-
ArameoPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
En Esdras 4:8 a 6:18 y 7:12-26; Jeremías 10:11 y Daniel 2:4b a 7:28 se encuentran ejemplos del arameo bíblico, llamado antes caldeo. También se utilizan expresiones arameas en otros pasajes de la Biblia, pero el intento de algunos escriturarios de relacionar el origen de palabras hebreas con el arameo se basa en meras conjeturas.
No debe sorprender que en la Biblia se utilicen expresiones arameas, pues los hebreos tuvieron una relación muy dilatada con los arameos y su idioma. Entre las primeras traducciones orales de las Escrituras Hebreas a otros idiomas estuvieron los targumes arameos. Se han encontrado fragmentos de targumes primitivos de algunos libros entre los Rollos del mar Muerto.
-
-
ArameoPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Parece que es este “arameo oficial” el que se encuentra en los escritos de Esdras, Jeremías y Daniel. Las Escrituras también dan testimonio de que el arameo fue la lengua franca de aquellos tiempos. Así, en el siglo VIII a. E.C., los voceros asignados por el rey Ezequías de Judá suplicaron a Rabsaqué, representante del rey asirio Senaquerib: “Habla, por favor, a tus siervos en el lenguaje siríaco [arameo], porque estamos escuchando; y no nos hables en el lenguaje de los judíos a oídos de la gente que está sobre el muro”. (Isa 36:11; 2Re 18:26.) Los funcionarios de Judá entendían el arameo o sirio, aunque todo parece indicar que en aquella época la gente común hebrea de Jerusalén no lo comprendía.
-