BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Tiglat-piléser III
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Este rey aparece primero en el relato bíblico con el nombre de “Pul”. (2Re 15:19.) En 1 Crónicas 5:26 también se dice que Dios “excitó el espíritu de Pul el rey de Asiria, aun el espíritu de Tilgat-pilnéser el rey de Asiria, de manera que él se llevó al destierro” a las gentes de ciertas tribus de Israel. Los registros seglares antiguos aplican ambos nombres al mismo individuo; el nombre “Pulu” aparece en lo que se conoce como “Lista A de reyes babilonios”, mientras que la “Crónica Sincronística” menciona a “Tukulti-apal-isarra” (Tiglat-piléser). (Ancient Near Eastern Texts, edición de J. B. Pritchard, 1974, págs. 272, 273.)

  • Tiglat-piléser III
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Algunas inscripciones asirias que narran una campaña de Tiglat-piléser III en Siria mencionan a cierto Azriau de Ia-ú-da-a-a (Judá). (Ancient Near Eastern Texts, págs. 282, 283.) Al parecer se alude al rey Azarías de Judá, más conocido como Uzías (829-778 a. E.C.), pero este sigue siendo un asunto discutible, pues hay quien asegura que al pequeño reino de Samʼal, en Siria, también se le llamaba Judá en algunas ocasiones. Parece remota la posibilidad de que existiese un rey pagano conocido por un nombre que incluyera el nombre de Jah (la forma abreviada de Jehová) y que además fuera contemporáneo de un rey de Judá llamado igual; sin embargo, la Biblia no vincula a Tiglat-piléser III con Azarías (Uzías), y los registros asirios están considerablemente mutilados.

      Durante el reinado del rey Menahem de Israel (c. 790-781 a. E.C.), Tiglat-piléser III (Pul) penetró en Palestina, por lo que Menahem buscó el favor de los asirios pagando como tributo “mil talentos de plata” (6.606.000 dólares [E.U.A.] según valores actuales). Apaciguado temporalmente, Tiglat-piléser retiró sus fuerzas. (2Re 15:19, 20.) Los documentos asirios se refieren a Me-ni-hi-im-me (Menahem), junto con Rezón (Rezín) de Damasco e Hiram de Tiro, como reyes tributarios de Tiglat-piléser.

      Posteriormente, en el tiempo del rey Acaz de Judá (761-746 a. E.C.), el rey Péqah de Israel formó una confederación con el rey Rezín de Damasco y atacó Judá. (2Re 16:5, 6; Isa 7:1, 2.) Aunque se aseguró al rey Acaz por medio del profeta Isaías que en un corto período de tiempo los dos reinos conspiradores serían borrados de la escena, él decidió enviar un soborno a Tiglat-piléser para que acudiese en su auxilio. (2Re 16:7, 8; Isa 7:7-16; 8:9-13.) Una inscripción asiria describe el tributo pagado por Ia-ú-ha-zi (Jehoacaz o Acaz) de Judá y otros reyes de esa zona con las siguientes palabras: “[...] oro, plata, estaño, hierro, antimonio, vestidos de lino de franjas multicolores, vestidos de sus (industrias) nativas (hechos de) lana purpúrea oscura... toda especie de objetos costosos tanto productos del mar como obtenidos en el continente, los productos (selectos) de sus regiones, los tesoros de (sus) reyes, caballos, mulas (acostumbradas a)l yugo”. (La Sabiduría del Antiguo Oriente, edición de J. B. Pritchard, 1966, pág. 228.)

  • Tiglat-piléser III
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • En sus inscripciones, Tiglat-piléser III dice lo siguiente con respecto al reino septentrional de Israel: “Destronaron a su rey Péqah (pa-qa-ha) y nombré a Oseas (a-ú-si-ʼ) por soberano sobre ellos. Recibí de ellos 10 talentos de oro [3.853.500 dólares (E.U.A.)], 1000 (?) talentos de plata [6.606.000 dólares (E.U.A.)] por [tri]buto suyo y los llevé a Asiria”. (La Sabiduría del Antiguo Oriente, pág. 230.) Así pues, el rey asirio se atribuye el mérito por la ascensión de Hosea al trono de Israel después de su asesina conspiración contra su antecesor, Péqah (c. 758 a. E.C.). (2Re 15:30.)

      Las antiguas crónicas asirias atribuyen a Tiglat-piléser III un reinado de dieciocho años. Sin embargo, las referencias bíblicas parecen indicar que gobernó durante un período más largo, pues hay referencias a él desde el tiempo de Menahem hasta el de Hosea. No obstante, las Escrituras Hebreas no ofrecen suficientes detalles como para determinar con certeza que las crónicas asirias sean inexactas en este caso. Las razones para ello son varias: existe cierta incertidumbre en cuanto a la cronología de los reinados de los reyes de Israel. También debe tenerse en cuenta que los registros antiguos dejan en relativa oscuridad el período previo a la ascensión al trono de Tiglat-piléser, y se considera un tiempo de gran decadencia para los asirios. Por ello, el erudito francés Georges Roux dice en su libro Ancient Iraq que “durante treinta y seis años [...] Asiria quedó prácticamente paralizada”. Acerca de Asur-nirari V, el posible predecesor de Tiglat-piléser III, el mismo autor observa: “Apenas se atrevía a salir de palacio y fue probablemente asesinado en una revolución que estalló en Kalhu y que puso sobre el trono a su hermano menor [?], Tiglat-piléser III” (1964, pág. 251). En vista de esto, cabe la posibilidad de que Tiglat-piléser haya ocupado el poder por un período más largo del que generalmente se le atribuye, quizás incluso como corregente.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir