-
Egipto, egipcioPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Aunque muchos judíos abandonaron Egipto para regresar a su país natal (Isa 11:11-16; Os 11:11; Zac 10:10, 11), otros permanecieron en aquella tierra. Debido a este hecho, hubo una colonia judía en Elefantina (Yeb, en egipcio), isla del Nilo cercana a Asuán, a unos 690 Km. al S. de El Cairo. Un valioso hallazgo de papiros revela las condiciones existentes en ese lugar durante el siglo V a. E.C., cuando Esdras y Nehemías cumplían con su comisión en Jerusalén. Estos documentos, escritos en arameo, contienen el nombre de Sanbalat de Samaria (Ne 4:1, 2) y del sumo sacerdote Johanán. (Ne 12:22.) Es de interés una orden oficial emitida durante el reinado de Darío II (c. 423-405 a. E.C.) que mandaba que se celebrase en la colonia “la fiesta de las tortas no fermentadas”. (Éx 12:17; 13:3, 6, 7.) Asimismo, es notable el uso frecuente del nombre Yahu, una forma del nombre Jehová (o Yavé; compárese con Isa 19:18), aunque también hay considerables pruebas de la infiltración de la adoración pagana.
-
-
Egipto, egipcioPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Valiosos hallazgos de papiros. El suelo seco de Egipto ha hecho posible la conservación de manuscritos de papiro, que en condiciones más húmedas se habrían estropeado. Desde finales del siglo XIX se han encontrado en ese país una gran cantidad de papiros, entre ellos muchos de naturaleza bíblica, como la colección de Chester Beatty. Estos constituyen un nexo importante entre los escritos originales de la Santa Biblia y los manuscritos posteriores de vitela.
-