BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Juan 1:1
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo
    • 1 En el principio la Palabra existía,*+ la Palabra estaba con Dios+ y la Palabra era un dios.*+

  • Juan 1:1
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
    • 1 En [el] principio+ la Palabra*+ era, y la Palabra estaba con Dios,*+ y la Palabra era un dios.*+

  • Juan
    Índice de las publicaciones Watch Tower 1986-2025
    • 1:1 ijwbq artículo 160; ijwbv artículo 12; it-1 1147; it-2 79-82, 582-584; w09 1/4 18, 19; w08 1/11 24, 25; bh 202, 203; g05 22/4 8, 9; w99 1/8 10; w93 1/4 11; w93 15/10 28; w91 1/3 28; w91 1/11 23; w90 1/5 30; pe 40; rs 209, 210, 409, 410; ti 26-28; w88 1/6 16-19; Rbi8 1578, 1579; w86 1/7 31; w86 1/11 31

  • Juan
    Índice de las publicaciones Watch Tower 1950-1985
    • 1:1 w85 15/12 25; rs 209-10, 409-10; w84 15/3 14; uw 17; w82 1/8 20; w82 1/12 20; pe 40; yb80 164; w77 670-1; w76 153-4, 318-20; gh 117; hs 27; w75 351, 493-6; ka 20; w74 44, 595; w73 6, 550; bf 196, 204; g72 8/7 6-7; g72 22/8 27-8; w70 309-10; w69 251; tr 23-4; w67 636; g66 8/1 28; w64 246, 491; w63 138, 183, 185; w62 303, 349, 469; wr 3, 54, 58; g62 22/12 8; w61 489; g60 8/7 27; nh 26; lg 32, 105; w53 198; rm 39; g50 22/8 27

  • La verdadera luz del mundo
    Guía de videos de “Las buenas noticias según Jesús”
    • En el principio, la Palabra estaba con Dios y era un dios (gnj 1 00:00-00:43)

  • Juan
    Guía de estudio para los testigos de Jehová 2019
    • 1:1

      Preguntas sobre la Biblia, artículo 160

      Textos bíblicos explicados, artículo 12

      Perspicacia, págs. 79, 80-82, 582-584, 1147

      Enseña, págs. 202, 203

      La Atalaya,

      1/4/2009, págs. 18, 19

      1/11/2008, págs. 24, 25

      1/8/1999, pág. 10

      15/10/1993, pág. 28

      1/4/1993, pág. 11

      1/11/1991, pág. 23

      1/3/1991, pág. 28

      1/5/1990, pág. 30

      1/6/1988, págs. 16-19

      1/11/1986, pág. 31

      1/7/1986, pág. 31

      ¡Despertad!,

      22/4/2005, págs. 8, 9

      Vivir para siempre, pág. 40

      Razonamiento, págs. 209, 210, 409, 410

      Trinidad, págs. 26-28

  • Notas de estudio de Juan. Capítulo 1
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
    • 1:1

      el principio. En las Escrituras, el significado del término principio depende del contexto. En este caso, la palabra griega arkhḗ no puede referirse al “principio” de Dios, el Creador, porque él es eterno y no tiene comienzo (Sl 90:2). Así que tiene que referirse al tiempo en que Dios empezó a crear. Su primera creación fue “la Palabra”, expresión que designa al ser espiritual que llegaría a conocerse como Jesús (Jn 1:14-17). Por eso, solo a Jesús se le puede llamar con razón “el primogénito de toda la creación” (Col 1:15). Él fue “el principio de la creación de Dios” (Ap 3:14), así que existía antes de que se crearan los demás seres espirituales y el universo. De hecho, fue por medio de él que “todo lo demás fue creado en los cielos y en la tierra” (Col 1:16). Para ver otros ejemplos de cómo se usa el término principio, consultar la nota de estudio de Jn 6:64.

