-
GálbanoAyuda para entender la Biblia
-
-
GÁLBANO
Gomorresina amarillenta o parduzca obtenida de ciertas plantas asiáticas de la familia de las umbelíferas. No se sabe con certeza la clase precisa de planta de la que obtenían el gálbano los israelitas.
El fluido lechoso que se endurece y forma el gálbano, exuda del tallo de la planta de manera natural o bien se provoca el flujo por medio de una incisión. El gálbano era uno de los ingredientes del incienso que estaba especificado para uso exclusivo en el santuario. (Éxo. 30:34-38.) Cuando se quema solo, produce un olor ofensivo, pero en combinación con otras substancias aromáticas, el gálbano incrementa la fragancia de estas y la hace más duradera.
-
-
GaleedAyuda para entender la Biblia
-
-
GALEED
(combinación del hebreo gal [“majano”] y ‘edh [“testimonio”], de aquí: “Majano de Testimonio”).
Lugar en la región montañosa de Galaad, al este del Jordán, donde los patriarcas Jacob y Labán celebraron un pacto. (Gén. 31:43-48.) El nombre posterior de esta región, “Galaad”, probablemente se derivó de “Galeed”, denominación originalmente dada al lugar donde ocurrieron estos acontecimientos cerca de 1761 a. E.C.
Atendiendo a la dirección divina, y sin previo aviso, Jacob dejó Padán-aram y el servicio que prestaba a su tío Labán, quien también era su suegro. (Gén. 28:2.) Con todas sus pertenencias y con sus esposas e hijos, Jacob cruzó el río Éufrates y se dirigió a la tierra de Canaán. Después de tres días Labán fue en su búsqueda, acompañado de sus “hermanos”, por una distancia de siete jornadas, alcanzando finalmente la caravana de Jacob en las montañas de Galaad, al norte del valle torrencial de Jaboq. (Gén. 31:17-25.)
Después de zanjar de manera pacífica sus discrepancias, Jacob y Labán celebraron un pacto entre sí. A este respecto, Jacob erigió una columna de piedra y les mandó a sus “hermanos” que hiciesen un majano de piedras, quizás en forma de mesa, sobre la cual se comió la comida del pacto. Por consiguiente, Labán designó aquel lugar con el nombre arameo (sirio) para majano, “Jegar-sahadutá”, pero Jacob lo llamó por su equivalente hebreo, “Galeed”. Labán dijo: “Este majano [heb. hag-gál] es testigo [heb. ‘edh], entre yo y tú hoy”. (Gén. 31:44-48.) El majano de piedras (y la columna de piedra) sirvió de testimonio a todos los que pasaban. Como dice el versículo 49, fue “La Atalaya” (heb. mits·páh, que significa “punto de observación”, “atalaya”), y dio testimonio de que Jacob y Labán se habían avenido para conservar la paz entre sus respectivas familias así como dentro de ellas. (Gén. 31:50-53.) En ocasiones posteriores se usaron piedras de manera similar como testigos silenciosos. (Jos. 4:4-7; 24:25-27.)
-
-
GaleraAyuda para entender la Biblia
-
-
GALERA
Embarcación de gran eslora, poca manga y pequeño calado, usada principalmente para la guerra naval, e impulsada por una o más filas superpuestas de remos.
Isaías representa a los habitantes de Jerusalén diciendo: “Allí el Majestuoso, Jehová, será para nosotros un lugar de ríos, de canales anchos. Por él no irá flota de galeras, y ninguna nave majestuosa pasará sobre él. Porque Jehová es nuestro Juez, Jehová es nuestro Dador de Estatutos, Jehová es nuestro Rey; él mismo nos salvará”. (Isa. 33: 21, 22.) Jerusalén no tenía grandes ríos o canales que sirviesen de defensas contra los ataques; no obstante, Jehová protegería a Jerusalén, del mismo modo que ciertos ríos y canales protegían algunas ciudades, como Babilonia y No-amón. (Nah. 3:8.) Estos “ríos” de salvación procedentes de Dios serían tan poderosos que, si subiesen contra Jerusalén grandes fuerzas enemigas —simbolizadas por una flota de galeras hostiles o una nave majestuosa— estas naufragarían en las vigorosas “aguas”. Así, y de manera figurativa, Jehová le garantizó a Jerusalén la defensa que Él le proporcionaría para su salvación, al gobernar como Rey suyo.
-
-
GalgoAyuda para entender la Biblia
-
-
GALGO
Perro muy veloz, de aguda visión y hocico afilado, con un cuerpo delgado de línea aerodinámica y patas largas y fuertes. No obstante, hay una considerable incertidumbre en cuanto a lo que se designa por la expresión hebrea zar·zír math·ná·yim, que literalmente significa “el [animal] ceñido en sus caderas [lomos]”. Algunas traducciones bíblicas usan “galgo” en Proverbios 30:31, pero en sus notas incluyen “caballo de guerra” y “gallo” como traducciones alternativas (NM, Mod). Traducir la expresión por “gallo” (CI, VP, BJ) tiene el apoyo de la Versión de los Setenta griega y de la Vulgata latina. Sin embargo, “galgo” es una manera apropiada de verter dicha expresión, ya que encaja con la descripción de un animal que procede “bien en su paso medido”. (Pro. 30:29.) Al galgo se le ha cronometrado una velocidad de aproximadamente 64 Km/h. Además, la delgadez de las regiones lumbares del galgo, como si el animal estuviese “ceñido en sus caderas”, armoniza también con el significado literal de la designación hebrea.
-
-
Galilea, galileoAyuda para entender la Biblia
-
-
GALILEA, GALILEO
(“Círculo; Región; Distrito”).
En la primera mención que se hace de Galilea en la Biblia se la describe como un distrito de la región montañosa de Neftalí, donde estaba situada la ciudad de refugio llamada Quedes. (Jos. 20:7.) Para el tiempo de Isaías, si no antes, Galilea englobaba el territorio de Zabulón. Tal vez muchos de los habitantes de Galilea no eran israelitas, y de ahí la expresión “Galilea de las naciones”. (Isa. 9:1.) El rey asirio Tiglat-piléser III conquistó Galilea durante el reinado del rey israelita Péqah, en el siglo VIII a. E.C. (2 Rey. 15:29.)
LÍMITES
Con el paso de los años, los límites territoriales de Galilea fueron cambiando. Su mayor extensión parece haber sido de unos 100 Km. de largo por
-