-
JuanÍndice de las publicaciones Watch Tower 1950-1985
-
-
17:12 w82 1/10 27; w78 1/1 27; w65 404, 462; w64 189; w63 483; g63 22/5 28; w61 732; w52 729; el 14
-
-
Notas de estudio de Juan. Capítulo 17La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
el hijo de la destrucción. En este contexto se refiere a Judas Iscariote. Al traicionar deliberadamente al Hijo de Dios, mereció la condena de destrucción eterna, sin esperanza de ser resucitado. En 2Te 2:3 se usa una expresión parecida para hablar del “hombre que desafía la ley”. En los idiomas originales de la Biblia, la frase hijo(s) de se emplea a veces en sentido figurado para referirse a alguien que se comporta de una manera determinada o tiene una característica específica. Algunos ejemplos son “hijos del Altísimo”, “hijos de la luz e hijos del día”, “hijos del Reino”, “hijos del Maligno”, “hijo del Diablo” e “hijos de la desobediencia” (Lu 6:35; 1Te 5:5; Mt 13:38; Hch 13:10; Ef 2:2). De forma parecida, esa frase también puede usarse para referirse a la sentencia o el resultado que produce comportarse de cierta manera o tener cierta característica. En 2Sa 12:5, la expresión que se traduce como “merece morir” literalmente dice “es hijo de la muerte”. Y en Mt 23:15, cuando se habla de alguien que merece destrucción eterna, se usa la expresión literal “hijo de la Gehena”. Parece que esto es a lo que se refería Jesús cuando llamó a Judas Iscariote “el hijo de la destrucción”. Ver la nota de estudio de Mt 23:15 y el glosario, Gehena.
-