-
Notas de estudio de Juan. Capítulo 4La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
el pozo de Jacob. El lugar tradicional de este pozo es Bir Yaʽqub (Beʼer Yaʽaqov), situado a unos 2,5 km (1,5 mi) al sureste de la actual Nablus, no lejos de Tell Balata, la ubicación de Siquem. Este pozo es profundo y su nivel de agua nunca llega hasta arriba. Las mediciones realizadas en el siglo diecinueve indican que su profundidad era de unos 23 m (75 ft) en aquella época. Tiene sedimentos y otros materiales en el fondo, por lo que pudo haber sido aún más profundo en la antigüedad (Jn 4:11). En vista de que suele estar seco desde finales de mayo hasta que empiezan las lluvias de otoño, más o menos a mediados de octubre, algunos creen que su agua procede de las lluvias y la filtración. Otros creen que se alimenta también de un manantial (ver la nota de estudio de al pozo en este versículo). La Biblia no afirma directamente que Jacob cavara el pozo, pero sí indica que tenía una propiedad en esa zona (Gé 33:18-20; Jos 24:32). Es probable que Jacob lo haya cavado, o lo haya hecho cavar, tal vez para abastecer de agua a todos los de su casa y sus rebaños. Así podría evitar problemas con sus vecinos, que sin duda ya eran dueños de otras fuentes de agua de la región. O puede que necesitara otro suministro de agua para cuando se secaran los demás pozos de la zona.
que estaba cansado. Este es el único lugar de las Escrituras donde se dice que Jesús “estaba cansado”. Eran cerca de las 12 del mediodía, y esa mañana Jesús probablemente había hecho el viaje desde el valle del Jordán en Judea hasta Sicar en Samaria, por un camino empinado con un desnivel de unos 900 m (3.000 ft) (Jn 4:3-5). Ver apén. A7.
al pozo. O “al manantial”, “a la fuente”. En este contexto, se utilizan dos palabras griegas diferentes para referirse al pozo de Jacob en Sicar. La palabra griega pēguḗ, que se traduce dos veces como “pozo” en este versículo, a menudo se refiere a un manantial o una fuente, que puede haber sido el origen del pozo de Jacob. En Snt 3:11 el término se usa para un manantial literal, y en Jn 4:14, donde también se traduce como “manantial”, se utiliza en sentido figurado. En Jn 4:12, se hace referencia al pozo de Jacob con la palabra griega fréar, que puede ser un pozo, una cisterna o un hoyo vertical (1Sa 19:22, Septuaginta; Lu 14:5; Ap 9:1). A menudo, el agua de los pozos proviene de manantiales. Para llegar a estos, a veces era necesario retirar tierra o cavar. Esto puede explicar por qué aquí “manantial” y “pozo” son intercambiables y pueden referirse a la misma fuente de agua. Ver la nota de estudio de el pozo de Jacob en este versículo.
alrededor de la hora sexta. Es decir, cerca de las 12 del mediodía. Ver la nota de estudio de Mt 20:3.
-