BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Asombrosos médicos del reino animal
    ¡Despertad! 1971 | 22 de marzo
    • no obtienen vitamina D en su dieta. Sin embargo, la acción del sol en su piel la produce. De modo que se lamen para poner esta cosecha de vitamina vital en su estómago. Al hacerlo, evitan enfermarse de raquitismo.

      Tendemos a pensar que las criaturas que viven en el mar disfrutan de un baño continuo; sin embargo, estos moradores del mar están quitándose constantemente la suciedad que se les pega al cuerpo. Muchos crustáceos usan las patas para hacer esto. Algunos peces llevan adheridos menudos crustáceos y éstos obran como devoradores de suciedad. Sí, las criaturas acuáticas también usan medicina preventiva.

      Sir Ray Lankester, en un tiempo jefe del Museo Británico de Historia Natural, dijo: “Es asombroso el hecho de que el ajuste de los organismos a sus alrededores es tan rigurosamente completo en la Naturaleza, aparte del hombre, que las enfermedades se desconocen como fenómenos constantes y normales en medio de esas condiciones. Toda enfermedad a que están expuestos los animales, salvo como acontecimiento pasajero y muy excepcional, se debe a la intervención del hombre.”

  • Sus ojos cuadran con sus necesidades
    ¡Despertad! 1971 | 22 de marzo
    • Sus ojos cuadran con sus necesidades

      ● “Los ojos de la naturaleza, descubrí, hace mucho se adelantaron a muchas comodidades de hechura humana con correspondencias de las persianas venecianas, los vidrios de color, las sobrevidrieras, los lentes bifocales y los limpiadores del parabrisa, así como de rasgos de las cámaras más finas,” escribió Constance P. Warner en el National Geographic Magazine. Esta viuda de un especialista de los ojos pasó muchos años fotografiando los ojos de diferentes criaturas; prosiguió: “Me maravillo ante la lógica que brilla a través de los ojos de la naturaleza. Cada uno solo cuadra con su dueño. . . .

      “La marmota que se oculta en madrigueras, por ejemplo, tiene los ojos muy arriba en la cabeza y extensamente espaciados, como muchas otras criaturas que se cazan. Los ojos mismos pueden enfocar en círculo completo sin ningún movimiento delator. El globo del ojo de una marmota disecada revela un cristalino de color ámbar que filtra el resplandor de las llanuras. . . .

      “La anguila común mora tanto en agua dulce como en agua salada, entre piedras, en el lodo, a veces hasta en el aire secador. Sus ojos giran, bien protegidos, debajo de aparadores transparentes, resistentes, lugares diáfanos en la piel que les cubre la cabeza.

      “El sapo de nariz de pala cubano que se agazapa en su madriguera cierra su párpado superior muy por encima del inferior, formando un sello a prueba de polvo que rivaliza con cualquier sobre. El monstruo de Gila del sudoeste excava por arena áspera para obtener agua y huevos de otros animales. Sus menudos ojos, rodeados de escamas redonditas, están protegidos por un tercer párpado grueso que se asemeja a satín blanco grueso.

      “Los pájaros me han mostrado membranas nictitantes —párpados terceros— en increíble variedad de color, diseño y textura. El mergo de capucha tiene una membrana semejante a vidrio que es apropiada para perseguir peces debajo del agua. El pato de flojel septentrional busca con el pico en el fondo del mar borroso estrellamares, erizos marinos y otro alimento espinoso; su tercer párpado parece ceroso y opaco.

      “El veloz halcón zambullidor tiene un tercer párpado claro como el cristal que puede aguantar el golpe de una picada de 290 kilómetros por hora por el halcón. El tercer párpado del arrendajo azul, más lento, relampaguea de un lado al otro de su ojo, opaco y bellamente marcado con líneas que se entrecruzan; el del petirrojo norteamericano está rayado como el pellejo de la cebolla.”

      El “anableps” es un pez de la América Central que “nada al nivel del agua, con los globos de los ojos bulbosos separados en mitades adaptadas para ver en el aire y en el agua. Estos medios diversos exigen dos longitudes focales desde un cristalino individual.” Este no es ningún problema para el “anableps” porque tiene “un cristalino bifocal en forma de huevo. Los rayos para ver en el aire pasan por la dimensión corta; los rayos para ver en el agua por la dimensión larga.”

      ¿Fue toda esta excelencia de óptica el resultado de casualidad ciega? Sería tonto el pensar así. Más bien, esto suministra evidencia inequívoca de diseño inteligente, de la mano de obra de Dios.—Pro. 20:12.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir