Benefíciese al máximo de su lectura de la Biblia
“Verdaderamente me deleito en la ley de Dios.” (ROMANOS 7:22)
1-3. ¿Qué beneficios recibimos cuando leemos la Biblia y seguimos sus consejos?
UNA hermana mayor ha leído la Biblia más de cuarenta veces, y aún sigue leyéndola. Ella dice: “Cada mañana le doy gracias a Jehová por ayudarme a entender la Biblia”. Y una hermana más joven asegura que, gracias a que lee la Biblia, ve a Jehová como alguien real y se siente muy cerca de él. Ella dice: “Nunca me he sentido tan feliz”.
2 El apóstol Pedro nos enseñó que tenemos que amar la Biblia (1 Pedro 2:2). Cuando leemos la Biblia y seguimos sus consejos, recibimos muchos beneficios. Por ejemplo, tenemos la conciencia tranquila y vivimos felices. Además, tenemos buenos amigos que también aman y sirven al Dios verdadero. ¿Verdad que estas son buenas razones para leer “la ley de Dios”? (Romanos 7:22.) ¿Qué otros beneficios recibimos de la Biblia?
3 Al ir conociendo mejor a Jehová y su Hijo, los amamos cada vez más, y también amamos al resto de la gente. Además, aprendemos lo que Dios va a hacer para salvar a las personas buenas cuando destruya a las malas. Gracias a la Biblia tenemos buenas noticias que enseñarles a las personas. Y sabemos que Jehová nos ayudará en esta obra.
LEA LA BIBLIA Y PIENSE EN LO QUE LEE
4. ¿Qué quiere decir leer la Biblia “en voz baja”?
4 Jehová quiere que dediquemos tiempo a pensar en lo que leemos en la Biblia para que podamos entenderla bien. Dios le dijo a Josué: “Este libro de la ley no debe apartarse de tu boca, y día y noche tienes que leer en él en voz baja” (Josué 1:8; Salmo 1:2). ¿Quiere decir esto que literalmente tenemos que leer en voz baja toda la Biblia? No. Lo que quiere decir es que debemos leerla despacio para que podamos pensar en lo que estamos leyendo. Así podremos concentrarnos en los versículos que nos ayudan y nos animan. Cuando encontremos algo que nos guste, debemos leerlo despacio, tal vez hasta diciendo en voz baja las palabras que leemos. Así las palabras nos llegarán al corazón. Y al entender mejor lo que Dios quiere que hagamos, tendremos más deseos de hacerlo.
Jehová quiere que dediquemos tiempo a pensar en lo que leemos en la Biblia para entenderla mejor
5-7. Ponga ejemplos de cómo leer la Biblia con cuidado nos ayuda a conseguir estas tres cosas: a) obedecer las leyes de Dios, b) tratar bien a los demás, y c) confiar en Jehová cuando tenemos problemas.
5 ¿Qué podemos hacer si un libro de la Biblia nos parece difícil de entender? Leerlo despacio y con cuidado para poder pensar en lo que dice. Pongamos tres ejemplos. Imaginemos que un hermano joven está leyendo el capítulo 4 de Oseas. Al llegar a los versículos 11 a 13, se detiene para pensar (lea Oseas 4:11-13). ¿Por qué se detiene allí? Porque algunos compañeros de clase han intentado convencerlo para que haga cosas malas. Entonces piensa en esos versículos y dice: “Jehová siempre ve lo que hacemos, aunque estemos solos. Yo no quiero ofenderlo”. Al final decide obedecer las leyes morales de Dios.
6 Ahora imaginemos a una hermana que está leyendo el libro de Joel. Cuando va por el capítulo 2, se detiene en el versículo 13 (lea Joel 2:13). Ella a veces se enoja y les habla mal a su esposo y a otras personas. Pero al pensar en ese versículo, comprende que debe imitar a Jehová, quien es muy bondadoso y paciente. Entonces decide que va a esforzarse por tratar mejor a los demás.
7 Finalmente, imaginemos a un hermano que ha perdido su trabajo y está preocupado porque no sabe cómo cuidará de su esposa y sus hijos. Mientras lee el libro de Nahúm, se detiene en Nahúm 1:7. Allí dice que Jehová protege a quienes confían en él y lo buscan “en el día de la angustia”. El hermano se tranquiliza al ver que Jehová lo ama a él y a su familia. Luego lee con cuidado el versículo 15 (lea Nahúm 1:15). Entonces comprende que, para demostrar que confía en Jehová, debe seguir predicando. Así que, aunque sigue buscando trabajo, decide predicar más durante la semana.
8. Explique con pocas palabras algún “diamante” que haya descubierto leyendo la Biblia.
8 A algunos hermanos les parece que libros bíblicos como los de Oseas, Joel y Nahúm son difíciles de entender. Pero si usted los lee y encuentra versículos que lo animan, luego querrá seguir leyendo esos libros. Verá que le dan consuelo y lo hacen más sabio. En realidad, todos los libros de la Biblia pueden ayudarle. La Palabra de Dios es como una mina llena de diamantes escondidos. Esos diamantes son los valiosos consejos y las palabras de ánimo de Jehová. ¿Por qué no se propone leer toda la Biblia tratando de encontrar tantos “diamantes” como pueda?
ESFUÉRCESE POR ENTENDER LO QUE LEE
9. ¿Qué podemos hacer para entender mejor lo que leemos en la Biblia?
9 Leer la Biblia todos los días es importante. Pero también es muy importante entender lo que leemos. ¿Qué podemos hacer para lograrlo? Buscar en nuestras publicaciones información sobre los personajes, los lugares y las historias que leemos. Si leemos algún consejo y nos cuesta entender cómo ponerlo en práctica, podemos pedir ayuda a un anciano o a algún otro hermano o hermana maduro. Veamos el caso de Apolos, un cristiano de tiempos bíblicos que necesitaba entender mejor las enseñanzas de Dios.
Esfuércese por entender lo que lee en la Biblia
10, 11. a) ¿Cómo ayudaron dos cristianos a Apolos? b) ¿Qué aprendemos del ejemplo de Apolos?
10 Apolos era un judío que se hizo cristiano. El libro de Hechos dice que conocía bien las Escrituras y que le encantaba hablar de Jesús a la gente. Un día, un cristiano llamado Áquila y su esposa Priscila lo escucharon predicar en la ciudad de Éfeso. Ellos notaron que Apolos no sabía lo que Jesús había enseñado sobre el bautismo. Así que le explicaron las enseñanzas de Dios “con mayor exactitud” (Hechos 18:24-26). Esto ayudó mucho a Apolos.
11 Cuando se fue a la región de Acaya, Apolos usó las Escrituras para demostrar en público que los judíos estaban equivocados y que Jesús era el Cristo. Así ayudó a los que habían aceptado el mensaje (Hechos 18:27, 28). Como ya entendía lo que significaba el bautismo cristiano, ayudó a los más nuevos a ser mejores cristianos. ¿Qué aprendemos del ejemplo de Apolos? Primero, que debemos esforzarnos por entender lo que leemos en la Biblia. Y segundo, que debemos ser humildes y aceptar los consejos para ser mejores maestros de la Biblia (lea el recuadro “¿Está su enseñanza al día?”).
USE LO QUE APRENDE PARA AYUDAR A OTROS
12, 13. ¿Cómo podemos usar la Biblia con bondad para ayudar a los estudiantes a progresar?
12 Apolos, Áquila y Priscila usaban las Escrituras para ayudar a los demás, y nosotros podemos hacer lo mismo. ¿Cómo se siente usted cuando gracias a su ayuda un estudiante de la Biblia hace cambios para poder servir a Jehová? O si usted es anciano, ¿cómo se siente cuando un hermano le da las gracias por haberlo ayudado con la Biblia a enfrentarse a un problema? Sin duda, usar la Biblia para que las personas mejoren su vida es algo que nos hace muy felices.a (Lea la nota.) Veamos dos ejemplos de cómo podemos ayudar a otros con la Biblia.
Utilice la Biblia con bondad para ayudar a los estudiantes a progresar
13 Imaginemos que un estudiante de la Biblia aún no se ha decidido a servir a Jehová. Podríamos leerle lo que el profeta Elías les dijo a los israelitas que dudaban entre servir a Jehová o a los dioses falsos (lea 1 Reyes 18:21). O imaginemos que alguien no se atreve a estudiar la Biblia porque tiene miedo de lo que digan sus familiares o amigos. En ese caso, podríamos leerle Isaías 51:12, 13 (léalo).
14. ¿Cómo podemos recordar versículos para ayudar a otros?
14 En la Biblia hay muchos versículos que podemos usar para animar, corregir y fortalecer a los demás. Pero tal vez usted diga: “¿Cómo sabré cuáles usar cuando los necesite para ayudar a otros?”. Leyendo la Biblia todos los días y dedicando tiempo a pensar en lo que lee. Así, poco a poco irá conociéndola mejor. Además, Jehová puede usar su espíritu santo para ayudarle a recordar lo que ha leído (Marcos 13:11; lea Juan 14:26).b (Lea la nota.)
Si estudiamos la Palabra de Dios, la entenderemos mejor y podremos usarla para ayudar a otros
15. ¿Qué nos ayudará a entender mejor la Palabra de Dios?
15 También debemos pedirle a Jehová que nos dé sabiduría, como hizo el rey Salomón. Necesitamos esa sabiduría para predicar y para hacer las cosas que nos encargan en la congregación (2 Crónicas 1:7-10). Y al igual que los profetas antiguos, debemos estudiar con atención la Palabra de Dios. Así conoceremos bien a Jehová y sabremos lo que él quiere que hagamos (1 Pedro 1:10-12). El apóstol Pablo le dijo a Timoteo que estudiara “las palabras de la fe y de la excelente enseñanza” (1 Timoteo 4:6). Si nosotros también estudiamos la Palabra de Dios, la entenderemos mejor y podremos usarla para ayudar a otros. Además, tendremos una fe más fuerte.
LEER LA BIBLIA NOS PROTEGE
16. a) ¿Por qué fue bueno que los judíos de Berea leyeran la Biblia todos los días? b) ¿Por qué es importante que leamos la Biblia todos los días?
16 Los judíos que vivían en la ciudad de Berea dedicaban tiempo todos los días a leer las Escrituras. Eso fue bueno porque así pudieron comparar lo que Pablo les enseñaba con lo que ellos habían aprendido en las Escrituras. Y gracias a eso muchos vieron que las enseñanzas de Pablo eran ciertas y “se hicieron creyentes” (Hechos 17:10-12). ¿Por qué es importante que nosotros también leamos la Biblia todos los días? Porque así haremos que nuestra fe sea más fuerte. Si queremos vivir para siempre, necesitamos tener una fe muy fuerte (Hebreos 11:1).
17, 18. a) ¿Cómo protegen la fe y el amor nuestro corazón simbólico? b) ¿Cómo protege la esperanza nuestra mente?
17 Pablo dijo que necesitamos tener fe, amor y esperanza. Él dijo: “Llevemos puesta la coraza de la fe y el amor, y como yelmo la esperanza de la salvación” (1 Tesalonicenses 5:8). En este versículo, Pablo comparó esas cualidades a varias partes de la armadura de un soldado. Por ejemplo, los soldados protegían su corazón poniéndose una coraza sobre el pecho. De forma parecida, los cristianos protegemos nuestro corazón simbólico con la fe y el amor. Cuando tenemos fe en lo que Dios ha prometido y lo amamos a él y a las personas, es como si nos pusiéramos una coraza sobre nuestro corazón simbólico. Eso nos ayudará a que no hagamos cosas que no le gustan a Jehová.
18 Pablo también habló del “yelmo”, es decir, el casco con el que los soldados se protegían la cabeza. Este casco representa “la esperanza de la salvación”. Cuando estamos seguros de que Jehová puede salvarnos, es como si nuestra mente estuviera protegida por un casco. Como tenemos una esperanza segura, no hacemos ningún caso de las peligrosas mentiras de los apóstatas (2 Timoteo 2:16-19). Además, nuestra esperanza nos da fuerzas para no hacer cosas malas.
LEER LA BIBLIA NOS AYUDARÁ A SOBREVIVIR
19, 20. ¿Qué razones tenemos para darle gracias a Jehová por la Biblia? ¿Cómo demostramos que estamos agradecidos por la Palabra de Dios? (Lea el recuadro “Jehová me da exactamente lo que necesito”.)
19 El fin de este mundo malo está cada día más cerca. Así que cada día necesitaremos confiar más en la Biblia. Tenemos muchas razones para darle gracias a Jehová por ella. La Biblia nos ayuda a dejar de hacer cosas que a él no le gustan y a luchar contra los malos deseos. Nos consuela y nos da fuerzas para soportar cualquier cosa que suframos por culpa de Satanás y su mundo. Si hacemos lo que la Biblia dice, podremos vivir para siempre.
Si hacemos lo que la Biblia dice, podremos vivir para siempre
20 Jehová quiere que “hombres de toda clase se salven”. Eso incluye a sus siervos y también a quienes prestan atención al mensaje que predicamos. Todo el que quiera sobrevivir al fin de este mundo necesita tener “un conocimiento exacto de la verdad” (1 Timoteo 2:4). Por tanto, debemos leer la Biblia y obedecer todo lo que dice. Si la leemos todos los días, demostraremos que estamos muy agradecidos por tener la Palabra de Dios (Juan 17:17).
a Nunca usemos la Biblia para tratar de obligar a alguien a cambiar ni para decirle que es una mala persona. En vez de eso, imitemos a Jehová y seamos pacientes y amables con quienes están estudiando la Biblia (Salmo 103:8).
b A veces recordamos lo que dice un versículo, pero no sabemos dónde está. Si nos pasa eso, podemos buscar las palabras en varios sitios: en el índice que está al final de la Biblia, en el programa de computadora Watchtower Library o en el libro Concordancia.