-
SantidadPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Otros días de convocación santa o sábado eran: el primer día del mes séptimo (Le 23:24) y el Día de Expiación, que correspondía con el décimo día del mes séptimo. (Le 23:26-32.) Los períodos de fiesta, en particular ciertos días de dichos períodos, se observaban como “convocaciones santas”. (Le 23:37, 38.) Tales fiestas eran la Pascua y la fiesta de las tortas no fermentadas (Le 23:4-8), el Pentecostés o fiesta de las semanas (Le 23:15-21) y la fiesta de las cabañas o de la recolección. (Le 23:33-36, 39-43; véase CONVOCACIÓN.)
-
-
SantidadPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Jehová mandó a los de su pueblo que ‘afligiesen sus almas’ en el Día de Expiación, un día de “convocación santa”. Esto significaba que deberían ayunar, reconocer y confesar sus pecados y sentir un pesar piadoso por haberlos cometido. (Le 16:29-31; 23:26-32.) Pero ningún día santo para Jehová tenía que ser un día de llanto y tristeza para su pueblo. Más bien, aquellos días tenían que ser de regocijo y de alabanza a Jehová por sus maravillosas bendiciones, gracias a su bondad amorosa. (Ne 8:9-12.)
-