      la Palabra. O “el Logos”, “el Verbo” (en griego, ho lógos). Aquí, al igual que en Jn 1:14 y Ap 19:13, el término se usa como título. Juan indica que ese título le corresponde a Jesús. Se le aplicó a Jesús cuando era un ser espiritual antes de venir a la tierra, cuando era un hombre perfecto durante su ministerio terrestre y, después, cuando fue alzado al cielo. Jesús era el portavoz mediante quien Dios transmitía información e instrucciones a sus otros hijos espirituales y a los seres humanos. Así que es razonable pensar que, antes de que Jesús viniera a la tierra, muchas de las veces en las que Jehová se comunicó con los seres humanos utilizó a la Palabra, el ángel que le servía de portavoz (Gé 16:7-11; 22:11; 31:11; Éx 3:2-5; Jue 2:1-4; 6:11, 12; 13:3).

      con. Lit. “hacia”. En este contexto, la preposición griega pros refleja una relación muy cercana. Esto implica que hay diferentes personas; en este caso, la Palabra y el único Dios verdadero.

      la Palabra era un dios. O “la Palabra era divina”, “la Palabra era parecida a Dios”. Esta declaración de Juan describe una cualidad o característica de “la Palabra” (en griego, ho lógos; ver la nota de estudio de la Palabra en este versículo), es decir, de Jesucristo. Él es el Hijo primogénito de Dios y por medio de él Dios creó todo lo demás. Por este papel tan importante se le puede describir como “un dios”, “alguien parecido a Dios”, “alguien divino” o “un ser divino”. Muchos traductores optan por traducir esta expresión como “la Palabra era Dios” dando a entender que es igual al Dios Todopoderoso. Sin embargo, hay buenas razones para afirmar que Juan no quería decir que “la Palabra” y el Dios Todopoderoso eran el mismo. En primer lugar, la frase anterior y la frase posterior indican claramente que “la Palabra” estaba “con Dios”. Por otro lado, de las tres veces que la palabra griega theós aparece en los versículos 1 y 2, la primera y la tercera vez va acompañada del artículo definido griego, mientras que la segunda va sola. Muchos expertos coinciden en la relevancia de que el segundo theós no lleve artículo. Cuando theós lleva el artículo definido en contextos como estos, se refiere al Dios Todopoderoso. Y, cuando en esta construcción gramatical no lo lleva, se convierte en un término que describe una cualidad o una característica de “la Palabra”. Por eso, varias traducciones bíblicas en alemán, español, francés e inglés lo traducen de forma parecida a como lo hace la Traducción del Nuevo Mundo, que transmite la idea de que “la Palabra” era ‘un dios’, ‘divina’, ‘un ser divino’ o ‘parecida a Dios’. Varias antiguas traducciones del Evangelio de Juan a los dialectos sahídico y bohaírico del copto apoyan esta idea. Estas versiones, que probablemente se realizaron en los siglos tercero y cuarto de nuestra era, traducen de forma diferente los dos casos de theós en Jn 1:1. Estas traducciones destacan una cualidad o característica de “la Palabra”: que su naturaleza es parecida a la de Dios. Pero no equiparan “la Palabra” al Padre, el Dios Todopoderoso. Col 2:9 concuerda con este versículo al decir que Cristo tiene “toda la plenitud de la naturaleza divina”. Y, según 2Pe 1:4, hasta los que van a gobernar con Cristo participarán “de la naturaleza divina”. Por otro lado, en la Septuaginta, la palabra griega theós es el equivalente más común de las palabras hebreas ʼel y ʼelohím, que se traducen como “Dios” y que se cree que tienen el significado básico de ‘poderoso’ y ‘fuerte’. Estos términos hebreos se usan para referirse al Dios Todopoderoso, a otros dioses y a seres humanos (ver la nota de estudio de Jn 10:34). Llamar a la Palabra “un dios” o “un poderoso” está de acuerdo con la profecía de Is 9:6. Ahí se predice que el Mesías sería llamado “Dios Poderoso” (no “Dios Todopoderoso”) y que sería el “Padre Eterno” de todos los que tuvieran el honor de ser gobernados por él. El celo de su propio Padre, “Jehová de los ejércitos”, lo haría realidad (Is 9:7).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir