BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 8/94 pág. 1
  • Conozcamos bien a nuestros hermanos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Conozcamos bien a nuestros hermanos
  • Nuestro Ministerio del Reino 1994
  • Información relacionada
  • ¿Los conoce por nombre?
    Ministerio del Reino 1971
  • “Tengan amor intenso los unos para los otros”
    Unidos en la adoración del único Dios verdadero
  • ¿Qué estamos haciendo para ayudarnos unos a otros?
    Ministerio del Reino 1970
  • “Tengan amor intenso unos para con otros”
    Adoremos al único Dios verdadero
Ver más
Nuestro Ministerio del Reino 1994
km 8/94 pág. 1

Conozcamos bien a nuestros hermanos

1 Nuestra relación con los compañeros de adoración va más allá de asistir con ellos a las reuniones en el Salón del Reino. Como hacedores de la voluntad de Dios hemos entrado en una relación espiritual con Jesús. (Mar. 3:34, 35.) Eso, a su vez, nos une en una relación espiritual de familia con los demás cristianos de la congregación, nuestros hermanos espirituales, a quienes debemos amar. (Juan 13:35.) Sí, los que se relacionan con los “miembros de la casa de Dios”, deben procurar conocerse bien. (Efe. 2:19.)

2 Conozcámoslos por nombre: ¿Se sabe los nombres de todos los hermanos de su Estudio de Libro? Por lo general es un grupo pequeño y por ello es más sencillo aprenderse los nombres de la mayoría o, mejor aún, de todos ellos. ¿Podríamos decir que los conocemos bien si ni siquiera sabemos sus nombres?

3 ¿Nos hemos familiarizado con los que asisten a las reuniones en el Salón del Reino, incluidos los niños? Quizá tendemos a formar un pequeño grupo de amigos. Aunque no hay nada de malo en tener compañerismo regular con algunos hermanos, no debemos circunscribir nuestros saludos y conversación a solo unos pocos. Tenemos que ‘ensancharnos’, esforzándonos por conocer bien a todos los hermanos. (2 Cor. 6:11-13.) Es obvio que para lograrlo debemos conocerlos por nombre.

4 Los hermanos que dirigen las reuniones de la congregación deben tratar de aprenderse los nombres de todos los que asisten. Llamarlos por su nombre desde la plataforma les hace sentir que se agradecen sus comentarios y al mismo tiempo ayuda a que los demás conozcan sus nombres. Es cierto que siempre hay nuevos o visitantes en el auditorio y a cualquiera le resulta difícil recordar todos los nombres. Pero es animador ver que alguien se esfuerza sincera y continuamente, y también revela un verdadero interés personal. (Rom. 1:11, 12.)

5 Tomemos la iniciativa: Por lo general, los superintendentes itinerantes conocen bien a un gran número de hermanos. ¿Cómo lo logran? De tres maneras principales: 1) Trabajan con frecuencia con ellos en el servicio del campo; 2) dependiendo de las circunstancias, aceptan las invitaciones a sus casas y 3) toman la iniciativa en saludar a adultos y niños en las reuniones.

6 ¿Vemos alguna forma de tener más compañerismo con los hermanos para conocerlos mejor? Seguramente podemos invitarlos a acompañarnos al servicio del campo. La obra de casa en casa, las revisitas, los estudios bíblicos y la predicación en las calles son magníficas oportunidades para conocer bien a los demás. También es bueno invitarlos de vez en cuando a nuestra casa, quizá a tomar una comida o un refrigerio. El que tomemos la iniciativa en familiarizarnos con los nuevos o los que son tímidos no solo contribuye a su edificación espiritual, sino que trae abundantes galardones. (Hech. 20:35; 1 Tes. 5:11.)

7 Pablo conocía bien a sus hermanos. En sus cartas menciona por nombre a muchos de ellos como prueba de su interés altruista y amor sincero. (1 Tes. 2:17; 2 Tim. 4:19, 20.) Nuestro empeño en conocer bien a los hermanos redundará en bendiciones para todos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir