BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w14 1/6 págs. 7-9
  • ¿Ha probado el pan de la vida?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Ha probado el pan de la vida?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2014
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • PAN QUE ALIMENTA EL CORAZÓN DEL HOMBRE
  • EL PAN DE LA VIDA
  • Pan
    Ayuda para entender la Biblia
  • Pan
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • “El pan nuestro de cada día”
    ¡Despertad! 1992
  • “Verdadero pan del cielo”
    El hombre más grande de todos los tiempos
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2014
w14 1/6 págs. 7-9
Un israelita partiendo pan con sus hijos

¿Ha probado el pan de la vida?

LOS turistas ya tenían hambre. Habían estado visitando lugares históricos por la antigua ciudad de Belén y querían comer algo típico. Uno de ellos vio un restaurante donde servían falafel, una deliciosa combinación de garbanzo molido, tomate, cebolla y otros vegetales dentro de un pan pita. Este refrigerio les devolvió las energías para continuar su recorrido.

Ellos no lo sabían, pero comer aquel sencillo plato fue la experiencia que más los conectó con el pasado. El nombre Belén significa “Casa de Pan”, y este producto se ha hecho allí durante miles de años (Rut 1:22; 2:14). De hecho, el pan pita es uno de los panes más típicos de Belén.

Hace unos cuatro mil años, no muy al sur de Belén, la esposa de Abrahán, Sara, preparó “tortas redondas” para tres visitantes que llegaron inesperadamente (Génesis 18:6). La harina que usó era de alta calidad y pudo haber sido de trigo almidonero o de cebada. Sara tuvo que preparar el pan con rapidez y quizás lo coció en piedras calientes (1 Reyes 19:6).

Como indica este relato, la familia de Abrahán preparaba su propio pan. Debido a la vida nómada que llevaba la familia, Sara y sus sirvientas no disponían de hornos como los que había en Ur, su ciudad natal. Además, usaban los granos de la región en la que se encontraran. Preparar la harina suponía mucho trabajo, pues había que usar un molino de mano y probablemente un mortero.

Cuatro siglos después, la Ley mosaica prohibió tomar un molino como garantía de un préstamo porque era un medio de sustento (Deuteronomio 24:6). Así es, Dios lo consideraba un artículo de primera necesidad, pues sin él las familias no podían hacer su pan. (Vea el recuadro “Cómo se hacía el pan en tiempos bíblicos”.)

PAN QUE ALIMENTA EL CORAZÓN DEL HOMBRE

La palabra pan aparece unas 350 veces en la Biblia, y los escritores bíblicos a menudo la usaban como sinónimo de comida. Jesús enseñó que los siervos de Dios pueden pedirle con confianza: “Danos hoy nuestro pan para este día” (Mateo 6:11). En este caso, el pan representa la comida en general. Lo que Jesús quiso decir es que podemos confiar en que Jehová nos dará el alimento que necesitamos a diario (Salmo 37:25).

No obstante, hay algo más importante que el pan. Jesús dijo: “No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová” (Mateo 4:4). Él estaba hablando de una época en la que los israelitas se habrían muerto de hambre si Dios no hubiera intervenido directamente. Todo comenzó poco tiempo después de que salieron de Egipto. Llevaban un mes en el desierto de Sinaí y sus provisiones se estaban agotando. Pensando que morirían de hambre, se quejaron amargamente y dijeron: “[En Egipto] comíamos pan hasta quedar satisfechos” (Éxodo 16:1-3).

De seguro el pan de Egipto era sabroso. En aquella época, había panaderos profesionales que hacían una amplia variedad de panes. Al sacar a su pueblo de allí, Jehová no tenía la intención de dejarlo sin pan. Les prometió: “Voy a hacer que llueva pan para ustedes desde los cielos”. Y cumplió su palabra, pues todas las mañanas aparecía una especie de capa “fina [y] hojaldrada” que parecía escarcha o rocío. “¿Qué es?”, preguntaron los israelitas la primera vez que la vieron. “Es el pan que Jehová les ha dado para alimento”, les respondió Moisés. Entonces comenzaron a llamarlo maná, y eso fue lo que los alimentó durante los siguientes cuarenta años (Éxodo 16:4, 13-15, 31).a

Israelitas recogiendo maná, el pan del cielo

Al principio, el maná tuvo que haber impresionado a los israelitas. La Biblia dice que “su sabor era como el de tortas aplastadas con miel”, y había suficiente para todos (Éxodo 16:18). Pero con el paso del tiempo, empezaron a extrañar la variedad de la comida egipcia. “Nuestros ojos no se posan en cosa alguna sino en el maná”, refunfuñaron (Números 11:6). Más tarde dijeron furiosos: “Nuestra alma ha llegado a aborrecer el pan despreciable” (Números 21:5). Al final, el “pan del cielo” se convirtió en algo desagradable y repulsivo para ellos (Salmo 105:40).

EL PAN DE LA VIDA

La gente suele dar por sentadas muchas cosas, entre ellas, el pan. Pero la Biblia habla de un tipo de pan muy especial que siempre debemos valorar. Este pan, al que Jesús comparó con el maná que los israelitas despreciaron, puede beneficiarnos eternamente.

“Yo soy el pan de la vida —dijo Jesús—. Los antepasados de ustedes comieron el maná en el desierto y sin embargo murieron. Este es el pan que baja del cielo, para que cualquiera pueda comer de él y no morir. Yo soy el pan vivo que bajó del cielo; si alguien come de este pan vivirá para siempre; y, de hecho, el pan que yo daré es mi carne a favor de la vida del mundo.” (Juan 6:48-51.)

Muchas de las personas que estaban escuchando a Jesús no entendieron que estaba usando las palabras pan y carne en sentido figurado. Pero no por eso dejó de ser adecuada la comparación. El pan era el sustento diario de los judíos, así como el maná fue el sustento de sus antepasados durante los cuarenta años que estuvieron en el desierto. El maná era un regalo de Dios, pero solo sustentaba la vida temporalmente. En cambio, el sacrificio de Jesús da vida eterna a quienes demuestran fe en él. En verdad, Jesús es “el pan de la vida”.

Cuando nos da hambre es probable que busquemos un pedazo de pan, y sin duda damos gracias a Dios por “nuestro pan de cada día” (Mateo 6:11, La Biblia de Nuestro Pueblo). Mientras disfrutamos de esta sabrosa provisión, nunca olvidemos el valor que tiene “el pan de la vida”, Jesucristo.

¿Cómo podemos demostrar que no damos por sentado este valioso pan, a diferencia de los israelitas del tiempo de Moisés? Jesús declaró: “Si ustedes me aman, observarán mis mandamientos” (Juan 14:15). Por lo tanto, observemos sus mandamientos y disfrutemos de pan en abundancia por toda la eternidad (Deuteronomio 12:7).

a Puede que el término maná se derive de la expresión hebrea ¿man hu’?, que significa “¿qué es?”.

Cómo se hacía el pan en tiempos bíblicos

Una mujer moliendo a mano

Preparación de la harina. Las mujeres solían preparar la harina a mano, una tarea que realizaban muy temprano todos los días (Proverbios 31:15; Mateo 24:41). En la época de los patriarcas, el trigo más común era el almidonero. Sus granos eran difíciles de separar de la paja, lo cual hacía más difícil el trabajo, pues había que machacarlos en un mortero o molerlo con un molino de mano. Primero, el grano se humedecía, se machacaba y se secaba al sol. Después se cernía para separarlo y se molía.

Tomaba horas moler suficiente harina para la familia. Por eso era tan común en los pueblos “el sonido del molino de mano” (Jeremías 25:10). Cuando el trabajo lo efectuaba un molinero, se usaban piedras de molino más grandes tiradas por animales (Mateo 18:6).

Mujer sacando pan de un pequeño horno

Preparación del pan. El siguiente paso era cocer el pan. Se mezclaba harina con agua, se amasaba y se cocía (Génesis 18:6). Algunas mujeres usaban piedras calientes, y otras, hornos pequeños (Levítico 2:4; Isaías 44:15). Las personas importantes, como los faraones, tenían a su servicio panaderos profesionales, pero con el tiempo hasta la gente común comenzó a comprar el pan (Génesis 40:17; 1 Samuel 8:13; Isaías 55:2). En los días de Jeremías, en Jerusalén había una “calle de los panaderos”, y en los días de Nehemías, una de sus torres se llamaba “Torre de los Hornos de Cocer” (Jeremías 37:21; Nehemías 12:38).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir