-
SeñorPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Su uso en lugar del nombre divino. Durante el siglo II o el III E.C., los escribas sustituyeron el nombre divino, Jehová, por las palabras Ký·ri·os (Señor) y The·ós (Dios) en las copias de la Septuaginta griega, una traducción de las Escrituras Hebreas. La Vulgata latina siguió ese mismo criterio, al igual que las primeras versiones castellanas (Alba, BM, Fer y otras), algunas traducciones basadas en la Vulgata (Scío, TA) e incluso algunas versiones contemporáneas (BAS; DK; EMN, 1988; FS; HM; LT; MK; NBE; SA, 1972; Val, 1990; VP). La única de todas ellas que indica de manera uniforme dónde se ha reemplazado el tetragrámaton, el nombre divino, es La Biblia de las Américas, que lo sustituye por “DIOS” o “SEÑOR”.
No obstante, ya en 1569 Casiodoro de Reina se apartó de esta norma. En la introducción a su versión de la Biblia explicó: “Habemos retenido el nombre (Jehová) no sin gravísimas causas. Primeramente, porque donde quiera que se hallará en nuestra versión, está en el texto hebreo, y nos pareció que no lo podíamos dejar, ni mudar en otro, sin infidelidad y sacrilegio singular contra la ley de Dios”. Dijo sobre la “superstición judaica [de] no pronunciar el nombre Jehová”: “Salió esta ley encaminada del Diablo para, con pretexto de reverencia, sepultar y poner en el olvido en el pueblo de Dios su santo nombre”. (CR; Val, 1602; “Amonestación del intérprete de los Sacros Libros”, ortografía actualizada.)
En conformidad con el ejemplo de Casiodoro de Reina, un buen número de versiones (ATI; BC; BJ; BR; CB; CI; CJ; EMN, FS, 1966; Ga; Mod; NC; RH; SA; Str; Val) han mantenido el nombre con las formas Jehová, Yavé y otras similares, aunque algunas a veces lo sustituyan de manera inexplicable y arbitraria.
En el encabezamiento JEHOVÁ (En las Escrituras Griegas Cristianas) también se demuestra que el nombre divino, Jehová, se utilizó en los escritos originales de las Escrituras Griegas Cristianas, desde Mateo hasta Revelación. Por ello, la Traducción del Nuevo Mundo, que se emplea como la principal versión de esta obra, ha restituido el nombre divino en su traducción de las Escrituras Griegas Cristianas un total de 237 veces. Otras traducciones habían hecho lo mismo, en particular al traducir las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo.
El Comité de la Traducción del Nuevo Mundo dice en “Restitución del Nombre Divino”: “Para saber dónde fue reemplazado con las palabras griegas Κύριος y Θεός el nombre divino, hemos determinado dónde han citado versículos, pasajes y expresiones de las Escrituras Hebreas los escritores cristianos inspirados, y entonces nos hemos remitido al texto hebreo para ver si el nombre divino aparece allí o no. De esta manera hemos determinado la identidad que se ha de dar a Ký·ri·os y The·ós, y con qué personalidad relacionarlos”. El Comité explica a continuación: “Para no pasarnos de los límites del traductor al campo de la exégesis, hemos obrado con gran cautela respecto a verter el nombre divino en las Escrituras Griegas Cristianas, y siempre hemos considerado cuidadosamente las Escrituras Hebreas como fondo o antecedente. Hemos buscado acuerdo con nosotros en las versiones hebreas para confirmar nuestra traducción”. Este acuerdo o conformidad con las versiones hebreas existe en los 237 casos en los que el Comité de la Traducción del Nuevo Mundo ha empleado el nombre divino en el texto de su traducción (NM, apéndice, págs. 1563-1565).
-
-
SeñorPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Seguramente para principios de la era común, los rabinos judíos habían llegado a considerar que el nombre divino, YHWH, era demasiado sagrado para pronunciarlo. Por eso lo sustituían por ʼAdho·nái (algunas veces ʼElo·hím) cuando leían en voz alta las Escrituras. Los soferim o escribas fueron aún más allá, y reemplazaron el nombre divino en el texto escrito por ʼAdho·nái en 134 ocasiones (133 en la Biblia Hebraica Stuttgartensia). Los masoretas copiaron el texto bíblico con gran cuidado entre los siglos V y IX E.C. Anotaron en la masora (sus notas sobre el texto) dónde habían hecho tales cambios los soferim. Por este motivo se conocen estos 134 cambios. (Véase la lista en el apéndice de NM, pág. 1560.) Teniendo esto en cuenta, el nombre ʼAdho·nái aún aparece en otros 306 lugares en el texto original.
-