-
GalileaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
El ministerio de Jesús en Galilea. Galilea fue el escenario de muchos acontecimientos sobresalientes en la vida terrestre de Jesús. Con relación a su actividad, se hace mención específica de las ciudades galileas de Betsaida, Caná, Capernaum, Corazín, Naín y Nazaret, así como de la región de Magadán. (Mt 11:20-23; 15:39; Lu 4:16; 7:11; Jn 2:11; véase BETSAIDA.) Jesús pasó la mayor parte de su vida terrestre en la ciudad de Nazaret. (Mt 2:21-23; Lu 2:51, 52.) Realizó su primer milagro en un banquete de bodas celebrado en Caná, al convertir agua en el mejor de los vinos. (Jn 2:1-11.) Después de la detención de Juan el Bautista, Jesús pasó de Judea a Galilea y empezó a proclamar: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado”. (Mt 4:12-17.) A medida que iba viajando por toda Galilea, Jesús enseñó en diversas sinagogas. Con el transcurso del tiempo, fue a Nazaret, su pueblo, donde un sábado leyó su comisión, registrada en el capítulo 61 de Isaías. Aunque los que estaban en la sinagoga en un principio tuvieron una impresión favorable, cuando Jesús los comparó con los israelitas del tiempo de los profetas Elías y Eliseo, se enfurecieron y se dispusieron a matarle. (Lu 4:14-30.)
Posteriormente Jesús fue a Capernaum, una “ciudad de Galilea”, donde se estableció. Debió ser cerca de Capernaum donde llamó a Andrés, Pedro, Santiago y Juan para que fueran pescadores de hombres. (Lu 4:31; Mt 4:13-22.) Acompañado por estos cuatro discípulos, empezó una importante gira de predicación por Galilea, en el transcurso de la cual, mientras enseñaba y realizaba obras poderosas, llamó a Mateo, que estaba en la oficina de impuestos de Capernaum, para que fuera su seguidor. (Mt 4:23-25; 9:1-9.) Más tarde, en una montaña cercana a Capernaum, escogió a los doce apóstoles. Todos ellos, con la posible excepción de Judas Iscariote, eran galileos. También fue cerca de Capernaum donde pronunció el Sermón del Monte. (Lu 6:12-49; 7:1.) En la ciudad galilea de Naín, resucitó al hijo único de una viuda. (Lu 7:11-17.) Luego, en otra gira de predicación, volvió a visitar Nazaret, pero fue rechazado de nuevo. (Mt 13:54-58.) En Capernaum, cerca de la Pascua de 32 E.C., durante lo que debió ser la última vuelta completa al territorio de Galilea, muchos discípulos tropezaron por las palabras de Jesús en cuanto a ‘alimentarse de su carne y beber su sangre’ y le abandonaron. (Jn 6:22-71.)
Aunque los evangelios sinópticos hablan sobre todo del ministerio de Jesús en Galilea, el Hijo de Dios no desatendió Judea, como algunos han pensado erróneamente. Es digno de notar que el interés inicial de los galileos en Jesús se despertó como consecuencia de lo que le vieron hacer en Jerusalén. (Jn 4:45.) Sin embargo, es probable que se dedique más atención a la actividad de Jesús en Galilea porque los habitantes de esta región respondieron más pronto que los judeos. Esto lo confirma el hecho de que los primeros en recibir el espíritu santo de Dios fueron unos 120 discípulos galileos. (Hch 1:15; 2:1-7.) El control e influencia de los líderes religiosos judíos no debe haber sido tan fuerte entre los galileos como fue entre los judeos. (Compárese con Lu 11:52; Jn 7:47-52; 12:42, 43.) Hay quien indica que la muchedumbre que exigió la muerte de Jesús estaba compuesta principalmente de judeos (Mt 27:20-23), mientras que los que con anterioridad le habían aclamado como rey eran en su mayoría galileos. (Mt 21:6-11.) Por otra parte, el que galileos y extranjeros estuvieran presentes en la Pascua podría haber contribuido al miedo que tenían los líderes judíos de prender a Jesús a pleno día por ‘si se levantaba un alboroto’. (Mt 26:3-5.)
-
-
Galilea, Mar dePerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
El ministerio de Jesús en esta región. Este lago figura con frecuencia en el ministerio terrestre de Jesús. El Hijo de Dios habló varias veces desde una barca a grandes multitudes reunidas en su ancha orilla cubierta de guijarros. (Mr 3:9; 4:1; Lu 5:1-3.) En una de estas ocasiones hizo que algunos de sus discípulos tuviesen una pesca milagrosa, y llamó a Pedro, Andrés, Santiago y Juan para ser “pescadores de hombres”. (Mt 4:18-22; Lu 5:4-11.) Jesús realizó muchas obras poderosas en la vecindad del mar de Galilea: sanó a enfermos, expulsó demonios (Mr 3:7-12), calmó el viento y el mar (Mr 4:35-41) y también anduvo sobre el agua (Jn 6:16-21); una vez alimentó milagrosamente con varios panes y unos cuantos pescados a más de 5.000 personas y en otra ocasión, a más de 4.000. (Mt 14:14-21; 15:29, 34-38.) Jesús condenó con razón a tres ciudades de aquella zona —Corazín, Betsaida y Capernaum— por permanecer insensibles a pesar de las muchas obras poderosas que presenciaron sus habitantes. (Mt 11:20-24.)
Después de su resurrección de entre los muertos, Jesús se apareció a algunos de sus discípulos junto al mar de Galilea e hizo que tuviesen una segunda pesca milagrosa. Posteriormente subrayó la importancia de alimentar a sus ovejas. (Jn 21:1, 4-19.)
-