Introducciones eficaces
1 Al predicar de casa en casa surge constantemente la pregunta: “¿Qué diré para comenzar la conversación?”. Los publicadores experimentados que obtienen buenos resultados en el servicio del campo tienen muchas sugerencias útiles. ¿Cuáles son algunas de ellas?
2 Primero, es importante que nos interesemos sinceramente en las personas con quienes hablamos. Ese interés personal se muestra tanto por palabras como por hechos. También es importante tomar en cuenta el punto de vista del amo de casa. Haga preguntas apropiadas y escuche cuidadosamente su respuesta. Hay que tratar por todos los medios de ayudar al amo de casa a ver cómo le beneficiará considerar el tema que estamos tratando.
TOME EN CUENTA SUS PUNTOS DE VISTA
3 Cuando Jesús testificó a la samaritana junto a la fuente, cerca de Sicar, a ella le parecieron extrañas algunas de las cosas que él mencionó. No armonizaban con la manera de pensar o con la forma de adorar de ella. Jesús escuchó atentamente y al contestarle tomó en cuenta lo que ella le dijo. Él deseaba ayudarla. (Juan 4:13, 14, 19-26.) ¿Nos esforzamos por seguir el ejemplo de Jesús a este respecto a medida que participamos en la obra de testificar?
4 Si la gente del territorio responde a sus palabras de apertura diciendo: “Tengo mi propia religión”, ¿qué pudiera hacer usted? El escritor bíblico dijo: “El corazón del justo medita para responder”. (Pro. 15:28.) ¿Hace usted eso? Teniendo presente el principio que se expresa en este texto, ¿ha considerado la información de las páginas 18 y 19 del libro Razonamiento? También puede trabajar con publicadores que sean eficientes en el servicio del campo a fin de aprender a hacer mejores introducciones.
5 En áreas donde muchas personas usan la objeción de que tienen su propia religión, pudiera ser útil anticiparse y plantear uno mismo ese tema. Por ejemplo, después de un saludo inicial pudiera decir: “¿Tiene usted su propia religión? [Escuche la respuesta.] Estaba seguro de que así sería pues la mayor parte de las personas de este vecindario tiene su propia religión. Sin embargo, la razón de mi visita esta mañana es la siguiente...”. Luego continúe con el asunto que quiere considerar.
6 Si muchos amos de casa dicen: “Estoy ocupado”, pudiera escoger una o más de las ideas que se expresan en las páginas 19 y 20 del libro Razonamiento y adaptarlas a las necesidades del territorio. Se pueden variar estas expresiones con el fin de anticiparse a las objeciones que se oyen a menudo.
USEMOS INTRODUCCIONES DEL LIBRO RAZONAMIENTO
7 Muchos publicadores han tenido éxito al usar las introducciones que se sugieren en las páginas 9-15 del libro Razonamiento. Notará que estas abarcan los asuntos que por lo general preocupan a las personas, tales como: sucesos de actualidad, seguridad personal, empleo, vivienda, vida familiar y lo que encierra el futuro. Sin embargo, note también que esas introducciones están redactadas de tal manera que invitan al amo de casa a expresarse. Además, le ayudan a darse cuenta de la importancia del asunto bajo consideración y de cómo le afecta personalmente. El que usemos con eficacia esas introducciones pudiera impedir que los amos de casa se valgan de algunas de las objeciones más comunes.
8 Piense detenidamente en las introducciones que considere más eficaces para su territorio. Aprenda a usar las introducciones del libro Razonamiento. Benefíciese de la experiencia de otros publicadores. Ore a Jehová y pida que bendiga su obra. Con buenos esfuerzos de parte suya y la bendición de Jehová, puede que una mayor cantidad de personas en el territorio responda favorablemente a las buenas nuevas de salvación.