BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Jebús
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • JEBÚS

      (posiblemente de una raíz que significa: “pisado; pisoteado”), Jebuseo.

      La antigua ciudad de Jebús estaba ubicada en el lugar conocido en la actualidad como Jerusalén.

      En el tiempo de Abrahán, con anterioridad al año 1900 a. E.C., este lugar se llamaba Salem (que significa “Paz”), expresión incluida en el nombre Jerusalén y que tal vez sea un abreviamiento del mismo. (Heb 7:2.) En las tablillas de el-Amarna, halladas en Egipto, se hace mención de Urusalim (Jerusalén), y en los libros de Josué, Jueces y Primero de Samuel, donde se narran acontecimientos anteriores a la conquista de la ciudad por David, el lugar a menudo se denomina Jerusalén. (Jos 10:1, 3, 5, 23; 12:10; 15:8, 63; 18:28; Jue 1:7, 8, 21; 19:10; 1Sa 17:54.) En tan solo dos pasajes se alude a él como Jebús. (Jue 19:10, 11; 1Cr 11:4, 5.) En Josué 18:28 aparece la voz hebrea yevu·sí, en la que la terminación i indica gente, es decir, los habitantes de la ciudad.

      Por lo tanto, la mayoría de los eruditos creen que Jerusalén (o, posiblemente, Salem) era el nombre original de la ciudad, y que solo cuando la ocuparon los jebuseos se llamó a veces Jebús. Se acepta comúnmente que “Jebús” no era un abreviamiento de Jerusalén, sino de jebuseos, el nombre de los que ocuparon aquel lugar por algún tiempo. Una vez que David tomó la fortaleza de Sión y fijó allí su residencia real, en algunas ocasiones se llama a Jerusalén “la Ciudad de David”. (2Sa 5:7.)

  • Jebús
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Tal vez haya sido después de esta victoria cuando los israelitas prendieron fuego a Jebús, y la incendiaron por completo. (Jue 1:8.)

  • Jebús
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • No obstante, después del incendio de Jebús y antes de que se dividiera la tierra, los jebuseos volvieron a conseguir el control de las alturas estratégicas de Jerusalén, y lo mantuvieron por cuatrocientos años. (Jos 15:63.)

      La ciudad de Jebús se asignó a Benjamín cuando se repartió proporcionalmente la tierra. Estaba situada en el límite entre los territorios tribales de Judá y Benjamín. (Jos 15:1-8; 18:11, 15, 16, 25-28.) Sin embargo, los israelitas no expulsaron a los jebuseos, sino que permitieron que sus hijos e hijas se casaran con ellos, e incluso empezaron a adorar a los dioses falsos de los jebuseos. (Jue 1:21; 3:5, 6.) Durante este período, Jebús continuó siendo “una ciudad de extranjeros”, en la que en cierta ocasión un levita rehusó pasar la noche. (Jue 19:10-12.)

      Por fin, en 1070 a. E.C., David conquistó Sión, la fortaleza de los jebuseos. (2Sa 5:6-9; 1Cr 11:4-8.) Tiempo después, David compró una era que estaba al N., propiedad de un jebuseo llamado Arauna (Ornán), y allí edificó un altar y ofreció sacrificios especiales. (2Sa 24:16-25; 1Cr 21:15, 18-28.) En este lugar Salomón edificó el costoso templo años más tarde. (2Cr 3:1.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir