actual Mljet, llamada en latín Melite Illyrica, isla situada en el mar Adriático frente a las costas de Croacia. Pero parece improbable, pues la localización norteña de Mljet es difícil de armonizar con las siguientes paradas del viaje de Pablo, por ejemplo Siracusa (Sicilia) y la costa oeste de Italia (Hechos 28:11-13).

La mayoría de los traductores bíblicos han concluido que Me·lí·tē se refiere a Malta (Melite Africana). ¿Por qué? Pues bien, el último puerto en el que hicieron escala fue Bellos Puertos (Creta). Entonces un viento tempestuoso los arrastró en dirección oeste, hacia Cauda, y siguió empujando el barco durante muchos días. Es razonable que, impelido por el temporal, fuese más hacia el oeste y llegase a Malta.

Conybeare y Howson, teniendo en cuenta los vientos dominantes y “la dirección y la velocidad de la corriente de deriva”, escribieron lo siguiente en su libro The Life and Epistles of St. Paul (La vida y las epístolas de san Pablo): “La distancia entre Clauda [o Cauda] y Malta es de algo menos de 770 kilómetros. La coincidencia es tan extraordinaria que parece imposible creer que la tierra a la que los marineros se [acercaron] en la decimocuarta noche fuese otra que Malta. La probabilidad es aplastante”.

Aunque se ofrezcan distintas ubicaciones, un naufragio frente a Malta, como se muestra en el mapa, es lo que más encaja con el relato bíblico.

[Ilustración y mapa de la página 31]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

Jerusalén

Cesarea

Sidón

Mira

Cnido

CRETA

CAUDA

MALTA

SICILIA

Siracusa

Roma

MLJET

GRECIA

CEFALONIA

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir