BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ws13 15/5 págs. 21-26
  • El papel del amor en la comunicación entre padres e hijos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El papel del amor en la comunicación entre padres e hijos
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
  • Leer en La Atalaya
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • SAQUEN TIEMPO PARA HABLAR
  • HAY QUE SER “PRESTO EN CUANTO A OÍR”
  • HAY QUE SER “LENTO EN CUANTO A HABLAR”
  • HAY QUE SER “LENTO EN CUANTO A IRA”
  • Padres, eduquen a sus hijos con amor
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Padres, ayuden a sus hijos a amar a Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2022
  • Cómo puede tener una familia feliz (parte 2)
    ¡Disfrute de la vida para siempre! Curso interactivo de la Biblia
  • Cómo regocijar el corazón de tus padres
    Cómo lograr felicidad en su vida familiar
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
ws13 15/5 págs. 21-26

El papel del amor en la comunicación entre padres e hijos

“Todo hombre tiene que ser presto en cuanto a oír, lento en cuanto a hablar, lento en cuanto a ira.” (SANTIAGO 1:19)

¿QUÉ RESPONDERÍA?

  • ¿Por qué es importante que los padres y los hijos saquen tiempo para hablar?

  • ¿Cómo pueden los padres seguir el consejo de Santiago 1:19?

  • ¿Cómo pueden los hijos seguir el consejo de Santiago 1:19?

1, 2. ¿Qué suelen sentir los padres por los hijos y los hijos por los padres? Aun así, ¿qué es difícil lograr?

HACE un tiempo, a muchos jóvenes de Estados Unidos les preguntaron qué les dirían a sus padres si supieran que estos iban a morir al día siguiente. En vez de hablarles de sus problemas, casi todos respondieron que les dirían “lo siento” y “los amo muchísimo” (Solo para padres, de Shaunti Feldhahn y Lisa Rice).

2 Normalmente, los hijos quieren a sus padres, y los padres quieren a sus hijos. Esto es cierto sobre todo entre los testigos de Jehová. Aun así, a veces es difícil lograr que los padres y los hijos tengan una buena comunicación. ¿Por qué pasa eso? ¿Por qué les cuesta hablar de algunos temas? ¿Qué pueden hacer para mejorar su comunicación?

¿Qué cosas puede dejar de hacer para pasar más tiempo con su familia?

SAQUEN TIEMPO PARA HABLAR

3. a) ¿Por qué a muchas familias les cuesta tener una buena comunicación? b) ¿Por qué era fácil para las familias israelitas tener una buena comunicación?

3 Hoy día, a muchas familias les cuesta tener una buena comunicación porque no tienen tiempo para hablar. Pero en tiempos de los israelitas era diferente. Moisés les dijo a los padres que debían enseñarles a sus hijos las leyes de Dios. ¿Y cuándo tenían que hacerlo? Moisés dijo: “Cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes y cuando te levantes” (Deuteronomio 6:6, 7). En Israel, los niños pasaban el día en casa con su madre o en el trabajo con su padre. Así que todos tenían mucho tiempo para estar juntos y conversar. Gracias a eso, los padres podían saber lo que sus hijos pensaban, querían y necesitaban. Y los hijos también podían conocer bien a sus padres.

4. ¿Por qué en muchas familias no hay verdadera comunicación?

4 La vida es muy diferente hoy día. En algunos países, los niños empiezan a ir a la escuela cuando todavía son muy pequeñitos, a veces con solo dos años de edad. Muchos padres y madres trabajan fuera de su casa. Y cuando toda la familia está en la casa, pasan las horas pegados a la televisión, la computadora o el teléfono. En muchas familias, los padres y los hijos casi no se conocen. No hay verdadera comunicación entre ellos.

5, 6. ¿Qué han hecho algunos padres para pasar más tiempo con sus hijos?

5 ¿De dónde podría sacar más tiempo la familia para estar todos juntos? (Lea Efesios 5:15, 16.) Algunas familias han decidido pasar menos tiempo con la televisión o la computadora. Otras han decidido comer todos juntos por lo menos una vez al día. Y muchas aprovechan la Noche de Adoración en Familia para conocerse mejor mientras estudian la Biblia. Pero esos no son los únicos momentos en los que pueden pasar tiempo en familia. Deben encontrar tiempo para hablar todos los días. Antes de que los hijos se vayan a clase, los padres pueden decirles algo positivo, analizar el texto diario o hacer una oración con ellos. Eso los ayudará mucho durante el día.

¿De dónde podrían sacar más tiempo para estar con sus hijos?

6 Algunos padres han hecho cambios grandes en su vida para pasar más tiempo con sus hijos. Por ejemplo, una hermana con dos niños pequeños dejó de trabajar a tiempo completo. Ella explica por qué: “Por la mañana, todos salíamos corriendo para ir al trabajo o la escuela. Cuando regresaba a casa por la noche, mis hijos estaban durmiendo: ya los había acostado la niñera”. Claro, ahora tienen que vivir con menos dinero. Pero ella está contenta porque ahora sabe lo que piensan sus hijos y cuáles son sus problemas. También dice que escucha lo que le dicen a Jehová cuando oran, y así puede guiarlos, animarlos y enseñarles.

HAY QUE SER “PRESTO EN CUANTO A OÍR”

7. ¿De qué se quejan los padres y los hijos?

7 Después de hablar con muchos jóvenes, las autoras del libro titulado Solo para padres dijeron que la queja más común fue que los padres no escuchan. Muchos padres también se quejan de que los hijos no escuchan. En realidad, para que haya buena comunicación, todos deben escuchar con atención a los demás miembros de la familia (lea Santiago 1:19).

8. ¿Cómo deben escuchar los padres a sus hijos?

8 Los padres deben preguntarse: “¿De veras escucho a mis hijos?”. Si usted tiene hijos, tal vez se le haga difícil escucharlos si ellos le hablan cuando está cansado o si le cuentan algo que no le parece importante. Pero recuerde que para ellos sí puede ser muy importante. La Biblia dice que el cristiano debe ser “presto en cuanto a oír”. Esto significa que usted debe escuchar con atención no solo lo que sus hijos dicen, sino cómo lo dicen. Si se fija en su tono de voz y sus gestos, podrá saber cómo se sienten. También debe hacerles preguntas. La Biblia dice que se necesita habilidad para descubrir lo que una persona piensa (Proverbios 20:5). Así que cuando hable con sus hijos, hágales preguntas para descubrir lo que realmente sienten. Esto es importante sobre todo cuando trate con ellos un tema del que no les gusta hablar.

Recuerda que tus padres te aman y solo buscan lo mejor para ti

9. ¿Por qué deben los hijos obedecer a sus padres?

9 Los hijos deben preguntarse: “¿De veras obedezco a mis padres?”. La Biblia dice que los hijos deben escuchar los consejos de su padre y las advertencias de su madre (Proverbios 1:8). ¿Por qué debes escuchar a tus padres y ser obediente? Porque ellos te aman y solo buscan lo mejor para ti (Efesios 6:1). Si tienes una buena comunicación con ellos y no olvidas que te quieren mucho, te será más fácil obedecerles. Y para que ellos te entiendan, trata de contarles lo que piensas. Claro está, tú también debes esforzarte por entenderlos.

10. ¿Qué aprendemos de la historia de Rehoboam?

10 ¿Haces caso de los consejos de otros jóvenes como tú? Pues ten cuidado. Sus consejos pueden parecer buenos, pero muchas veces no lo son. Las personas jóvenes no tienen tanta experiencia ni saben tanto como las personas mayores. La mayoría toma decisiones sin pensar en lo que podría pasarles en el futuro. Piensa en la historia de Rehoboam, el hijo del rey Salomón. Cuando llegó a ser rey de Israel, Rehoboam no hizo caso de los buenos consejos de las personas mayores. En vez de eso, hizo caso de los malos consejos de los jóvenes con los que había crecido. ¿Y qué pasó? Que la mayoría de la gente de su reino se rebeló contra él (1 Reyes 12:1-17). Así que no seas como Rehoboam. Cuéntales a tus padres lo que piensas y lo que sientes. Haz caso de lo que te digan y aprende de ellos (Proverbios 13:20).

Si los padres escuchan a sus hijos con calma, podrán entender lo que sienten

11. Si los padres no demuestran que están dispuestos a escuchar, ¿cómo pueden reaccionar los hijos?

11 Si usted tiene hijos, ¿qué puede hacer para que le pidan consejos a usted, y no a los amigos de su edad? Demuéstreles que con usted se puede hablar de cualquier cosa. Una hermana adolescente dijo que sus padres se ponen nerviosos tan pronto como ella les habla de algún chico. Esto hace que ella también se ponga nerviosa y deje de hablar del tema. Otra joven Testigo escribió: “Muchos adolescentes desean que sus padres los aconsejen, pero si los padres no los toman en serio, van a buscar a alguien que sí lo haga, aunque tenga menos experiencia”. Demuéstreles a sus hijos que siempre está dispuesto a escucharlos y a comprenderlos, sin importar de qué quieran hablarle. Así ellos se sentirán cómodos y escucharán sus consejos.

HAY QUE SER “LENTO EN CUANTO A HABLAR”

12. ¿Qué puede hacer que la comunicación entre padres e hijos sea más difícil?

12 La comunicación podría hacerse más difícil si los padres reaccionan mal cuando sus hijos les cuentan algo. Claro, es normal que los cristianos quieran proteger a sus hijos de las cosas malas de este mundo (2 Timoteo 3:1-5). Pero los hijos no siempre ven las cosas de la misma manera que ellos. Si los padres enseguida se enojan o se molestan, los hijos podrían pensar que están exagerando y dejar de contarles lo que les pasa.

13. ¿Por qué los padres no deben decir rápidamente lo que opinan?

13 Los padres no deben decir rápidamente lo que opinan. Es cierto que cuesta callarse cuando un hijo se enoja y dice cosas que les preocupan. Pero es importante escuchar antes de responder. El rey Salomón dijo algo muy sabio: “Cuando alguien responde a un asunto antes de oírlo, eso es tontedad de su parte” (Proverbios 18:13). Si los padres escuchan con calma, quizá logren entender por qué el joven dijo lo que dijo (Job 6:1-3). Solo podrán ayudarlo si entienden bien la situación. Así que escuchen con amor a su hijo y traten de comprender lo que ocurre. Entonces podrán decirle algo que realmente lo ayude.

14. ¿Por qué los hijos deben pensar antes de hablar?

14 Los hijos también deben pensar antes de hablar. Recuerda que Dios les ha dado a tus padres la responsabilidad de educarte (Proverbios 22:6). Así que no les digas enseguida que no estás de acuerdo con lo que te dicen. Ellos tal vez ya estuvieron en la misma situación en la que tú estás ahora. Tal vez cometieron algunos errores cuando tenían tu edad, y no quieren que a ti te pase igual. Tus padres son tus amigos, no tus enemigos. Ellos no quieren hacerte daño, sino ayudarte (lea Proverbios 1:5). La Biblia dice: “Honra a tu padre y a tu madre”. Demuéstrales que los quieres tanto como ellos te quieren a ti. Así los ayudarás a educarte como Jehová quiere que lo hagan (Efesios 6:2, 4).

HAY QUE SER “LENTO EN CUANTO A IRA”

15. ¿Qué nos ayudará a mantener la calma y ser pacientes con la familia?

15 A veces somos un poco impacientes con los miembros de la familia. El apóstol Pablo les dijo a los cristianos de la ciudad de Colosas: “Esposos, sigan amando a sus esposas y no se encolericen amargamente con ellas”. A los padres les recomendó que no fueran demasiado exigentes con sus hijos, para no desanimarlos (Colosenses 1:1, 2; 3:19, 21). Y a los cristianos de la ciudad de Éfeso les dijo: “Que se quiten toda amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa, junto con toda maldad” (Efesios 4:31). Debemos tratar de cultivar “el fruto del espíritu” de Dios. Así podremos mantener la calma y ser pacientes cuando estemos en situaciones difíciles (Gálatas 5:22, 23).

16. ¿Cómo corrigió Jesús a sus discípulos? ¿Por qué nos impresiona que Jesús reaccionara así?

16 Los padres deben pensar en el ejemplo de Jesús. Durante su última cena con los apóstoles, ellos se pusieron a discutir sobre quién era el más importante. Pero él no les gritó ni les habló con dureza. En vez de eso, los corrigió con calma. Les recordó que habían estado a su lado en los malos momentos. Y como estaba seguro de que iban a ser fieles cuando Satanás los atacara, les prometió que serían reyes con él en el cielo (Lucas 22:24-32). ¿Por qué nos impresiona que Jesús reaccionara con tanta calma? Porque aquella era una noche muy difícil para Jesús. Él sabía que pronto iba a ser torturado hasta morir. Y también sabía que tenía que ser fiel hasta la muerte para limpiar el nombre de Dios y salvar del pecado a toda la humanidad.

¿Escucha con atención cuando sus hijos le hablan?

17. ¿Qué ayudará a los hijos a mantenerse calmados?

17 Los hijos también deben aprender a mantener la calma. Si eres un adolescente, quizás no te guste que tus padres te digan lo que tienes que hacer. Tal vez hasta pienses que hacen eso porque no confían en ti. Pero recuerda que ellos se preocupan por ti porque te quieren. Si los escuchas con calma y les haces caso, te respetarán y confiarán en ti. Y quizás te den más libertad para hacer algunas cosas. La Biblia dice que los tontos no saben controlarse, pero los sabios siempre se mantienen calmados (Proverbios 29:11).

18. ¿Por qué es importante el amor para que haya una buena comunicación en la familia?

18 Si la comunicación en su familia no es tan buena como les gustaría, no se desanimen. Sigan esforzándose por mejorar y obedezcan los consejos de la Biblia (3 Juan 4). En el paraíso seremos perfectos y no habrá problemas de comunicación. Pero hasta que llegue ese momento, seguiremos cometiendo errores. Así que pidan perdón y perdónense siempre que haga falta. Quiéranse mucho, y así estarán muy unidos (Colosenses 2:2). El amor es muy poderoso. Nos ayuda a ser pacientes y amables, a mantener la calma y a perdonar. “Todas las cosas las soporta, todas las cree, todas las espera, todas las aguanta.” (1 Corintios 13:4-7.) Si siempre se tratan con amor, la comunicación en su familia será mejor cada día. Entonces, serán felices y honrarán a Jehová.

¿QUÉ SIGNIFICA?

  • Ser “presto en cuanto a oír”: Escuchar con atención a quien nos habla para entender lo que siente

  • Ser “lento en cuanto a hablar”: Esperar a entender una situación antes de decir lo que opinamos

  • Ser “lento en cuanto a ira”: Mantener la calma y ser pacientes aunque nos digan algo que no nos guste

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir