-
Juan 20:28La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo
-
-
28 Entonces, Tomás le dijo: “¡Mi Señor y mi Dios!”.
-
-
JuanÍndice de las publicaciones Watch Tower 1950-1985
-
-
20:28 rs 210; w84 15/3 14; w75 122; g72 8/7 6; w63 179, 187; wr 48, 61; w56 94
-
-
Notas de estudio de Juan. Capítulo 20La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
¡Mi Señor y mi Dios! Lit. “¡El Señor de mí y el Dios [ho theós] de mí!”. Algunos especialistas consideran que esta es una expresión de asombro dicha a Jesús pero en realidad dirigida a Dios, su Padre. Otros afirman que el texto original en griego exige que estas palabras se interpreten como dirigidas a Jesús. Aun cuando ese fuera el caso, la intención de la expresión “Mi Señor y mi Dios” se entiende mejor si se toma en cuenta el resto de las Escrituras inspiradas. El registro bíblico indica que Jesús les había enviado antes a sus discípulos este mensaje: “Voy a subir a mi Padre y Padre de ustedes, a mi Dios y Dios de ustedes”. En vista de esto, no hay razón para concluir que Tomás creyera que Jesús era el Dios todopoderoso (ver la nota de estudio de Jn 20:17). Y Tomás había oído a Jesús llamar a su Padre “el único Dios verdadero” cuando le oraba (Jn 17:1-3). De modo que Tomás quizás llamó a Jesús “mi Dios” por otras razones. Para él, Jesús no era el Dios todopoderoso, pero sí era “un dios” (ver la nota de estudio de Jn 1:1). O puede que se dirigiera a Jesús de forma parecida a como lo hicieron algunos siervos de Dios al hablar con ángeles que eran mensajeros de Jehová. Seguro que sabía de casos en las Escrituras Hebreas en los que una persona, o a veces incluso el escritor bíblico de un relato, le respondía a un mensajero angélico o hablaba de él como si fuera Jehová Dios (comparar con Gé 16:7-11, 13; 18:1-5, 22-33; 32:24-30; Jue 6:11-15; 13:20-22). Puede que por eso Tomás llamara a Jesús “mi Dios”, porque reconocía que era el representante y portavoz del Dios verdadero.
Algunos argumentan que, en griego, el uso del artículo definido antes de las palabras para “señor” y “dios” indica que estas se refieren al Dios todopoderoso. Sin embargo, en este contexto, el uso del artículo puede que sencillamente se deba a las reglas gramaticales del griego. En algunos casos, un sustantivo en nominativo acompañado del artículo definido se usa como vocativo, que es la forma empleada para llamar a una persona o dirigirse a ella. Se encuentran ejemplos de este uso al traducir de forma literal versículos como Lu 12:32 (lit. “el rebaño pequeño”) y Col 3:18-4:1 (lit. “las esposas”, “los esposos”, “los hijos”, “los padres”, “los esclavos”, “los amos”). De forma parecida, una traducción literal de 1Pe 3:7 diría “los esposos”. De modo que el uso del artículo en estas palabras de Tomás tal vez no sea importante a la hora de determinar en quién estaba pensando cuando las dijo.
-