BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Publicación de La Atalaya
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
    • Publicación de La Atalaya

      Cuando apareció por primera vez la revista conocida hoy en español como La Atalaya, en julio de 1879, se llamó Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (La Torre del Vigía de Sión y Heraldo de la Presencia de Cristo). Esta revista, defensora del sacrificio redentor de Jesucristo, se publicó para servir alimento espiritual a la casa de la fe. Cambió su nombre el 1 de enero de 1909 a The Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (La Torre del Vigía y Heraldo de la Presencia de Cristo), para recalcar más claramente su objetivo. A partir del 1 de enero de 1939 (en la edición en español desde octubre del mismo año), a fin de destacar aún más el hecho de que Cristo ya gobernaba desde el cielo como Rey, varió el título a The Watchtower and Herald of Christ’s Kingdom (La Torre del Vigía y Heraldo del Reino de Cristo). Luego, el 1 de marzo del mismo año, al cambiar a The Watchtower Announcing Jehovah’s Kingdom (lo que se reflejó en español en noviembre, cuando el título se cambió a La Atalaya... Anunciando el Reino de Jehová) dio mayor prominencia a Jehová como el Soberano Universal, quien otorgó a su Hijo autoridad para gobernar.

      Al principio la Watch Tower tenía ocho páginas y salía una vez al mes. Su número de páginas aumentó a dieciséis en 1891, y empezó a publicarse quincenalmente en 1892. El formato de 32 páginas se adoptó en muchos idiomas en 1950.

      El número de idiomas al que se traducía The Watch Tower fue aumentando poco a poco. En 1883 se editó en sueco un número suelto para usarlo como tratado. Entre 1886 y 1889 se imprimió una edición alemana en formato pequeño. Sin embargo, no se reanudaría su publicación en alemán de manera regular hasta 1897. Para 1916 se editaba en siete idiomas: alemán, danés-noruego, finlandés, francés, inglés, polaco y sueco. Cuando la predicación de las buenas nuevas cobró mayor ímpetu en 1922, la cantidad de idiomas a los que se traducía la revista se elevó a dieciséis. Sin embargo, en 1993 se publicaba con regularidad en 112 idiomas, los que habla gran parte de la población del mundo. Entre ellos no solo estaban el inglés, el español y el japonés, con millones de ejemplares de tirada, sino también el idioma de las islas Palaos, el tuvaluense y otros en los que solo se distribuían unos cuantos centenares de ejemplares.

      Por muchos años la revista que llamamos hoy La Atalaya se vio como una publicación dirigida principalmente al “rebaño pequeño” de cristianos consagrados. Su tirada era un tanto limitada. En 1916 solo se imprimían 45.000 ejemplares. Pero a partir de 1935 se animó reiteradamente a “los Jonadab”, o “gran muchedumbre”, a obtenerla y leerla con regularidad. En 1939, cuando la portada empezó a destacar el Reino, se ofrecieron suscripciones al público en una campaña internacional que duró cuatro meses. El resultado de esto fue que el número de suscriptores se elevó a 120.000. Al año siguiente la revista se ofrecía a la gente en las calles. Su tirada aumentó con rapidez. A comienzos de 1993 era de 16.400.000 ejemplares.

  • ¡Despertad!, una revista que atrae a un gran público
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
    • ¡Despertad!, una revista que atrae a un gran público

      El nombre original de esta revista era The Golden Age (La edad de oro). Su primer número salió el 1 de octubre de 1919. Era una publicación que informaba sobre muchas esferas de la actividad humana. Ponía a la gente sobre aviso en cuanto a lo que estaba sucediendo en el mundo y le mostraba que la verdadera solución a los problemas del hombre es el Reino Milenario de Cristo, que efectivamente dará comienzo a una “edad de oro” para la humanidad. Aunque el diseño de la portada cambió varias veces, el mensaje continuó inalterado. The Golden Age fue creada para ser distribuida entre el público, y durante muchos años su tirada fue muy superior a la de la revista The Watch Tower (hoy en español, La Atalaya).

      A partir del número del 6 de octubre de 1937 cambió su nombre a Consolation (Consolación), lo que fue muy apropiado en vista de la opresión que muchos estaban experimentando y la confusión en que el mundo se sumiría durante la II Guerra Mundial. Sin embargo, la clase de consolación que la revista ofrecía solo atraía a los que sinceramente amaban la verdad.

      A partir del número del 22 de agosto de 1946 adoptó el título de Awake! (en español se llamó ¡Despertad! desde el 8 de enero de 1947). Se destacó la necesidad de despertar a la gente para que se percatara del significado de los acontecimientos mundiales. Aunque se valía de las agencias de información convencionales, también contaba con sus propios corresponsales alrededor del mundo. Los artículos equilibrados, prácticos y exhaustivos de ¡Despertad!, que cubren una amplia gama de temas, estimulan al lector a analizar su mensaje más importante, a saber, que los sucesos mundiales cumplen la profecía bíblica, lo que prueba que vivimos en los últimos días y que pronto el Reino de Dios beneficiará eternamente a los que llegan a conocer la voluntad divina y la efectúan. Esta revista ha sido un instrumento eficaz en la proclamación mundial de las buenas nuevas del Reino de Dios y una ayuda para el estudio de información más profunda, como la que se expone en La Atalaya y en los libros.

      A principios de 1993 ¡Despertad! se imprimía en 67 idiomas, con una tirada de 13.240.000 ejemplares.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir