BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Juan 2:4
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo
    • 4 Pero Jesús le respondió: “¿Y por qué debería importarnos eso a ti y a mí, mujer?* Todavía no ha llegado mi hora”.

  • Juan 2:4
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
    • 4 Pero Jesús le dijo: “¿Qué tengo que ver contigo,* mujer?+ Todavía no ha llegado mi hora”.+

  • Juan
    Índice de las publicaciones Watch Tower 1986-2025
    • 2:4 jy 41; it-2 317; w14 1/5 13; w08 15/4 31; w06 1/12 30, 31; w00 15/9 11; gt capítulo 15; Rbi8 1583

  • Juan
    Índice de las publicaciones Watch Tower 1950-1985
    • 2:4 w85 1/11 8-9; w84 15/1 29; w74 650; w71 727; w70 543; w62 409

  • Juan
    Guía de estudio para los testigos de Jehová 2019
    • 2:4

      Perspicacia, volumen 2, pág. 317

      Jesús es el camino, pág. 41

      La Atalaya,

      1/5/2014, pág. 13

      15/4/2008, pág. 31

      1/12/2006, págs. 30, 31

      15/9/2000, pág. 11

  • Notas de estudio de Juan. Capítulo 2
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
    • 2:4

      Y por qué debería importarnos eso a ti y a mí. Cuando María le dijo a Jesús “no les queda vino” (Jn 2:3), sin duda le estaba sugiriendo que hiciera algo al respecto. Esto es digno de notar, porque hasta ese momento Jesús no había realizado ningún milagro. La expresión idiomática de origen semítico que él utilizó para responderle dice literalmente “¿qué para mí y para ti?”, e indica básicamente un tipo de objeción que debe entenderse según el contexto. Es cierto que algunas veces comunica hostilidad y rechazo (Mt 8:29; Mr 1:24; 5:7; Lu 4:34; 8:28), pero en este caso parece ser una objeción amable. Se ven ejemplos de este uso más suave de la expresión en las Escrituras Hebreas en versículos como 2Sa 16:9, 10 y 1Re 17:18, nota. Las palabras que Jesús dijo a continuación, “Todavía no ha llegado mi hora”, explican por qué respondió como lo hizo. De cualquier modo, su respuesta a la sugerencia de ella debe haber indicado que no se oponía a prestar ayuda. Esto se ve por la reacción de María que se registra en el versículo 5.

      mujer. Jesús usó este término para dirigirse a su madre del mismo modo que lo hizo al tratar con otras mujeres (Jn 4:21), y al parecer esto se consideraba cortés en muchos contextos (Mt 15:28). No se tomaba como algo rudo, falto de bondad ni irrespetuoso. Los ángeles y el propio Jesús después de resucitar llamaron de esta forma a María Magdalena cuando estaba llorando de dolor frente a la tumba de Jesús. Seguramente no la habrían tratado con dureza ni falta de respeto en esa situación (Jn 20:13, 15). En el madero, Jesús mostró su gran preocupación por su madre al ponerla al cuidado de su querido apóstol. Lo hizo porque tenía la obligación bíblica de honrar a su padre y a su madre (Éx 20:12; Dt 5:16; Mt 15:4). Y en esa ocasión volvió a usar el término mujer para dirigirse a ella (Jn 19:26). Varias obras de referencia confirman que usar esta palabra del modo que aquí se describe podía comunicar respeto y cariño.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir