-
Notas de estudio de Juan. Capítulo 19La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
el día de la preparación. Era el día antes del sábado semanal. Durante ese día los judíos se preparaban para el sábado cocinando las comidas del día siguiente y terminando cualquier trabajo que no podía esperar hasta después del sábado. En este caso, el día de la preparación fue el 14 de nisán (Mr 15:42; ver glosario, día de la preparación). La Ley mosaica indicaba que los cuerpos muertos no debían “quedarse toda la noche en el madero”, sino que tenían que enterrarse “ese mismo día” (Dt 21:22, 23; comparar con Jos 8:29; 10:26, 27).
que se les quebraran las piernas. En latín esta cruel forma de castigo se llamaba crurifragium. Probablemente se hacía para acelerar la muerte de los que eran ejecutados en el madero. A la persona colgada de un madero le costaba respirar. Y, cuando le quebraban las piernas, no era capaz de elevar el cuerpo para aliviar la presión sobre los pulmones, de modo que moría asfixiada.
aquel era un sábado grande. El 15 de nisán, que era el día después de la Pascua, siempre se consideraba un sábado, sin importar en qué día de la semana cayera (Le 23:5-7). Cuando este sábado especial coincidía con el sábado semanal (el séptimo día de la semana judía que iba desde la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol del sábado), se convertía en un sábado “grande”. Como el día después de la muerte de Jesús fue un sábado de este tipo, se deduce que Jesús murió un viernes. Entre los años 31 y 33 de nuestra era, el único año en el que el 14 de nisán cayó en viernes fue el año 33. Esto permite concluir que Jesús murió el 14 de nisán del año 33 de nuestra era.
-