BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ws13 15/2 págs. 9-14
  • ¿Valoramos nuestra herencia espiritual?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Valoramos nuestra herencia espiritual?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
  • Leer en La Atalaya
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • PRISIONEROS EN BABILONIA
  • LA TRINIDAD
  • EL ESPIRITISMO
  • EL ALMA INMORTAL
  • NECESITAMOS EL RESCATE
  • SIGAMOS SIRVIENDO A JEHOVÁ
  • Espíritus en invisibilidad... ¿nos ayudan, o nos perjudican?
    Espíritus en invisibilidad... ¿nos ayudan, o nos perjudican?
  • Esta es nuestra herencia espiritual
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
  • Combatamos a los espíritus malvados con la ayuda de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2019
  • Por qué debemos evitar el espiritismo
    ¡Despertad! 2008
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
ws13 15/2 págs. 9-14

¿Valoramos nuestra herencia espiritual?

“Dios [...] dirigió su atención a las naciones para sacar de entre ellas un pueblo para su nombre.” (HECHOS 15:14)

¿QUÉ RESPONDERÍA?

  • ¿Qué enseñanzas falsas creen algunas personas? ¿Por qué no creemos en ellas?

  • ¿Qué ha hecho Dios para rescatarnos del pecado y la muerte?

  • ¿Por qué cree usted que Jehová tiene derecho a gobernarnos? ¿Por qué desea usted ser fiel a Jehová?

1, 2. a) ¿Qué es “la cabaña de David”? ¿Cómo la levantaría Dios de nuevo? b) ¿Quiénes son los siervos de Jehová hoy día?

EN EL año 49, el grupo de hermanos que dirigía la congregación cristiana se reunió en Jerusalén. Durante la reunión, Pedro explicó que mucho tiempo antes, Dios había decidido formar “un pueblo para su nombre” con gente de todas las naciones. Luego, Santiago dijo que esa explicación encajaba con esta antigua profecía del libro de Amós: “Después de estas cosas volveré y reedificaré la cabaña de David que está caída; y reedificaré sus ruinas y la erigiré de nuevo, para que los que queden de los hombres busquen solícitamente a Jehová, junto con gente de todas las naciones, personas que son llamadas por mi nombre, dice Jehová, que está haciendo estas cosas, conocidas desde la antigüedad” (Hechos 15:13-18).

2 Ahora bien, ¿qué es “la cabaña de David”? Son todos los reyes que salieron de la familia de David. Esta “cabaña” cayó cuando dejó de reinar el último rey de Judá, Sedequías (Amós 9:11). Pero la profecía de Amós aseguraba que Dios levantaría la “cabaña” de nuevo. ¿Cómo la levantaría? Nombrando un nuevo rey que vendría de la familia de David. Este rey fue Jesús (Ezequiel 21:27; Hechos 2:29-36). Según explicó Santiago, la profecía también aseguraba que Dios elegiría a personas de origen judío y no judío para que reinaran con Jesús en el cielo. Estas personas son los ungidos, quienes predican la verdad junto con millones de “otras ovejas” de Jesús (Juan 10:16). Todos ellos son los siervos de Jehová hoy día.

PRISIONEROS EN BABILONIA

3, 4. ¿Qué ayudó a los judíos que vivían en Babilonia a mantenerse cerca de Jehová?

3 Cuando los babilonios se llevaron a los judíos como prisioneros, quedó claro que “la cabaña de David” había caído. Los siervos de Dios iban a pasar setenta años en Babilonia, una ciudad llena de creencias y ritos falsos. ¿Cómo podrían mantenerse fieles? Haciendo lo mismo que hace hoy el pueblo de Jehová aunque viva en el mundo de Satanás: aprovechar su valiosa herencia espiritual (1 Juan 5:19).

