-
Acercarse a DiosPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Bajo el pacto de la Ley. El pacto de la Ley incluía una disposición para que tanto los individuos como la nación en conjunto pudieran acercarse a Dios. Esta medida consistía en un sacerdocio nombrado, unos sacrificios prescritos por la Ley y un tabernáculo, más tarde sustituido por un templo. Los descendientes del levita Aarón desempeñaron las funciones del sacerdocio en beneficio del pueblo. Ningún otro israelita, ni siquiera los levitas que no eran de la línea aarónica, podía acercarse al altar ni a los utensilios santos para efectuar tal servicio, bajo pena de muerte. (Le 2:8; Nú 3:10; 16:40; 17:12, 13; 18:2-4, 7.) Los sacerdotes tenían que satisfacer requisitos estrictos tanto en lo que tenía que ver con la limpieza física como ceremonial, y debían ponerse el atuendo aprobado cuando se acercaban al altar o al “lugar santo”. (Éx 28:40-43; 30:18-21; 40:32; Le 22:2, 3.) Cualquier falta de respeto o violación de las instrucciones divinas sobre el modo de acercarse al Dios Soberano incurría en la pena de muerte, como en el caso de dos de los hijos de Aarón. (Le 10:1-3, 8-11; 16:1.) Aarón y los que le sucedieron en el sumo sacerdocio eran los únicos a los que estaba permitido entrar en el Santísimo ante el arca del pacto, símbolo de la presencia de Jehová, y aun a ellos solo se les permitía una vez al año, en el Día de Expiación. (Le 16:2, 17.) En esta posición privilegiada Aarón prefiguró a Cristo Jesús como el Sumo Sacerdote de Dios. (Heb 8:1-6; 9:6, 7, 24.)
-
-
Acercarse a DiosPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
En Israel, eran el rey, el sacerdote o el profeta quienes se acercaban a Dios para tratar cuestiones que afectaban a toda la nación. El Urim y el Tumim del sumo sacerdote se empleaban en ciertas ocasiones para determinar la instrucción divina. (1Sa 8:21, 22; 14:36-41; 1Re 18:36-45; Jer 42:1-3.)
-