BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “La división del reino”
  • La división del reino

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La división del reino
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • La obra profética de Elías y Eliseo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Betel
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Samaria
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Tirzá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “La división del reino”

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

La división del reino

SOLO ciento veinte años después que Saúl llegó a ser el primer rey de Israel, la nación se había dividido. ¿Por qué? A causa de la apostasía de Salomón. Por querer complacer a sus esposas extranjeras, dejó que la idolatría se infiltrase en Israel y edificó ‘lugares altos’ para los dioses falsos. Jehová aborrecía esa mezcla con la adoración pagana, pero por lealtad a su pacto con David, no acabó con la dinastía davídica, sino que decretó la secesión de la nación. (1Re 11:7-13.)

Esta se produjo en 997 a. E.C., cuando la actuación de Rehoboam, el terco hijo de Salomón, incitó a diez tribus a sublevarse y constituirse en un reino aparte, que abarcaba sobre todo el norte del país, aunque también comprendía los enclaves simeonitas esparcidos por Judá. Solo permanecieron leales al reino meridional de Judá las tribus de Benjamín y Leví.

Como Jeroboán, el primer rey del reino septentrional, temía perder el apoyo popular si sus súbditos continuaban adorando en Jerusalén, fundó su propia religión. Colocó becerros de oro en Dan, en el límite septentrional, y en Betel, a solo 17 Km. al norte de Jerusalén. También instaló su propio sacerdocio y proclamó sus propios ‘días santos’. (1Re 12:26-33.)

Así Israel llegó a ser un país dividido en sentido político y religioso, una tierra vulnerable a las agresiones externas y arruinada por la guerra civil. Al alejarse de la adoración pura de Jehová, el reino de diez tribus se sumió en la corrupción moral y espiritual. De todas formas Jehová siguió enviando profetas para exhortar a su pueblo al arrepentimiento.

LUGARES PRINCIPALES (y textos relacionados)

Betel

1Re 12:28, 29

Carmelo (Mte.)

1Re 18:19-40

Dan

2Re 10:29

Jerusalén

2Cr 11:1

Jezreel

2Re 9:30-37

Samaria

1Re 16:23, 24

Siquem

1Re 12:1, 25

Tirzá

1Re 15:33

Enclaves

Jos 19:1-8

[Mapa de la página 947]

MAPA: Los reinos de Judá e Israel tras la división

[Ilustraciones de la página 948]

Ruinas del palacio de Acab en Samaria y objetos de marfil descubiertos en sus inmediaciones. Samaria fue la capital del reino septentrional durante unos doscientos años

[Ilustración de la página 948]

El culto a Baal estaba muy extendido en el reino septentrional. Esta representación del dios falso se halló en Ras Shamra (Siria). En la mano derecha sostiene un garrote, con el que según se cree está desatando una tormenta. En la izquierda sostiene un rayo que acaba en una punta de lanza y del que crece una planta por arriba, en alusión a los efectos beneficiosos de la lluvia de la tormenta

[Ilustraciones de la página 948]

Beitín, cerca de la antigua Betel (a poca distancia de Jerusalén). En Betel Jeroboán erigió un becerro de oro para adoración (sin duda de mayor tamaño que este becerro de bronce expuesto en el Louvre)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir