BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Señor
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Jehová Dios. Jehová Dios es el “Señor del cielo y de la tierra”, el Soberano Universal debido a su condición de Creador. (Mt 11:25; Rev 4:11.) Las criaturas celestiales lo llaman “Señor”, como se ve en Revelación 11:15: “En el cielo ocurrieron voces fuertes, que decían: ‘El reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor [Jehová] y de su Cristo[’]”. Los fieles siervos de Dios en la Tierra se dirigieron a Él como “Señor Soberano”, título que aparece más de 300 veces en las Escrituras inspiradas. (Gé 15:2; Rev 6:10.) También se le llama apropiadamente el “Señor verdadero”. (Isa 1:24.) Bajo su dirección se recoge o cosecha a la gente para que reciba la vida. Jehová es el “Amo [Señor] de la mies”. De modo que es a Él a quien hay que pedir más obreros para ayudar en la siega. (Mt 9:37, 38; véase apéndice de NM, págs. 1565-1568.)

  • Señor
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Su uso en lugar del nombre divino. Durante el siglo II o el III E.C., los escribas sustituyeron el nombre divino, Jehová, por las palabras Ký·ri·os (Señor) y The·ós (Dios) en las copias de la Septuaginta griega, una traducción de las Escrituras Hebreas. La Vulgata latina siguió ese mismo criterio, al igual que las primeras versiones castellanas (Alba, BM, Fer y otras), algunas traducciones basadas en la Vulgata (Scío, TA) e incluso algunas versiones contemporáneas (BAS; DK; EMN, 1988; FS; HM; LT; MK; NBE; SA, 1972; Val, 1990; VP). La única de todas ellas que indica de manera uniforme dónde se ha reemplazado el tetragrámaton, el nombre divino, es La Biblia de las Américas, que lo sustituye por “DIOS” o “SEÑOR”.

      No obstante, ya en 1569 Casiodoro de Reina se apartó de esta norma. En la introducción a su versión de la Biblia explicó: “Habemos retenido el nombre (Jehová) no sin gravísimas causas. Primeramente, porque donde quiera que se hallará en nuestra versión, está en el texto hebreo, y nos pareció que no lo podíamos dejar, ni mudar en otro, sin infidelidad y sacrilegio singular contra la ley de Dios”. Dijo sobre la “superstición judaica [de] no pronunciar el nombre Jehová”: “Salió esta ley encaminada del Diablo para, con pretexto de reverencia, sepultar y poner en el olvido en el pueblo de Dios su santo nombre”. (CR; Val, 1602; “Amonestación del intérprete de los Sacros Libros”, ortografía actualizada.)

      En conformidad con el ejemplo de Casiodoro de Reina, un buen número de versiones (ATI; BC; BJ; BR; CB; CI; CJ; EMN, FS, 1966; Ga; Mod; NC; RH; SA; Str; Val) han mantenido el nombre con las formas Jehová, Yavé y otras similares, aunque algunas a veces lo sustituyan de manera inexplicable y arbitraria.

      En el encabezamiento JEHOVÁ (En las Escrituras Griegas Cristianas) también se demuestra que el nombre divino, Jehová, se utilizó en los escritos originales de las Escrituras Griegas Cristianas, desde Mateo hasta Revelación. Por ello, la Traducción del Nuevo Mundo, que se emplea como la principal versión de esta obra, ha restituido el nombre divino en su traducción de las Escrituras Griegas Cristianas un total de 237 veces. Otras traducciones habían hecho lo mismo, en particular al traducir las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo.

      El Comité de la Traducción del Nuevo Mundo dice en “Restitución del Nombre Divino”: “Para saber dónde fue reemplazado con las palabras griegas Κύριος y Θεός el nombre divino, hemos determinado dónde han citado versículos, pasajes y expresiones de las Escrituras Hebreas los escritores cristianos inspirados, y entonces nos hemos remitido al texto hebreo para ver si el nombre divino aparece allí o no. De esta manera hemos determinado la identidad que se ha de dar a Ký·ri·os y The·ós, y con qué personalidad relacionarlos”. El Comité explica a continuación: “Para no pasarnos de los límites del traductor al campo de la exégesis, hemos obrado con gran cautela respecto a verter el nombre divino en las Escrituras Griegas Cristianas, y siempre hemos considerado cuidadosamente las Escrituras Hebreas como fondo o antecedente. Hemos buscado acuerdo con nosotros en las versiones hebreas para confirmar nuestra traducción”. Este acuerdo o conformidad con las versiones hebreas existe en los 237 casos en los que el Comité de la Traducción del Nuevo Mundo ha empleado el nombre divino en el texto de su traducción (NM, apéndice, págs. 1563-1565).

      Los términos hebreos “Adhóhn” y “Adhonai”. La palabra hebrea ʼa·dhóhn aparece 334 veces en las Escrituras Hebreas. Comunica la idea de propiedad o jefatura, y se aplica tanto a Dios como al hombre. Su plural, ʼadho·ním, a veces no indica más que el plural numérico, y se traduce “señores” o “amos”. (Sl 136:3; Isa 26:13.) En otros lugares denota excelencia o majestad, ya sea con respecto a Dios o al hombre (Sl 8:1; Gé 39:2), y en esos casos los pronombres o los adjetivos calificativos van en singular. (Sl 45:11; 147:5.) En algunos lugares se utilizan dos plurales juntos, uno de ellos de excelencia para distinguir a Jehová de los otros muchos señores. (Dt 10:17; Sl 136:3; compárese con 1Co 8:5, 6.)

      Los títulos ʼA·dhóhn y ʼAdho·ním se aplican a Jehová 25 veces en las Escrituras. En nueve lugares del texto masorético, ʼA·dhóhn va precedido del artículo definido ha, y de este modo se limita la aplicación del título a Jehová. (Éx 23:17; 34:23; Isa 1:24; 3:1; 10:16, 33; 19:4; Miq 4:13; Mal 3:1.) En los seis lugares en los que se emplea ʼA·dhóhn sin artículo definido aplica a Jehová, se le llama Señor (Amo) de la tierra, de modo que no hay ninguna ambigüedad. (Jos 3:11, 13; Sl 97:5; 114:7; Zac 4:14; 6:5.) En los diez lugares en los que se utiliza ʼAdho·ním con referencia a Jehová, la identidad queda clara por el contexto. (Dt 10:17; Ne 8:10; 10:29; Sl 8:1, 9; 135:5; 136:3; 147:5; Isa 51:22; Os 12:14.)

      La terminación ai añadida a la palabra hebrea ʼa·dhóhn es una forma diferente del plural de excelencia. Cuando ʼAdho·nái va sin ningún otro sufijo hebreo, se usa exclusivamente con referencia a Jehová e indica que Él es el Señor Soberano. Según The International Standard Bible Encyclopedia (1986, vol. 3, pág. 157), “el término resalta el poder y la soberanía de Yahweh como ‘Señor’”. El que los hombres lo utilicen para dirigirse a Dios denota reconocimiento sumiso de ese gran hecho. (Gé 15:2, 8; Dt 3:24; Jos 7:7.)

      Seguramente para principios de la era común, los rabinos judíos habían llegado a considerar que el nombre divino, YHWH, era demasiado sagrado para pronunciarlo. Por eso lo sustituían por ʼAdho·nái (algunas veces ʼElo·hím) cuando leían en voz alta las Escrituras. Los soferim o escribas fueron aún más allá, y reemplazaron el nombre divino en el texto escrito por ʼAdho·nái en 134 ocasiones (133 en la Biblia Hebraica Stuttgartensia). Los masoretas copiaron el texto bíblico con gran cuidado entre los siglos V y IX E.C. Anotaron en la masora (sus notas sobre el texto) dónde habían hecho tales cambios los soferim. Por este motivo se conocen estos 134 cambios. (Véase la lista en el apéndice de NM, pág. 1560.) Teniendo esto en cuenta, el nombre ʼAdho·nái aún aparece en otros 306 lugares en el texto original.

      El título ʼAdho·nái fue empleado principalmente por los profetas, en especial por Ezequiel. Casi en todas las ocasiones, este profeta lo combina con el nombre divino para formar la expresión ʼAdho·nái Yehwíh, “Señor Soberano Jehová”. Otro título combinado es ʼAdho·nái Yehwíh tseva·ʼóhth, “Señor Soberano, Jehová de los ejércitos”, y de las dieciséis veces que se emplea, todas menos dos (Sl 69:6; Am 9:5) se encuentran en los libros de Isaías y Jeremías. Se usa este título para presentar a Jehová como el que tiene el poder y determinación no solo de vengar a su pueblo oprimido, sino también de castigarlo por su infidelidad.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir