-
Bestias simbólicasPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
y una cuarta bestia salvaje que no corresponde a ningún animal real, de fuerza extraordinaria, con grandes dientes de hierro, diez cuernos y otro cuerno que crecía y que tenía ojos y una “boca que estaba hablando cosas grandiosas”. En su mayor parte, este capítulo habla de la cuarta bestia y su insólito cuerno. Aunque cada bestia era “diferente de las otras”, esto era especialmente notable en el caso de la cuarta. (Da 7:3-8, 11, 12, 15-26.)
-
-
Bestias simbólicasPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Finalmente, Roma se hizo con el dominio de todo el Imperio griego. El Imperio romano superó a todos los que le precedieron, no solo en extensión (toda la región mediterránea y, con el tiempo, las islas británicas), sino también en la eficacia de su aparato militar y la firme aplicación de la ley romana en las provincias de su vasto imperio. Roma también fue el poder político responsable de la ejecución del Mesías, Cristo Jesús, y de la persecución de la congregación cristiana primitiva. El imperio perduró unos mil años adoptando diversas formas, pero al final se desmembró en diversas naciones; una de ellas, Gran Bretaña, llegó a alcanzar la posición hegemónica.
El historiador H. G. Wells hace las siguientes observaciones interesantes en cuanto a la singularidad del Imperio romano: “El nuevo poderío que, durante los siglos II y I antes de Jesucristo, apareciera para dominar el mundo occidental, el poderío romano, representaba en varios respectos algo distinto de los grandes imperios que hasta entonces prevalecieran en el mundo civilizado. No fue, desde luego, una monarquía ni la creación de algún gran conquistador [...]; pero sí fue el primer imperio republicano que se libró de la extinción y logró nuevos progresos. [...] Su población fue menos fuertemente [camita] y semita que la de ninguno de los imperios anteriores. [...] Fue en la historia un modelo nuevo: una extensa república aria. [...] Cambiaba siempre. No conseguía nunca una situación fija. En un sentido falló la experiencia [administrativa]. En otro sentido, la experiencia quedó sin terminar, y Europa y América trabajan todavía en nuestro tiempo para descifrar los enigmas de la política mundial que el pueblo romano pusiera por primera vez sobre el tapete”. (Breve Historia del Mundo, cap. 33, págs. 161-163.)
-