Nota
a Un trigo que se cultivaba en la antigüedad era de la clase que se llama escaña menor (triticum monococcum). Un examen citológico (celular) revela que es una planta diploide. Cada célula de la planta contiene siete pares de cromosomas. Otro trigo de la antigüedad era tetraploide, pues tenía 14 pares de cromosomas. Este trigo, al que se llama escaña mayor o escanda, era el trigo de Egipto hasta después que Alejandro Magno conquistó aquel país en el cuarto siglo a. de la E.C., cuando fue reemplazado por una nueva variedad de trigo para el pan.