BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ws13 15/2 págs. 15-19
  • Busque protección en el valle de Jehová

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Busque protección en el valle de Jehová
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
  • Leer en La Atalaya
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “UN DÍA QUE PERTENECE A JEHOVÁ”
  • JEHOVÁ CREA “UN VALLE MUY GRANDE”
  • LOS SIERVOS DE DIOS COMIENZAN A HUIR AL VALLE
  • LLEGA “EL DÍA DE SU GUERREAR”
  • “SALDRÁN AGUAS VIVAS”
  • Permanezca en “el valle de las montañas”
    Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2017
  • La Teocracia triunfa de todas las naciones
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
  • Libro bíblico número 38: Zacarías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Cuatro carros y una corona que nos protegen
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2017
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
ws13 15/2 págs. 15-19

Busque protección en el valle de Jehová

“Jehová [...] guerreará contra aquellas naciones como en el día de su guerrear, en el día de pelea.” (ZACARÍAS 14:3)

¿CÓMO LO EXPLICARÍA?

  • ¿Qué significa que “la montaña de los olivos” se parta “por en medio”?

  • ¿Qué representa el “valle muy grande”? ¿Qué tenemos que hacer para estar protegidos en él?

  • ¿Qué son las “aguas vivas”, y quiénes las beberán?

1, 2. ¿Qué guerra comenzará muy pronto? ¿Qué no tendremos que hacer en esta guerra?

EL DÍA 30 de octubre de 1938, millones de personas de Estados Unidos escucharon por la radio que seres del planeta Marte estaban invadiendo y destruyendo la Tierra. En realidad eran actores representando una novela. Pero muchas personas no se dieron cuenta y creyeron que había estallado una guerra de verdad. Algunos se asustaron tanto que tomaron medidas para protegerse del enemigo.

2 La Biblia dice que muy pronto comenzará una guerra. Pero la mayoría de la gente no está haciendo nada para prepararse. Es la guerra de Armagedón, la guerra en que Dios luchará contra las personas malvadas de este mundo (Revelación 16:14-16). Y sabemos que será real porque todo lo que promete la Biblia es verdad. Sin embargo, en esta guerra no tendremos que luchar para salvarnos. Jehová promete protegernos con su gran poder.

3. ¿Qué profecía estudiaremos? ¿Por qué es importante para nosotros?

3 Una profecía del capítulo 14 de Zacarías da muchos detalles de la guerra de Armagedón. Aunque esta profecía se escribió hace dos mil quinientos años, es muy importante para nosotros (Romanos 15:4). ¿Por qué? Primero, porque cuenta cosas que nos han pasado a los siervos de Dios desde que Cristo empezó a gobernar en los cielos en 1914. Y segundo, porque anuncia cosas muy emocionantes que pasarán pronto. Esta profecía habla de “un valle muy grande” y de unas “aguas vivas” (Zacarías 14:4, 8). En este artículo veremos qué es ese valle y qué debemos hacer para protegernos en él. También aprenderemos qué son esas aguas vivas y cómo nos benefician. Al final sabremos por qué necesitamos beberlas y además desearemos hacerlo. Estudiemos poco a poco esta profecía (2 Pedro 1:19, 20).

“UN DÍA QUE PERTENECE A JEHOVÁ”

4. a) ¿Cuándo comenzó el “día que pertenece a Jehová”? b) ¿Qué habían anunciado los cristianos ungidos durante años? ¿Cómo reaccionaron los líderes religiosos y políticos?

4 El capítulo 14 de Zacarías empieza diciendo: “Viene un día que pertenece a Jehová” (lea Zacarías 14:1, 2). Este día es un período de tiempo que comenzó en 1914, cuando Jesús fue nombrado rey del Reino de Dios en los cielos. A este día, la Biblia también lo llama “el día del Señor” (Revelación 1:10; 11:15). Durante años, los cristianos ungidos habían anunciado que en 1914 terminarían “los tiempos señalados de las naciones”. También habían anunciado que, a partir de ese año, en el mundo habría más problemas que nunca antes (Lucas 21:24). Pero los líderes religiosos y políticos de “las naciones” no hicieron caso. Es más, se burlaron de los cristianos ungidos y los persiguieron. ¡Qué gran error! Estos cristianos son representantes del Reino de Dios. Así que los que se burlaban de ellos en realidad se estaban burlando del Dios todopoderoso (Hebreos 12:22, 28).

5, 6. a) Según predijo Zacarías, ¿qué harían los enemigos del pueblo de Dios? b) ¿Quiénes son “los restantes del pueblo”?

5 En el capítulo 14 de Zacarías se predijo que los enemigos del pueblo de Dios capturarían la ciudad de Jerusalén y saquearían sus casas. En esta profecía, la ciudad de Jerusalén representa al Reino de Dios. Como los cristianos ungidos que todavía viven en la Tierra forman parte de ese Reino, cualquier ataque que se haga contra ellos representa un ataque contra la ciudad (Filipenses 3:20). Entonces, ¿cuándo fue capturada esta ciudad? Durante la Primera Guerra Mundial, cuando algunos cristianos ungidos que dirigían al pueblo de Dios fueron encarcelados en Atlanta (Georgia, Estados Unidos). ¿Y cuándo fueron saqueadas las casas de la ciudad? Cuando los enemigos del pueblo de Dios trataron de forma cruel e injusta a los ungidos, prohibieron sus publicaciones y trataron de detener la predicación.

