BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Papel
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Los primeros cristianos utilizaron papel de papiro para las cartas, rollos y códices. Asimismo, era de gran importancia en la producción de manuscritos bíblicos, hasta que en el siglo IV E.C. fue reemplazado por la vitela (piel de un animal muy pulida). En 2 Juan 12, donde el apóstol expresa su deseo de hablarles “cara a cara” en vez de “con papel y tinta”, la palabra “papel” se traduce de la palabra griega kjár·tēs, a la que se da el significado de hoja de papel hecho de papiro.

  • Papiro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Las hojas podían pegarse por los extremos para formar un rollo, que solía constar de unas veinte hojas. También podían doblarse en forma de hojas para formar el códice, semejante a un libro, que se popularizó entre los primeros cristianos. Un rollo medía como promedio de 4 a 6 m. de largo, aunque se conserva un ejemplar de 40,5 m. En un principio, la palabra griega bí·blos designaba la médula blanda de la planta del papiro, pero más tarde se utilizó para denominar el libro en sí. (Mt 1:1; Mr 12:26.) El diminutivo bi·blí·on tiene como plural la palabra bi·blí·a, cuyo significado literal es “libritos”, de la que se deriva la palabra “Biblia”. (2Ti 4:13, Int.) Biblos era una ciudad fenicia que debió su nombre a que fue un importante centro de la industria del papiro.

      Los rollos de papiro se utilizaron de manera habitual hasta comienzos del siglo II E.C., cuando el códice de papiro empezó a reemplazarlos. Más tarde, en el siglo IV, la popularidad del papiro empezó a disminuir y fue reemplazado por un material de escribir mucho más duradero: la vitela.

      El papiro tenía una desventaja importante como material de escritura: no era muy duradero. Se deterioraba en un ambiente húmedo y se volvía muy quebradizo cuando se almacenaba en un ambiente demasiado seco. Hasta el siglo XVIII E.C. se supuso que todos los antiguos manuscritos bíblicos escritos en papiro habían desaparecido. Sin embargo, a finales del siglo XIX se descubrió un buen número de papiros bíblicos tanto en Egipto como alrededor del mar Muerto, lugares con un clima moderadamente seco, muy necesario para la conservación de los papiros. Algunos de los papiros bíblicos hallados en estos lugares datan hasta del siglo II o I a. E.C.

      A muchos de estos manuscritos en papiro se les denomina “papiros”, como el Papiro de Nash, del siglo I o II a. E.C.; el Papiro Rylands 457 (siglo II a. E.C.), y el Papiro de Chester Beatty núm. 1 (siglo III E.C.).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir