-
Notas de estudio de Juan. Capítulo 5La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
una fiesta de los judíos. Aunque Juan no indica a qué fiesta se refiere exactamente, hay buenas razones para pensar que es la Pascua del año 31 de nuestra era. Juan suele relatar los sucesos en orden cronológico. El contexto sitúa esta fiesta poco después de que Jesús dijera que todavía faltaban “cuatro meses para la cosecha” (Jn 4:35). La cosecha, concretamente la de la cebada, comenzaba más o menos en la época de la Pascua (14 de nisán). Así que parece que Jesús dijo esas palabras cuatro meses antes, alrededor del mes de kislev (entre noviembre y diciembre). Desde el mes de kislev hasta el mes de nisán se celebraban otras dos fiestas: la Fiesta de la Dedicación y la de Purim. Sin embargo, ninguna de las dos exigía que los israelitas subieran a Jerusalén. De modo que, en este contexto, lo más probable es que la “fiesta de los judíos” que hizo que Jesús visitara Jerusalén de acuerdo con la Ley de Dios para Israel fuera la Pascua (Dt 16:16; Lu 22:1). Es cierto que, entre esta ocasión y la siguiente vez que se menciona la Pascua (Jn 6:4), Juan solo registra unos pocos sucesos. Pero, al examinar la tabla del apén. A7, se ve que el relato que Juan hace de la primera parte del ministerio de Jesús está muy abreviado y no menciona muchos de los sucesos ya registrados en los otros tres Evangelios. De hecho, estos sucesos son tantos que es lógico concluir que se celebró otra Pascua entre el relato de Jn 2:13 y el de Jn 6:4. Ver el apén. A7 y la nota de estudio de Jn 2:13.
-