6 Aunque estos enemigos poderosos persiguieron a los siervos de Dios y dijeron mentiras acerca de ellos, no pudieron acabar con la religión verdadera. Como había dicho Zacarías, “los restantes del pueblo” se negaron a ser “cortados de la ciudad”. “Los restantes del pueblo” son cristianos ungidos que siempre se mantuvieron fieles.

7. ¿Qué buen ejemplo nos han dado los cristianos ungidos?

7 Pero la persecución que Zacarías había anunciado no terminó al finalizar la Primera Guerra Mundial (Revelación 12:17). Durante la Segunda Guerra Mundial, nuestros hermanos también fueron perseguidos con crueldad. Aun así, los cristianos ungidos se mantuvieron fieles. Su buen ejemplo nos da ánimo para enfrentarnos a cualquier problema. Es posible que algunos familiares o compañeros de trabajo o de escuela se burlen y se pongan en contra de nosotros porque servimos a Jehová (1 Pedro 1:6, 7). Los cristianos de todo el mundo estamos decididos a ser fieles a Dios y a ser valientes ante los enemigos (Filipenses 1:27, 28). Pero ¿dónde podemos encontrar protección en un mundo que nos odia? (Juan 15:17-19.)

JEHOVÁ CREA “UN VALLE MUY GRANDE”

8. a) En la Biblia, ¿qué representan a veces las montañas? b) ¿Qué representa “la montaña de los olivos”?

8 (Lea Zacarías 14:3-5.) En el párrafo 5 vimos que la ciudad de Jerusalén representaba al Reino de Dios. Pero ¿qué representa “la montaña de los olivos, que está enfrente de Jerusalén”? ¿De qué modo se parte “por en medio” y se convierte en dos montañas? ¿Y por qué las llama Jehová “mis montañas”? En la Biblia, las montañas a veces representan reinos, o gobiernos. Y según la Biblia, la montaña de Dios nos da protección y muchas cosas buenas (Salmo 72:3; Isaías 25:6, 7). Así que “la montaña de los olivos” representa el gobierno universal de Jehová, es decir, la autoridad que tiene Jehová sobre todo lo que ha creado.

9. ¿Qué significa que “la montaña de los olivos” se parta “por en medio”?

9 Zacarías dice que “la montaña de los olivos” se parte “por en medio” y se convierte en dos montañas. ¿Qué significa eso? Que Jehová hace que del primer gobierno salga otro. Dios nombra rey de este segundo gobierno a Jesucristo. Sin embargo, estas dos montañas, o gobiernos, son de Jehová. Por eso las llama “mis montañas” (Zacarías 14:4, 5).

10. ¿Qué representa el “valle muy grande” que se forma entre las dos montañas?

10 La profecía dice que, al partirse “la montaña de los olivos”, quedan dos montañas: una al norte y otra al sur. También explica que Jehová tiene un pie encima de cada montaña y que en medio hay “un valle muy grande”. ¿Qué representa ese valle? La protección que Dios da a sus siervos. Ellos están protegidos por el gobierno de Dios y el de su Hijo, como si estuvieran en un valle protegido entre dos montañas. Jehová nunca dejará que su pueblo sea eliminado. Pero ¿cuándo se partió “la montaña de los olivos”? En 1914, cuando Jesús comenzó a gobernar en el cielo. La profecía de Zacarías también dice que los siervos de Jehová buscarían protección en ese valle. ¿Cuándo comenzaron a huir allí?

LOS SIERVOS DE DIOS COMIENZAN A HUIR AL VALLE

11, 12. a) ¿Cuándo comenzaron a huir al valle los siervos de Dios? b) ¿Qué demuestra que Jehová protege a su pueblo?

11 Jesús les dijo a sus discípulos que gente de todas las naciones los odiaría (Mateo 24:9). Este odio hacia los cristianos ha aumentado desde 1914, cuando empezaron los últimos días de este mundo malvado. Los enemigos de los cristianos ungidos intentaron eliminarlos durante la Primera Guerra Mundial, pero no lo consiguieron. En 1919, el pueblo de Dios fue liberado de las religiones falsas (Revelación 11:11, 12).a (Mire la nota.) Así que los siervos de Dios comenzaron a huir al valle en 1919.

12 Desde entonces, Jehová ha seguido protegiendo la religión verdadera en todo el mundo. En el pasado, muchos gobiernos han querido detener la predicación de los testigos de Jehová y han prohibido sus publicaciones. Algunos todavía lo hacen. A pesar de sus esfuerzos, estos gobiernos no han podido acabar con la religión verdadera. Esto demuestra que Jehová protege a su pueblo con su gran poder. Y siempre lo hará (Deuteronomio 11:2).

13. ¿Qué tenemos que hacer para estar protegidos dentro del valle? ¿Por qué es muy importante que busquemos ya su protección?

13 ¿Y qué tenemos que hacer para estar protegidos dentro del valle? Mantenernos fieles a Dios. Si somos fieles, Jehová y su Hijo no dejarán que nada ni nadie nos saque de su valle (Juan 10:28, 29). Dios nos da todo lo que necesitamos para mantenernos leales a su gobierno y al de su Hijo. Es muy importante que busquemos ya la protección de ese valle. Pronto llegará la gran tribulación, y entonces necesitaremos que Jehová nos proteja más que nunca antes.

LLEGA “EL DÍA DE SU GUERREAR”

14, 15. ¿Qué les pasará a quienes no tengan la protección de Jehová durante “el día de su guerrear”?

14 A este mundo le queda poco tiempo. Por eso, Satanás seguirá atacando cada vez con más fuerza al pueblo de Dios. Pero pronto llegará el día de su último ataque. Ese día, Jehová acabará con los enemigos de su pueblo. La Biblia lo llama “el día de su guerrear”. Entonces, Jehová demostrará como nunca antes que es un gran guerrero (Zacarías 14:3).

15 ¿Y qué les pasará ese día a quienes no tengan la protección de Dios? Zacarías dice que no tendrán “luz preciosa”, o sea, que no tendrán la aprobación de Dios. También habla de animales como el “caballo, el mulo, el camello, y el asno”. Estos animales simbolizan aquí las armas y las máquinas militares de los países. La profecía dice que no servirán de nada, porque será como si estuvieran “congeladas”. Según Zacarías, Jehová castigará a sus enemigos con un “azote”, o enfermedad, que hará que se les pudran los ojos y la lengua. No sabemos si será una enfermedad literal. Pero sabemos que esos enemigos no podrán hacernos daño ni hablarán contra Dios (Zacarías 14:6, 7, 12, 15). Todos los gobiernos del mundo y sus ejércitos se pondrán de parte de Satanás. Pero sin importar dónde estén, serán destruidos (Revelación 19:19-21). Jeremías 25:32, 33 dice que las personas a quienes Jehová destruya van a estar desde un extremo de la Tierra hasta el otro.

16. ¿Qué preguntas debemos hacernos? ¿Qué tenemos que hacer durante la gran tribulación para estar protegidos?

16 En las guerras sufren todos, hasta los ganadores. Así que es posible que nosotros también suframos durante la gran tribulación. Quizás tengamos poco que comer, perdamos muchas cosas o nos nieguen algunos derechos. ¿Cómo reaccionaremos durante la gran tribulación? ¿Nos paralizará el miedo? ¿Perderemos el ánimo y la esperanza? ¿Abandonaremos a Jehová? Si queremos estar protegidos en el valle de Jehová, tenemos que ser fieles a Dios y confiar en que él nos protegerá durante la gran tribulación (lea Habacuc 3:17, 18).

“SALDRÁN AGUAS VIVAS”

17, 18. a) ¿Qué son las “aguas vivas”? b) ¿Qué representan el “mar oriental” y el “mar occidental”? c) ¿Qué estamos decididos a hacer pase lo que pase?

17 La Biblia promete que, después del Armagedón, saldrán “aguas vivas” del Reino de Dios dirigido por Cristo. ¿Qué son estas “aguas vivas”? Son todo lo que Dios ha dado para que los seres humanos vivan para siempre. En la profecía de Zacarías también se habla de dos mares: el “mar oriental” y el “mar occidental”. El “mar oriental” es el mar Muerto y representa a las personas que han muerto y van a resucitar. El “mar occidental” es el mar Mediterráneo. Este mar lleno de vida representa a la “gran muchedumbre” que sobrevive al Armagedón (lea Zacarías 14:8, 9; Revelación 7:9-15). Estos dos grupos de personas beberán “aguas vivas” del “río de agua de vida”. Como resultado, todos se volverán perfectos y vivirán para siempre (Revelación 22:1, 2).

Busquemos protección en el valle de Jehová

18 Cuando Jehová destruya a las personas malvadas de este mundo, protegerá a sus siervos para que puedan vivir en un nuevo mundo donde habrá justicia. Así que aunque nos odien todas las naciones de este mundo, los siervos de Jehová estamos decididos a ser leales al Reino de Dios y a buscar la protección de su valle.

a Vea el libro Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!, páginas 169 y 170.

¿QUÉ SIGNIFICA?

  • La ciudad es tomada y saqueada (Zacarías 14:2): Los ungidos que están en la Tierra (que son representantes del Reino de Dios) son atacados por sus enemigos

  • “El día de su guerrear” (Zacarías 14:3): Es la guerra de Armagedón, el día en que Jehová guerreará contra los malvados de este mundo

  • El valle de Jehová, o el “valle muy grande” (Zacarías 14:4): Representa la protección que Jehová da a sus siervos fieles

  • Las “aguas vivas” (Zacarías 14:8): Representan todo lo que Jehová nos ha dado para que vivamos para siempre

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir