BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Termina el permiso a la iniquidad
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • bíblica de ‘no ser parte de este mundo,’ de apegarse inseparablemente a la neutralidad teocrática en cuanto a las disputas egoístas de este mundo. Debido a que el resto restaurado de israelitas espirituales hace esto, se cumple para con ellos lo que está predicho en Revelación 22:3-5:

      26 “Y ya no habrá ninguna maldición. Pero el trono de Dios y del Cordero estará en la ciudad, y sus esclavos le rendirán servicio sagrado; y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes. Además, ya no existirá noche, y no tienen necesidad de luz de lámpara ni tienen luz del sol, porque Jehová Dios arrojará luz sobre ellos, y gobernarán como reyes para siempre jamás.”

      LA INIQUIDAD REMOVIDA Y LLEVADA A BABILONIA

      27. (a) En la séptima visión, ¿qué vio Zacarías que salía? (b) ¿Qué pregunta se plantea en cuanto al “aspecto de ellos en toda la tierra”?

      27 Puesto que no habrá una maldición procedente de Dios, no habrá ya más iniquidad. El hecho de que ya no se permitiría la iniquidad dentro de la propiedad que pertenece al Creador divino, ni sobre ella, lo indica con símbolos interesantes la séptima visión que se le dio al profeta Zacarías. Fijemos los ojos de nuestra mente en el cuadro verbal que Zacarías pinta para nosotros: “Entonces el ángel que hablaba conmigo salió y me dijo: ‘Levanta tus ojos, por favor, y ve qué es esto que sale.’ De modo que dije: ‘¿Qué es?’ A su vez me dijo: ‘Esta es la medida de efa que sale.’ Y pasó a decir: ‘Este es el aspecto de ellos en toda la tierra.’” (Zacarías 5:5, 6) Según el lenguaje que usa el ángel, es decir, el hebreo, la expresión “el aspecto de ellos” es literalmente “el ojo de ellos.” A semejanza de lo que sucede en este caso, en Números 11:7 “su ojo” (es decir, del maná que acababan de encontrar) se traduce “su aspecto.” No obstante, en la Versión de los Setenta griega de Zacarías 5:6 se da esta lectura diferente: “Esta es la injusticia de ellos en toda la tierra.” ¿Será injusto el “aspecto” de todos ellos?

      28. ¿Qué indica el hecho de que el recipiente tuviera una medida definida de volumen en cuanto a los que estaban “en toda la tierra”?

      28 Bueno, tendremos que ver lo que está dentro de esa medida de efa voladora, que, como hemos de descubrir, lleva una tapa de plomo. Un efa contenía más de veintidós litros. Puesto que mide lo que está contenido en él, parece decir que mide o toma la medida de lo que está dentro del efa simbólico y por lo tanto presenta el “aspecto” de todos los que están en el país o la Tierra. ¿Es injusto, como sugiere la traducción de la Versión de los Setenta griega?

      29. ¿Qué se reveló que estaba dentro del efa, y qué nombre se le dio?

      29 “Y, ¡mire!” dice Zacarías, “la tapa circular de plomo fue alzada; y ésta es cierta mujer sentada en medio del efa. Así que él dijo: ‘Esta es la Iniquidad.’ Y procedió a arrojarla de vuelta en medio del efa, después de lo cual arrojó la pesa de plomo sobre la boca de éste.”—Zacarías 5:7, 8.

      30. (a) Por eso, ¿qué representó la “mujer” que estaba dentro, y qué sugirió el que ella estuviera encerrada en el efa? (b) ¿Limitada la clase de iniquidad que estaba simbolizada el hecho de que el recipiente fuera un efa que se usaba en asuntos comerciales?, pero, de todos modos, ¿dónde le pertenecía estar?

      30 De modo que la iniquidad de todos los habitantes del país se simboliza por medio de una mujer. Pero ahora esta “iniquidad” ha sido encerrada o limitada como la mujer dentro de la medida de efa. Ella misma ha sido medida, y el tiempo para el permiso de ella en la tierra también ha sido medido por el Señor Soberano Jehová. Y para mantenerla encerrada, una pesada tapa circular de plomo ha sido puesta sobre la boca de la medida de efa. El efa como medida que se usaba para negociar pudiera sugerir algo comercial y, correspondientemente, contener iniquidad comercial, malos tratos de negocio. ¡Pero no necesariamente! También se pueden medir todos los campos de las relaciones y actividades humanas, y parece que así es que debe considerarse la “iniquidad” según se le simboliza aquí. La iniquidad de la clase que sea no tiene sitio en ninguna parte en la tierra o heredad espiritual del pueblo dedicado de Jehová. Debe ser puesta en un recipiente y enviada afuera, en medida plena, a donde pertenece. No se le debe permitir permanecer.

      31. ¿Qué vio Zacarías que le sucedió después a la medida de efa?

      31 Esa remoción y transferencia de la “iniquidad” es precisamente lo que pinta esta séptima visión que se le dio a Zacarías. Podemos regocijarnos con él cuando nos dice: “Entonces levanté mis ojos y vi, y, pues aquí venían saliendo dos mujeres, y viento había en sus alas. Y tenían alas como las alas de la cigüeña. Y gradualmente levantaron el efa entre la tierra y los cielos. De modo que le dije al ángel que hablaba conmigo: ‘¿Adónde llevan el efa?’”—Zacarías 5:9, 10.

      32. ¿Cómo se pone a estas dos mujeres en contraste con la mujer que estaba dentro del efa, y qué sugiere el hecho de que tengan el viento en sus alas?

      32 Se utiliza a dos mujeres simbólicas para transportar rápidamente, como si por transportación aérea de carga de tiempos modernos, la “iniquidad” encerrada. Este es un buen uso de simbolismos. A estas representantes del sexo femenino no se les utiliza solo para simbolizar iniquidad; la iniquidad no se limita a las mujeres, pues éstas también pueden ser virtuosas y útiles en el servicio de Jehová. Y aquí en esta visión se les utiliza para simbolizar agentes empleados por el Señor Soberano Dios, quien odia la iniquidad. Como Él, estas dos mujeres simbólicas odian la iniquidad y se alegran de ser utilizadas por él para librar de la iniquidad la tierra o país. Así que aquí tenemos un excelente equilibrio en el uso de las mujeres como símbolos. Y puesto que “viento había en sus alas,” se muestra que ellas tenían ayuda divina para librar rápidamente de la iniquidad.

      33. ¿Qué características de la cigüeña hacen apropiado el que estas dos mujeres simbólicas tengan alas de cigüeña en este caso?

      33 Observamos que las alas de ellas son las “alas de la cigüeña.” Esa clase de alas son muy apropiadas para estas dos mujeres simbólicas, porque la palabra hebrea para “cigüeña” (hhasidah) evidentemente se deriva de la palabra hebrea (hhésed) que significa “bondad amorosa” y “lealtad,” cualidades que señalan a la mujer. Se sabe que la cigüeña es notablemente tierna con su cría y también leal a su compañero durante toda la vida. Pero, por supuesto, no habrá ternura en el tratamiento que se le dé a la “iniquidad.” Puesto que las cigüeñas son aves migratorias y están instintivamente alertas a los tiempos de su migración, estas dos mujeres simbólicas con alas de cigüeña sabrían acerca del tiempo señalado de Jehová para la remoción de la “iniquidad.” (Jeremías 8:7) Puesto que las cigüeñas tienen una envergadura de hasta poco más de dos metros, pueden volar alto y también levantar grandes pesos. Con alas de cigüeña las dos mujeres simbólicas deberían poder levantar y llevar el gran peso de la “iniquidad.” (Job 39:13; Salmo 104:17) Con Zacarías preguntamos: “¿Adónde llevan el efa?”

      34. ¿Adónde dijo el ángel que las mujeres aladas llevaban el efa cargado?

      34 El ángel que hablaba con Zacarías nos dice: “A su vez me dijo: ‘Para construirle una casa en la tierra de Sinar; y tiene que establecérsele firmemente, y tiene que depositársele allí sobre su debido lugar.’”—Zacarías 5:11.

      35. ¿Qué datos acerca de la “tierra de Sinar” la hacían una ubicación apropiada a la cual transportar la “iniquidad” y alojarla en su “debido lugar”?

      35 ¿Por qué el que se depositara la “iniquidad” en la “tierra de Sinar” era ponerla en su propio “debido lugar”? Porque era allí, aun en el día del profeta Zacarías, que estaba la ciudad de Babilonia. Fue allí que Babilonia fue fundada por Nemrod, el “poderoso cazador en oposición a Jehová.” Fue allí, con la ciudad de Babilonia como centro, que se organizó la rebelión inicua contra el Señor Soberano Jehová. Allí también se fundó la religión falsa organizada, de modo que la ciudad de Babilonia llegó a ser el centro mundial de la religión falsa. Llegó a ser la sede para “Babilonia la Grande,” el imperio mundial de la religión falsa, un imperio religioso que persiste hasta este día. (Génesis 10:8-10; 11:1-9; Revelación 14:8; 17:1-18) Entonces, en la “tierra de Sinar,” que simboliza la ubicación de la rebelión contra la soberanía universal de Jehová Dios y también la ubicación de la religión babilónica falsa, allí es donde ha de ser colocada y mantenida la “iniquidad,” como en una casa firmemente establecida sobre su “debido lugar” como base.

      36. Con la reedificación del templo en Jerusalén, la tierra dada por Dios al pueblo escogido de Jehová no era el lugar debido para ¿qué, aun como lo indica Pablo en 2 Corintios 6:14-16?

      36 Ciertamente la tierra del pueblo escogido de Jehová, una tierra dada por Dios, no era lugar para iniquidad de ninguna clase, fuera idolatría, hurto, tratos comerciales faltos de honradez, el hacer juramentos falsamente en el nombre de Dios, o cualquier otra cosa inicua. Así debe ser especialmente en el caso de la reedificación del templo de Jehová en Jerusalén para su adoración pura, incontaminada, de toda alma. Como escribió el apóstol cristiano Pablo a la congregación de la ciudad pagana de Corinto: “¿Qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad? Además, ¿qué armonía hay entre Cristo y Belial? ¿O qué porción tiene una persona creyente con un incrédulo? ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos?” (2 Corintios 6:14-16) ¡Ninguna de esas cosas en absoluto! En cuanto a cualquiera que practica lo que es incorrecto dentro de la congregación del pueblo dedicado y bautizado de Jehová, Pablo dice: “Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes mismos.”—1 Corintios 5:13.

      37. En este “tiempo del fin,” ¿qué debe hacerse con la “iniquidad” en lo que respecta a la heredad espiritual que Jehová ha dado a sus adoradores?

      37 Durante este “tiempo del fin,” durante esta “conclusión del sistema de cosas,” que la iniquidad de toda clase se remueva de la heredad espiritual de los adoradores de Jehová, la heredad que Dios les ha dado. Que sea mantenida fuera y encerrada en la región de Babilonia la Grande y sus patrocinadores políticos, militares y comerciales. Que se quede allí fija, como residiendo en una casa firmemente establecida. Nosotros no queremos consorcio y asociación con esta mujer simbólica, la Iniquidad. Que se le deje a su destrucción junto con Babilonia la Grande y todos los que se rebelan contra la soberanía universal de Jehová “en la tierra de Sinar.”

      38. De modo que, desde el principio de la edificación de la adoración pura en el templo de Jehová en 1919 E.C., ¿qué remoción ha estado aconteciendo, y cómo predijo Jesús tal cosa en su parábola del trigo y la mala hierba?

      38 Ya desde que se comenzó la restauración y la reedificación de la adoración pura de Jehová en su templo espiritual en 1919 E.C., esta remoción de la iniquidad como por dos mujeres con alas de cigüeña ha estado aconteciendo. Es tal como predijo Jesucristo para esta “conclusión del sistema de cosas,” diciendo: “La siega es una conclusión de un sistema de cosas, y los segadores son los ángeles. De manera que, así como se recoge la mala hierba y se quema con fuego, así será en la conclusión del sistema de cosas. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y ellos recogerán de su reino todas las cosas que hacen tropezar y a los que cometen desafuero, y los arrojarán en el horno ardiente. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes.” (Mateo 13:39-42) Cuando Babilonia la Grande y sus amantes mundanos sean destruidos como por fuego en la cercana “tribulación grande,” su llanto y crujir de dientes cesarán al destruírseles.—Mateo 24:21, 22; 25:41, 46.

      39. Entonces, ¿en qué proceder de lealtad tenemos que persistir, mientras tomamos a pechos Salmo 145:20?

      39 Todos nosotros los que hemos salido de Babilonia la Grande y sus amantes mundanos que están en la babilónica “tierra de Sinar” nos hallamos sin motivo para regresar a la “iniquidad” que pertenece a aquel lugar en que fue concebida. Nuestro proceder de lealtad a Jehová como el Señor Soberano y único Dios verdadero es persistir en su adoración pura e incontaminada en su templo espiritual bajo su Sumo Sacerdote, Jesucristo. Tomamos a pechos lo que su salmista inspirado ha escrito: “Jehová está guardando a todos los que lo aman, pero a todos los inicuos los aniquilará.”—Salmo 145:20.

  • Carros de Dios salvaguardan la coronación
    El Paraíso restaurado a la humanidad... ¡por la Teocracia!
    • Capítulo 13

      Carros de Dios salvaguardan la coronación

      1. ¿Son los carros que se ven en la octava visión de Zacarías carros que se hubiera hecho subir de Egipto?

      EN LA visión octava y final que se le dio al profeta Zacarías aparecen carros. Estos carros no son ningunos carros que se hubiera hecho subir de Egipto para la protección de los edificadores del templo en Jerusalén en aquel año de la visión, 519 a. de la E.C., o sea, el segundo año del reinado del rey Darío I de Persia. La fuente más encumbrada de estos carros más poderosos se revela en la visión. Vigilemos con Zacarías cuando éstos entran precipitadamente en la escena:

      2. ¿De entre qué salieron los carros, cuántos había, y qué clase de caballos tiraban de ellos?

      2 “Entonces levanté mis ojos de nuevo y vi; y, ¡mire! había cuatro carros que salían de entre dos montañas, y las montañas eran montañas de cobre. En el primer carro había caballos rojos; y en el segundo carro, caballos negros.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir