BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “En los últimos días” ¿desde cuándo?
    La Atalaya 1981 | 15 de abril
    • [parousía] y de la conclusión del sistema de cosas?” (Mat. 24:3) La evidencia disponible hoy prueba que nosotros mismos estamos viviendo durante el cumplimiento moderno de los “últimos días.” Pero ¿desde cuándo, y por qué? Debemos dar nuestra sincera atención a esta pregunta en el siguiente artículo.

  • ¡Después de estos “últimos días,” el reino mesiánico de Dios!
    La Atalaya 1981 | 15 de abril
    • ¡Después de estos “últimos días,” el reino mesiánico de Dios!

      1. (a) ¿Qué exige la expresión “los últimos días” que haya respecto a esos días? (b) ¿Tuvieron fin los “últimos días” del sistema judío?

      DÍAS a los cuales se llame “los últimos días” deben tener un fin. En el caso de los judíos y su templo reconstruido en Jerusalén, aquellos días terminaron en el año 70 E.C. De no ser así, ¿por qué debería llamárseles “los últimos días”? Pero la historia indica que tuvieron un fin (telos). Al hablar de aquellos días finales del sistema de cosas judío, Jesús dijo: “Habrá entonces grande tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder. De hecho, a menos que se acortaran aquellos días, ninguna carne se salvaría; mas por causa de los escogidos serán acortados aquellos días.”—Mat. 24:21, 22; Mar. 13:19, 20.

      2. (a) ¿Quiénes fueron los “escogidos” por causa de quienes se acortó la “grande tribulación” que le sobrevino a Jerusalén? (b) ¿Qué punto de vista acerca del cumplimiento hace extravagantes las palabras proféticas de Jesús?

      2 Se informa que dentro de Jerusalén hubo 97.000 judíos que sobrevivieron al sitio y a la desolación de su santa ciudad y de su templo construido por el rey Herodes. Pero estos sobrevivientes no fueron los “escogidos” por causa de quienes se acortó aquella “grande tribulación.” Más bien, los “escogidos” fueron los cristianos, quienes, después que hubo sido levantado el primer sitio en 66 E.C., prontamente obedecieron el consejo de Jesús que se da en Mateo 24:16-20 y huyeron de la ciudad condenada a la destrucción a un lugar fuera de la provincia de Judea. Todo lo que aconteció en aquel tiempo fue bastante malo. Pero si las palabras de Jesús acerca de ello, que leemos en Mateo 24:21, 22 y en Marcos 13:19, 20 están limitadas a solo el fin (telos) de Jerusalén en 70 E.C., entonces el lenguaje que él empleó acerca de ello se hace extravagante. Esta ciertamente no fue la más grande ni la peor tribulación de toda la historia humana registrada.

      3. Las palabras de descripción que Jesús pronunció alcanzan sus debidas proporciones solo cuando vemos la destrucción de la antigua Jerusalén ¿desde qué punto de vista?

      3 Las palabras de comparación que Jesús pronunció no alcanzan sus debidas proporciones a menos que veamos la destrucción de Jerusalén como típica o como una vista por anticipado de una futura “grande tribulación” sin igual, la destrucción de la cristiandad, que afirma tener casi mil millones de miembros. La destrucción de ella da principio a la destrucción del entero imperio mundial de la religión falsa. Poco después vendrá la destrucción de todos los elementos mundanos que se han divorciado de aquel imperio mundial babilónico de la religión falsa, pero sin ponerse a favor del reino mesiánico de Dios. La cantidad de vidas humanas que serán destruidas durante esa “grande tribulación” excederá por mucho

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir