BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Oro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Se empleó en el tabernáculo y en el templo. La maleabilidad del oro permite forjarlo a fin de darle innumerables formas. En la construcción del tabernáculo, el oro se batía en láminas para el trabajo de revestimiento, y en hojas delgadas cortadas en hilos, para tejerlo en ciertas prendas de vestir de los sumos sacerdotes. (Éx 25:31; 30:1-3; 37:1, 2; 39:2, 3.) Asimismo, se usó en la construcción del templo de Salomón. (1Re 6:21-35; 2Cr 3:5-9.) La aleación del oro con otro metal para incrementar su dureza aumenta su utilidad. Este proceso ya se empleaba en el antiguo Israel. (1Re 10:16; véase ELECTRO.)

      En el tabernáculo se emplearon grandes cantidades de oro, cuyo valor actual se ha estimado en cerca de 11.269.000 dólares (E.U.A.). (Éx 25:10-40; 38:24.) No obstante, comparando la cantidad de oro que se empleó, el tabernáculo del desierto no fue más que una miniatura del glorioso templo de Salomón. David había apartado por lo menos 100.000 talentos de oro para aquel templo, que hoy equivaldría a más de 38.535.000.000 dólares (E.U.A.). (1Cr 22:14.) Los candelabros y los utensilios del templo: tenedores, tazones, cántaros, palanganas, copas y objetos similares estaban hechos de oro y plata y algunos utensilios eran de cobre. Los querubines que estaban en el Santísimo, el altar de incienso e, incluso, todo el interior de la casa, estaban revestidos de oro. (1Re 6:20-22; 7:48-50; 1Cr 28:14-18; 2Cr 3:1-13.)

  • Oro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • En el tabernáculo que construyó Moisés, se utilizó oro en los compartimientos del Santo, donde los sacerdotes podían entrar para ministrar, y del Santísimo, al que únicamente accedía el sumo sacerdote. Dado que el Santísimo, que contenía el arca del pacto revestida de oro, representaba el cielo, la morada de Dios, y solo los sacerdotes, y no los israelitas comunes, podían entrar en el Santo, es obvio que estas cosas representan algo concerniente a los cielos y al “sacerdocio real”, es decir, los que han sido llamados a vida celestial, y su actividad y deberes para con Dios. (1Pe 2:9; Heb 9:1-5, 9, 11, 12, 23-25; 3:1.) De este modo se distingue a este sacerdocio de las personas que vivirían en la Tierra, a las que ministraría.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir