BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Templo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • El templo que reedificó Herodes. En las Escrituras no se dan muchos detalles sobre este templo, por lo que la principal fuente de información es Josefo, quien lo vio personalmente e informa sobre su construcción en La Guerra de los Judíos y Antigüedades Judías. La Misná judía también suministra algunos detalles y se tienen otros gracias a la arqueología. Los datos que aparecen a continuación se han tomado de estas fuentes, aunque hay que tener en cuenta que no siempre son fidedignas. (GRABADO, vol. 2, pág. 543.)

      Josefo dice en una ocasión (Guerra de los Judíos, traducción de Juan Martín Cordero, Barcelona, Orbis, 1985, libro I, cap. XVI [cap. XXI en otras ediciones], pág. 71 [sec. 1]), que Herodes reedificó el templo a los quince años de su reinado, pero en Antigüedades Judías (libro XV, cap. XI, sec. 1) afirma que fue en el año decimoctavo. Esta última fecha es la que normalmente aceptan los eruditos, aunque no se sabe con certeza cuándo comenzó el reinado de Herodes ni cómo hizo Josefo este cálculo. El santuario en sí se edificó en dieciocho meses, pero la construcción de los patios y demás anexos se extendió por ocho años.

  • Templo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • En cuanto a las medidas que Josefo menciona, el Dictionary of the Bible (de Smith, 1889, vol. 4, pág. 3203) dice: “Sus dimensiones en planta son tan minuciosamente exactas, que casi sospechamos que cuando escribía tenía ante sus ojos algún plano del edificio preparado en el departamento del intendente general del ejército de Tito. Pero hay un extraño contraste con sus dimensiones en alzado, que, casi sin excepción, se puede comprobar que son exageradas y, generalmente, hasta dobladas. No obstante, como todos los edificios fueron derribados durante el sitio, era imposible culparle de error con respecto a las alturas”.

      Columnatas y puertas. Josefo escribe que Herodes duplicó el tamaño del recinto del templo, fortificando las laderas del monte Moria con grandes muros de piedra y nivelando una zona en la cima de la montaña. (La Guerra de los Judíos, libro I, cap. XXI, sec. 1; Antigüedades Judías, libro XV, cap. XI, sec. 3.)

  • Templo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Luego venía el atrio de los sacerdotes, que correspondía con el patio del tabernáculo. En él estaba el altar, construido de piedras no labradas. Según la Misná (Middot 3:1, The Mishnah, traducción al inglés de H. Danby, Oxford, 1933, pág. 593), tenía una base de 32 codos por 32 codos (14,2 m. por 14,2), aunque Josefo dice que era mayor. (La Guerra de los Judíos, libro V, cap. V, sec. 6; véase ALTAR [Altares después del exilio].)

  • Templo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Durante el sitio romano de Jerusalén en el año 70 E.C., los judíos utilizaron el recinto del templo como una ciudadela o fortaleza. Ellos mismos incendiaron las columnatas, aunque fue un soldado romano quien, contraviniendo el deseo del comandante romano Tito, incendió el templo, de modo que se cumplieron las palabras de Jesús con respecto a los edificios del templo: “De ningún modo se dejará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada”. (Mt 24:2; La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IV, secs. 5-7; libro VII, cap. I, sec. 1.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir