-
ResurrecciónPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Como la voluntad y el gusto de Dios es que la persona resucitada obedezca las “cosas escritas en los rollos”, deberá tener un cuerpo sano, que posea todas sus facultades. (Jesús resucitó a Lázaro con un cuerpo entero y sano, aunque ya había empezado a descomponerse; Jn 11:39.) De esta manera, toda persona podrá ser considerada, debida y justamente, responsable de sus hechos durante el período de juicio. Sin embargo, no será perfecto en el momento en que se le resucite, pues tendrá que ejercer fe en el sacrificio de rescate de Cristo y recibir los servicios sacerdotales de Cristo y su “sacerdocio real”. (1Pe 2:9; Rev 5:10; 20:6.)
-
-
ResurrecciónPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
El rescate se aplicará a todos aquellos por los que se ha pagado. La grandeza y generosidad del amor y la bondad inmerecida de Dios al dar a su Hijo para que ‘todo el que crea en él tenga vida’ no permite una aplicación limitada del rescate solo a los que Dios escoge para el llamamiento celestial. (Jn 3:16.) De hecho, el sacrificio de rescate de Jesucristo no sería completo si únicamente beneficiase a los que pasan a ser miembros del Reino de los cielos. No cumpliría todo el propósito para el que Dios lo ha provisto, pues Él se propuso que el Reino tuviera súbditos terrestres. Jesucristo no solo es el Sumo Sacerdote de los sacerdotes que están con él, sino del mundo de la humanidad que vivirá cuando sus asociados también gobiernen con él como reyes y sacerdotes. (Rev 20:4, 6.) Él “ha sido probado en todo sentido igual que nosotros [sus hermanos espirituales], pero sin pecado”. Por consiguiente, puede condolerse de las debilidades de las personas que se esfuerzan a conciencia por servir a Dios; y a sus reyes y sacerdotes asociados se les ha probado de la misma manera. (Heb 4:15, 16; 1Pe 4:12, 13.) ¿A favor de quiénes podrían ser sacerdotes, si no fuera a favor de la humanidad, entre la que se cuenta a los que serán resucitados durante el reinado y juicio de mil años?
-
-
ResurrecciónPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Algunos no serán resucitados. Aunque es verdad que el sacrificio de rescate de Cristo se ofreció para beneficio de toda la humanidad, Jesús indicó que su verdadera aplicación estaría limitada. Dijo: “Así como el Hijo del hombre no vino para que se le ministrara, sino para ministrar y para dar su alma en rescate en cambio por muchos”. (Mt 20:28.) Jehová Dios tiene el derecho de negarse a aceptar un rescate a favor de cualquiera que no considere merecedor. El rescate de Cristo cubre los pecados cometidos como consecuencia de la herencia pecaminosa de Adán; pero una persona puede añadir a esos pecados un proceder de pecado deliberado y voluntario, en cuyo caso su muerte se debería a ese proceder que el rescate no cubre.
El pecado contra el espíritu santo. Jesucristo dijo que el que peque contra el espíritu santo no tendrá perdón ni en este sistema de cosas ni en el venidero. (Mt 12:31, 32.) La persona que, según el juicio de Dios, peque contra el espíritu santo en este sistema de cosas no obtendría ningún beneficio de resucitar, pues como es imposible que se le perdonen los pecados, tal resurrección resultaría inútil. Jesús dictó sentencia en el caso de Judas Iscariote al llamarle “el hijo de destrucción”. A él no le aplicará el rescate, de modo que no resucitará, pues su destrucción es una sentencia establecida judicialmente. (Jn 17:12.)
Jesucristo dijo a sus opositores, los líderes religiosos judíos: “¿Cómo habrán de huir del juicio del Gehena [un símbolo de destrucción eterna]?”. (Mt 23:33; véase GEHENA.) Sus palabras indican que si no se volvían a Dios antes de morir, recibirían un juicio final adverso. La resurrección no tendría sentido para ellos, pues no les serviría de nada. Ese también parece ser el caso del “hombre del desafuero”. (2Te 2:3, 8; véase HOMBRE DEL DESAFUERO.)
Pablo dice que los que han conocido la verdad, han sido partícipes del espíritu santo y luego han apostatado, han caído en un estado del que es imposible “revivificarlos otra vez al arrepentimiento, porque de nuevo fijan en un madero al Hijo de Dios para sí mismos y lo exponen a vergüenza pública”. El rescate ya no puede ayudarlos; por esa razón, no serán resucitados. El apóstol los asemeja a un campo que solo produce espinos y cardos, por lo que se le rechaza y al fin se le quema. Esto ilustra el futuro que tienen ante ellos: aniquilación completa. (Heb 6:4-8.)
-