Nota
b Es digno de notar que el Diccionario de la Lengua Española define así “fornicar” (de la que proviene fornicación): “Tener ayuntamiento o cópula carnal fuera del matrimonio”. Y otro diccionario, al definir “ayuntamiento” (heterosexual, anal, oral), declara que envolvería “los órganos genitales de por lo menos una persona”. De modo que la palabra “fornicación” es una traducción apropiada de la palabra griega porneia.
Por ejemplo, The New International Dictionary of New Testament Theology declara que porneia significa “impudicia, ramería, prostitución, fornicación”. También dice: “El grupo de palabras [relacionadas con porneia] puede describir diversos modos de comportamiento sexual extramarital en el aspecto de que se desvían de las normas sociales y religiosas aceptas (por ejemplo la homosexualidad, la promiscuidad sexual, la pederastia [el abusar sexualmente de niños], y especialmente la prostitución)”. Por lo tanto, porneia incluiría el adulterio (moikheia, en griego), y puede abarcar un campo más amplio de otras prácticas inmorales fuera del arreglo matrimonial, tales como la cópula oral o anal, y la bestialidad o cópula con animales.
La edición de 1979 del muy respetado Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature (de Bauer, Arndt y Gingrich) define porneia como “prostitución, impudicia, fornicación, de toda clase de relaciones sexuales ilícitas”.