-
CronologíaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
[Tabla en las páginas 601-603]
FECHAS SOBRESALIENTES durante el período de los reyes de Judá e Israel
NOTA: Esta tabla tiene el propósito de esquematizar los principales acontecimientos relacionados con los reyes de Judá e Israel. El registro bíblico de los años que gobernaron los reyes de Judá ha servido de base para fijar otras fechas. Las fechas de los reinados de los reyes de Judá se extienden desde la primavera del año citado hasta la primavera del año siguiente. Las fechas de los reinados de los reyes de Israel se han coordinado con las de los reyes de Judá. Al fijar estas fechas, se han tenido en cuenta los numerosos sincronismos especificados en la Biblia.
Se incluyen los sumos sacerdotes y profetas mencionados en el registro bíblico en relación con los diferentes reyes, aunque la lista no es completa. Al parecer el sacerdocio aarónico ofició sin interrupción primero en el tabernáculo y después en el templo hasta el exilio babilonio. Asimismo, la Biblia indica que, además de los profetas referidos, hubo otros muchos que desempeñaron este oficio sagrado. (1Re 18:4; 2Cr 36:15, 16.)
EL REINO DE DOCE TRIBUS
Fechas a. E.C.
SAÚL empieza a reinar sobre las 12 tribus (40 años)
Profeta: Samuel
Sumos sacerdotes: Ahíya, Ahimélec
1117
Nacimiento de David
1107
Samuel termina el libro de Jueces
c. 1100
Samuel termina el libro de Rut
c. 1090
Libro de 1 Samuel terminado
c. 1078
DAVID empieza a reinar sobre Judá en Hebrón (40)
Profetas: Natán, Gad, Sadoc
Sumo sacerdote: Abiatar
1077
David llega a ser rey sobre todo Israel; hace de Jerusalén su capital
1070
Gad y Natán terminan 2 Samuel
c. 1040
SALOMÓN empieza a reinar (40)
Profetas: Natán, Ahíya, Idó
Sumos sacerdotes: Abiatar, Sadoc
1037
Empieza la construcción del templo de Salomón
1034
Termina la construcción del templo que hizo Salomón en Jerusalén
1027
Salomón escribe Cantar de los Cantares
c. 1020
Salomón escribe el libro de Eclesiastés
a. 1000
REINO DE JUDÁ
Fechas a. E.C.
REINO DE ISRAEL
REHOBOAM empieza a reinar (17 años); nación dividida en dos reinos
Profetas: Semaya, Idó
997
JEROBOÁN empieza a reinar sobre las 10 tribus norteñas, al parecer primero desde Siquem y después, desde Tirzá (22 años)
Profeta: Ahíya
Sisaq de Egipto invade Judá y toma tesoros del templo de Jerusalén
993
ABÍAS (ABIYAM) empieza a reinar (3)
Profeta: Idó
980
ASÁ debe empezar a reinar (41), pero su primer año reinante se cuenta desde 977
Profetas: Azarías, Oded, Hananí
978
c. 976
NADAB empieza a reinar (2)
c. 975
BAASÁ asesina a Nadab y empieza a reinar (24)
Profeta: Jehú (hijo de Hananí)
Zérah el etíope ataca Judá
967
c. 952
ELAH empieza a reinar (2)
c. 951
ZIMRÍ, un jefe militar, asesina a Elah y luego reina (7 días)
c. 951
OMRÍ, jefe del ejército, empieza a reinar (12)
c. 951
Tibní llega a ser rey sobre parte del pueblo, dividiendo más a la nación
c. 947
Omrí vence al opositor Tibní y llega a ser el único gobernante de Israel
c. 945
Omrí compra la montaña de Samaria y edifica allí su capital
c. 940
ACAB empieza a reinar (22)
Profetas: Elías, Micaya
JEHOSAFAT empieza a gobernar (25), pero su primer año reinante se cuenta desde 936
Profetas: Jehú (hijo de Hananí), Eliezer, Jahaziel
Sumo sacerdote: Amarías
937
c. 920
OCOZÍAS, hijo de Acab, ‘llega a ser rey’ (2); su padre aún debe vivir;
Los años del reinado de Ocozías pueden contarse desde c. 919
Profeta: Elías
Jehoram, el hijo de Jehosafat, se asocia de algún modo con su padre en el gobierno
c. 919
c. 917
JEHORAM, hijo de Acab, empieza a gobernar como único rey de Israel (12); al menos en un texto el breve reinado de su hermano Ocozías, que murió sin hijos, también puede habérsele acreditado a Jehoram
Profeta: Eliseo
JEHORAM llega a ser corregente oficial junto con Jehosafat; en este año puede empezar a contarse el reinado de Jehoram (8)
Profeta: Elías
913
Jehosafat muere y Jehoram llega a ser el único gobernante
c. 911
OCOZÍAS, hijo de Jehoram, empieza a reinar (1), aunque quizás se le unge rey c. 907
Sumo sacerdote: Jehoiadá
c. 906
ATALÍA usurpa el trono (6)
c. 905
JEHÚ, un jefe militar, asesina a Jehoram y luego empieza a reinar (28), pero parece ser que su reinado se cuenta desde c. 904
Profeta: Eliseo
JEHOÁS, hijo de Ocozías, empieza a reinar (40)
Sumo sacerdote: Jehoiadá
898
876
JEHOACAZ empieza a reinar (17)
c. 862
Por lo visto, Jehoás se asocia con su padre Jehoacaz en el gobierno
c. 859
JEHOÁS, hijo de Jehoacaz, empieza a reinar como único rey de Israel (16)
Profeta: Eliseo
AMASÍAS empieza a reinar (29)
858
Jehoás de Israel captura a Amasías, abre brecha en los muros de Jerusalén y toma los tesoros del templo
d. 858
c. 844
JEROBOÁN II empieza a reinar (41)
Profetas: Jonás, Oseas, Amós
Se escribe el libro de Jonás
UZÍAS (AZARÍAS) empieza a reinar (52)
Profetas: Oseas, Joel (?), Isaías
Sumo sacerdote: Azarías (II)
829
Posiblemente se escribe el libro de Joel
c. 820
Uzías ‘llega a ser rey’ en algún sentido especial, posiblemente libre de la dominación de Jeroboán II
c. 818
Se escribe el libro de Amós
c. 804
c. 803
ZACARÍAS ‘empieza a reinar’ en algún sentido, pero parece que su reinado no se confirma plenamente hasta c. 792 (6 meses)
c. 791
SALUM asesina a Zacarías y luego reina (1 mes)
c. 791
MENAHEM asesina a Salum y luego empieza a reinar, pero parece que su reinado empieza a contarse desde c. 790 (10)
c. 780
PEQAHÍAS empieza a reinar (2)
c. 778
PÉQAH asesina a Peqahías y luego empieza a reinar (20)
Profeta: Oded
JOTÁN empieza a reinar (16)
Profetas: Miqueas, Oseas, Isaías
777
ACAZ empieza a reinar (16), pero su primer año reinante se cuenta desde 761
Profetas: Miqueas, Oseas, Isaías
Sumo sacerdote: Uriya (?)
762
Acaz al parecer se hace tributario de Tiglat-piléser III de Asiria
c. 759
c. 758
HOSEA asesina a Péqah y luego ‘empieza a reinar’ en lugar de él, pero parece ser que su control no es absoluto o no recibe el apoyo del monarca asirio Tiglat-piléser III hasta c. 748 (9 años)
EZEQUÍAS empieza a reinar (29), pero su primer año reinante se cuenta desde 745
Profetas: Miqueas, Oseas, Isaías
Sumo sacerdote: Azarías (II o III)
746
d. 745
Se termina el libro de Oseas
742
El ejército asirio empieza el sitio de Samaria
740
Asiria conquista Samaria, subyuga a Israel; el reino septentrional llega a su fin
Senaquerib invade Judá
732
Se termina el libro de Isaías
d. 732
Se termina el libro de Miqueas
a. 717
Se termina la compilación de Proverbios
c. 717
MANASÉS empieza a reinar (55)
716
AMÓN empieza a reinar (2)
661
JOSÍAS empieza a reinar (31)
Profetas: Sofonías, Jeremías, la profetisa Huldá
Sumo sacerdote: Hilquías
659
Se escribe el libro de Sofonías
a. 648
Se escribe el libro de Nahúm
a. 632
JEHOACAZ reina (3 meses)
628
JEHOIAQUIM empieza a reinar, tributario de Egipto (11)
Profetas: Habacuc (?), Jeremías
628
Posiblemente se escribe el libro de Habacuc
c. 628
Nabucodonosor II hace tributario de Babilonia a Jehoiaquim
620
JOAQUÍN empieza a reinar (3 meses y 10 días)
618
Nabucodonosor II toma judíos cautivos y se lleva los tesoros del templo a Babilonia
617
SEDEQUÍAS empieza a reinar (11)
Profetas: Jeremías, Ezequiel
Sumo sacerdote: Seraya
617
Nabucodonosor II invade Judá de nuevo; empieza el sitio de Jerusalén
609
Se abre brecha en los muros de Jerusalén el día 9 del cuarto mes
607
Se quema Jerusalén y su templo el día 10 del quinto mes
607
Últimos judíos abandonan Judá a mediados del séptimo mes
607
Jeremías escribe el libro de Lamentaciones
607
Se escribe el libro de Abdías
c. 607
NOTA: Después de la toma de Samaria, se llevó al exilio a las diez tribus del reino septentrional. Pero no se dejó desolada la tierra, como fue el caso de Judá después de la destrucción de Jerusalén en 607 a. E.C. El rey de Asiria repobló las ciudades de Israel con gente de Babilonia, Cutá, Avá, Hamat y Sefarvaim. Sus descendientes aún estaban allí cuando los judíos regresaron a Jerusalén en 537 a. E.C. para reedificar el templo. (2Re 17:6, 24; Esd 4:1, 2.)
-
-
CronologíaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Desde 997 a. E.C. hasta la desolación de Jerusalén. Una guía útil para conocer la extensión del período de los reyes se encuentra en Ezequiel 4:1-7, donde el profeta hace por instrucción divina una representación mímica del asedio de Jerusalén. Ezequiel tuvo que echarse sobre su costado izquierdo por trescientos noventa días para “llevar el error de la casa de Israel”, y luego sobre el derecho por cuarenta días para “llevar el error de la casa de Judá”. Según se le mostró, por cada día se habría de contar un año. Representados así, los dos períodos (trescientos noventa años y cuarenta años) debieron corresponder a la duración de la paciencia de Jehová para con ambos reinos a pesar de su curso idolátrico. Según se expone en Soncino Books of the Bible (edición de A. Cohen, Londres, 1950, comentario sobre Ezequiel, págs. 20 y 21), los judíos entienden esta profecía de la siguiente manera: “La culpa del reino septentrional se extendió por un período de trescientos noventa años ([según] Seder Olam [la crónica postexílica más antigua en lengua hebrea], [y los rabinos] Rashi e Ibn Ezra). Abarbanel, según una cita de Malbim, calcula el período de culpa de Samaria a partir del cisma que se produjo bajo Rehoboam [...] hasta la caída de Jerusalén. [...] El [costado] derecho [sobre el que Ezequiel se echó] indica el sur, es decir, el reino de Judá, ubicado al sur o a la derecha [...]. Comenzando poco después de la caída de Samaria, la corrupción de Judá se extendió por cuarenta años. Según Malbim, el tiempo se computa a partir del año decimotercero del reinado de Josías [...], cuando Jeremías dio comienzo a su ministerio (Jer. I. 2)”.
Desde la división del reino en 997 a. E.C. hasta la caída de Jerusalén en 607 a. E.C. transcurrieron trescientos noventa años. Si bien es cierto que en 740 a. E.C. —durante el sexto año del reinado de Ezequías (2Re 18:9, 10)— Samaria, la capital del reino septentrional, ya había caído a manos de Asiria, también es probable que parte de la población huyera al reino meridional antes del avance asirio. (Véase, además, la situación que existía en Judá después de la división del reino, según se explica en 2Cr 10:16, 17.) Pero aún más importante es el que Jehová continuara teniendo presente a los israelitas del reino septentrional exiliado y los incluyera en los mensajes de sus profetas mucho tiempo después de la caída de Samaria, pues muestra que los intereses de esos israelitas todavía estaban representados en la ciudad capital de Jerusalén y que la caída de esta, en 607 a. E.C., no solo fue una expresión del juicio de Jehová contra Judá, sino contra la entera nación de Israel. (Jer 3:11-22; 11:10-12, 17; Eze 9:9, 10.) Cuando la ciudad cayó, se desvanecieron las esperanzas de toda la nación, a excepción de los pocos que mantuvieron la fe verdadera. (Eze 37:11-14, 21, 22.)
La tabla que sigue toma este período de trescientos noventa años como guía cronológica confiable. Los reinados de todos los reyes de Judá desde Rehoboam hasta Sedequías suman trescientos noventa y tres años en total. Aunque algunos cronólogos bíblicos intentan sincronizar los reinados mediante numerosas corregencias e “interregnos” en Judá, al parecer solo se requiere una corregencia. Es el caso de Jehoram, de quien se dice (al menos en el texto masorético y en algunos de los manuscritos más antiguos de la Biblia) que llegó a ser rey “mientras Jehosafat era rey de Judá”, lo que permite suponer una corregencia. (2Re 8:16.) De este modo el período completo queda dentro del límite de los trescientos noventa años.
No se pretende que se considere esta tabla como una cronología absoluta, sino más bien como un posible esquema de los reinados de Israel y Judá. Los antiguos escritores inspirados escribían sobre hechos y datos que tanto ellos como el pueblo judío de la época conocían bien, y las diferentes perspectivas cronológicas que adoptaron los escritores en ciertos puntos no presentaron ningún problema. Este no es el caso hoy en día, de modo que podemos contentarnos con conseguir un esquema que armonice razonablemente con el registro bíblico.
-