Nota
a Los términos betún, asfalto, alquitrán y brea suelen usarse como sinónimos. No obstante, algunas autoridades establecen las siguientes diferencias: betún es el nombre genérico de ciertas mezclas de hidrocarburos, oscuras y pesadas, presentes en el alquitrán, la brea y el petróleo. El alquitrán es un líquido condensado, viscoso y oscuro, procedente de la destilación destructiva de la madera, la hulla, la turba y otros materiales. Con la destilación del alquitrán se obtiene la brea, producto residual semisólido. Tanto el alquitrán como la brea poseen un contenido de betún relativamente bajo.
El residuo que deja el crudo (petróleo en bruto) al evaporarse está compuesto casi enteramente de betún. El betún de petróleo también recibe el nombre de asfalto. No obstante, en muchos lugares se usa el término asfalto para referirse a la mezcla de betún con agregados minerales —como arena o gravilla—, con la cual suelen pavimentarse las carreteras. En este artículo se emplea la voz asfalto para el material extraído del lago de La Brea, tanto en bruto como refinado.