Los siervos de Jehová tenemos una valiosa herencia espiritual que nos ayuda a ser fieles

4 Hoy día, nosotros tenemos la Biblia como parte de nuestra herencia. Aquellos judíos no tenían la Biblia completa. Pero sí tenían los Diez Mandamientos y el resto de la Ley de Moisés. También sabían “las canciones de Sión” y muchos proverbios. Y conocían la historia de muchos siervos fieles del pasado. Lloraban porque querían volver a su tierra, y nunca olvidaron a Jehová (lea Salmo 137:1-6). Toda esta herencia los ayudó a mantenerse cerca de Jehová aunque vivían rodeados de las prácticas y creencias falsas de Babilonia. Veamos algunas de ellas.

LA TRINIDAD

5. ¿A qué trinidades adoraba la gente en Babilonia y Egipto?

5 Hace miles de años, muchas personas adoraban a trinidades, es decir, grupos de tres dioses. En Babilonia adoraban a una trinidad formada por un dios que representaba a la Luna, un dios que representaba al Sol y una diosa del amor y la guerra. En Egipto adoraban a familias de tres dioses formadas por un padre, una madre y un hijo. Por ejemplo, una trinidad egipcia estaba formada por el dios Osiris, la diosa Isis y su hijo Horus.

6. ¿Qué es la Trinidad? ¿Por qué los siervos de Jehová no creemos en ella?

6 Hoy día, las iglesias que afirman ser cristianas también enseñan que existe una Trinidad. Según esta creencia, Dios está formado por tres personas: el Padre, el Hijo y el espíritu santo. Así dan a entender que Jehová no es todopoderoso, porque solo es una de las tres personas a las que llaman “Dios”. Pero los siervos de Jehová sabemos que eso no es cierto. La Biblia dice que “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová” (Deuteronomio 6:4). Jesús también dijo esas palabras, y los verdaderos cristianos creen lo que dijo Jesús (Marcos 12:29).

“Jehová nuestro Dios es un solo Jehová”

7. Si una persona quiere bautizarse y ser un cristiano verdadero, ¿qué debe creer?

7 Jesús mandó hacer “discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo” (Mateo 28:19). Esto significa que, si una persona quiere bautizarse para ser un cristiano verdadero y un testigo de Jehová, debe creer tres cosas. Primero, que el Padre, Jehová, es superior a Jesús. Segundo, que Jesús es el Hijo de Dios y que vino a la Tierra para rescatarnos del pecado y la muerte. Y tercero, que el espíritu santo no es una parte de la Trinidad, sino el poder de Dios en acción (Génesis 1:2). Estas enseñanzas forman parte de nuestra valiosa herencia espiritual. Gracias a ellas sabemos que la Trinidad es una creencia falsa que deshonra a Dios.

EL ESPIRITISMO

8. ¿Qué creían los habitantes de Babilonia sobre los demonios y los dioses?

8 Los habitantes de Babilonia no solo creían en sus dioses, sino también en los demonios y el espiritismo. Según cierto libro, creían que los demonios enfermaban a la gente. Por eso oraban a sus dioses y les pedían que los protegieran de los demonios.

9. a) ¿Cómo empezaron muchos judíos a aceptar ideas falsas sobre los demonios? b) ¿Por qué estamos protegidos de los peligros del espiritismo?

9 En Babilonia, muchos judíos fueron aceptando las ideas falsas de aquella ciudad. Más tarde, algunos judíos se dejaron influir por la creencia griega de que los demonios podían ser buenos. Pero Dios enseña que tratar de comunicarse con los demonios está mal y es muy peligroso. Esta enseñanza forma parte de nuestra valiosa herencia espiritual (Isaías 47:1, 12-15). Estamos protegidos porque obedecemos a Jehová y evitamos el espiritismo (lea Deuteronomio 18:10-12 y Revelación 21:8).

Estamos protegidos porque obedecemos a Jehová y evitamos el espiritismo

10. ¿Dónde empezaron las enseñanzas y prácticas malas de las religiones falsas?

10 Igual que ocurría en Babilonia, hoy día muchas personas que pertenecen a religiones falsas practican espiritismo. De hecho, las enseñanzas falsas y las prácticas malas de esas religiones en realidad empezaron en Babilonia. Por eso la Biblia llama Babilonia la Grande a todas las religiones falsas del mundo (Revelación 18:21-24). Dentro de poco, Babilonia la Grande será destruida por su idolatría, su espiritismo y otros pecados que comete (lea Revelación 18:1-5).

11. ¿Qué advertencias sobre el espiritismo se han hecho en nuestras publicaciones?

11 Jehová no soporta el espiritismo (Isaías 1:13). Hace unos doscientos años, mucha gente practicaba espiritismo. Por eso, el número de mayo de 1885 de esta revista habló de ese tema. El artículo explicó que en todas las culturas antiguas, las religiones enseñaban que los muertos siguen vivos en otro mundo. También advirtió que los demonios fingen ser muertos que tratan de comunicarse con los vivos, y que así influyen en la forma de pensar y actuar de muchas personas. Unos años más tarde se publicó un folleto que también advertía de los peligros del espiritismo. Y en los últimos años, nuestras publicaciones han hecho advertencias parecidas.

EL ALMA INMORTAL

12. ¿Qué escribió Salomón sobre los muertos?

12 “Todos los que han llegado a conocer la verdad” saben que los muertos no están sufriendo en ninguna parte (2 Juan 1). Impulsado por el espíritu de Jehová, Salomón escribió: “Los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada”. Y luego aconsejó hacer todo lo que podamos mientras estamos vivos, porque los muertos no tienen conocimiento ni sabiduría y no pueden hacer trabajos ni pensar en proyectos para el futuro (Eclesiastés 9:5, 10).

13. ¿Qué creencia de los griegos aceptaron los judíos?

13 Los judíos sabían la verdad sobre los muertos, pues Jehová se la había revelado. Pero cuando los griegos llegaron a gobernar Judá y Siria, intentaron que la gente aceptara la religión y la cultura de Grecia. Entonces, los judíos empezaron a creer lo mismo que los griegos: que los seres humanos tienen un alma invisible que sigue viviendo cuando el cuerpo muere, y que existe otro mundo donde el alma sufre torturas. Pero los griegos no fueron los primeros en tener esas ideas. Según explica cierto libro sobre religiones antiguas, los babilonios creían que existía un mundo donde poderosos dioses y demonios torturaban a las personas. Así que la gente de Babilonia también creía que el ser humano tiene un alma que nunca muere.

Job y Abrahán sabían que los muertos no siguen viviendo en otro mundo

14. ¿Qué sabían Job y Abrahán sobre la muerte y la resurrección?

14 Aunque Job no tenía la Biblia, sabía la verdad sobre la muerte. Sabía que después de morir podía resucitar y que Jehová lo amaba tanto que estaría deseoso de devolverle la vida (Job 14:13-15). Abrahán también creía en la resurrección (lea Hebreos 11:17-19). El espíritu santo ayudó a Job y a Abrahán a tener fe en la resurrección. Si ellos creían en la resurrección, está claro que no creían que los muertos siguen vivos en otro mundo. ¿Por qué? Porque si los muertos siguieran vivos, no sería necesario resucitarlos. La verdad sobre la muerte y la resurrección también es parte de nuestra herencia espiritual.

¿Cómo se nos ha protegido de las creencias falsas?

“Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová.” (Deuteronomio 6:4)

“No puedo soportar el uso de poder mágico.” (Isaías 1:13)

“Los muertos [...] no tienen conciencia de nada.” (Eclesiastés 9:5, 10)

NECESITAMOS EL RESCATE

15, 16. ¿Qué ha hecho Dios para rescatarnos del pecado y la muerte?

15 Dios nos ha explicado lo que ha hecho para rescatarnos del pecado y la muerte (Romanos 5:12). Sabemos que envió a Jesús a la Tierra para servir a los demás y “para dar su alma en rescate en cambio por muchos” (Marcos 10:45). Estamos muy agradecidos a Jehová por ayudarnos a entender que Jesús pagó el rescate para liberarnos (Romanos 3:22-24).

16 En el siglo primero, quienes querían recibir el perdón de sus pecados debían arrepentirse y tener fe en el sacrificio de Jesús. Hoy ocurre lo mismo (Juan 3:16, 36). Si una persona quiere seguir creyendo mentiras como la Trinidad y el alma inmortal, no puede beneficiarse del rescate. Pero nosotros sí podemos, porque sabemos la verdad: que el Hijo de Dios pagó el rescate para que podamos recibir “el perdón de nuestros pecados” (Colosenses 1:13, 14).

SIGAMOS SIRVIENDO A JEHOVÁ

17, 18. ¿Cómo podemos conocer mejor la historia de los testigos de Jehová? ¿Por qué es bueno que la conozcamos?

17 Jehová nos ha enseñado muchas otras cosas y nos ha ayudado de muchas maneras. Todo eso también forma parte de nuestra herencia espiritual. Si queremos conocer mejor la historia de los testigos de Jehová, podemos ver los dos DVD del documental Los testigos de Jehová: una historia de fe viva y leer el libro Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios. También podemos leer los Anuarios, que nos cuentan cómo sirven a Jehová nuestros hermanos de todo el mundo. Además, en nuestras revistas encontramos la historia de muchos hermanos fieles.

Debemos conocer la historia de los testigos de Jehová

18 Para los israelitas era bueno conocer cómo los había ayudado Jehová (Éxodo 12:26, 27). Cuando Moisés era muy mayor, le dijo al pueblo de Israel: “Recuerda los días de la antigüedad, consideren de generación en generación los años pasados; pregunta a tu padre, y él podrá informarte; a los tuyos que han envejecido, y ellos podrán decírtelo” (Deuteronomio 32:7). Para nosotros también es bueno conocer la historia de los testigos de Jehová. ¿Por qué? Porque eso nos impulsa a alabar a Dios con alegría y a contarle a la gente lo que él ha hecho por su pueblo (Salmo 79:13). Además, conocer nuestra historia nos ayuda a seguir sirviendo a Dios.

19. En vista de que conocemos la verdad, ¿qué debemos hacer?

19 Estamos muy agradecidos a Dios por conocer la verdad aunque vivimos en este mundo tan malo (Proverbios 4:18, 19). Por eso debemos seguir estudiando la Biblia y predicando. Nos sentimos como el escritor del poema bíblico que dice: “Mencionaré tu justicia, la tuya sola. Oh Dios, tú me has enseñado desde mi juventud en adelante, y hasta ahora sigo informando acerca de tus maravillosas obras. Y aun hasta la vejez y canicie, oh Dios, no me dejes, hasta que informe acerca de tu brazo a la generación; a todos los que han de venir, acerca de tu poderío” (Salmo 71:16-18).

Nuestra herencia nos mantendrá fuertes y cerca de Jehová

20. ¿Qué demostramos cuando somos fieles a Jehová? ¿Por qué cree usted que Jehová tiene derecho a gobernarnos y merece que lo adoremos?

20 Satanás ha intentado gobernar a la humanidad y hacer que todos lo adoren. Cuando somos fieles a Dios, demostramos que creemos que Jehová tiene derecho a gobernarnos y que merece que lo adoremos (Revelación 4:11). Con la ayuda del espíritu santo, predicamos las buenas nuevas y llevamos un mensaje de consuelo y esperanza (Isaías 61:1, 2). Dios nunca permitirá que Satanás gobierne al pueblo de Dios ni a la humanidad en general. Si valoramos nuestra herencia espiritual, estaremos fuertes y cerca de Jehová, y podremos servirle para siempre (lea Salmo 26:11 y 86:12).

¿QUÉ SIGNIFICA?

  • Trinidad: Es un grupo de tres dioses. Las iglesias que afirman ser cristianas enseñan que Dios está formado por tres personas: el Padre, el Hijo y el espíritu santo. Según dicen, cada una de ellas es Dios, pero no son tres dioses, sino un solo Dios

  • Espiritismo: Son prácticas malas con las que algunos intentan comunicarse con los espíritus

  • Alma inmortal: Algunas personas creen que todos tenemos una parte invisible que sigue viviendo cuando nuestro cuerpo muere. A esa parte invisible la llaman alma y creen que es inmortal, o sea, que no puede morir

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir